-
las personas con “deficiencias” tenían pocas opciones de desarrollo, y generalmente terminaban como “bufones” o bien como mendigos.
-
todavía no se tenía una explicación científica a los trastornos psíquicos, y la influencia religiosa era tan fuerte, incluso en la actualidad siguen prevaleciendo esas ideas.
-
Cambio de actitud respecto a las personas con “deficiencias”, se empezó a relacionar las enfermedades mentales como algo propio de la naturaleza humana
-
Convencido de la necesidad de educar a los “débiles mentales”, “Es cierto que alguien podrá dudar que la educación es necesaria para los torpes, a fin de librarlos de esta torpeza natural”
-
El primer autor en poner en práctica el método oral para este tipo de escolares. Su obra "Doctrina para los mudo-sordos".
-
las investigaciones de psiquiatras demostraron que las deficiencias no eran todas homogéneas y que tienen distinto grados de afectación y deberían a ver diferentes tratamientos, también en esta época los niños eran explotados en fabricas.
-
En su Obra Emile ou De l’education se establece que el niño debe ser el verdadero centro de interés de la pedagogía, y que todos aquellos escolares con “deficiencias” eran susceptibles de ser educados.
-
En Francia la primera escuela pública para la educación de sordomudos, se aplicaba un método basado en el trabajo con pequeños grupos, a través del lenguaje mímico.
-
Promovió la necesidad de educar a los “torpes” y a todos aquellos que poseían un retraso mental leve.
-
Creó un centro educativo para niños ciegos y donde utilizó el alfabeto a relieve
-
Se crea una conciencia social para ayudar a los “deficientes” y para ello se crean centros especializados pero aislados de la sociedad donde se les daba un trato más asistencial que educativo.
-
fue un defensor de esta corriente asistencial, quien buscó un trato moral para estas personas evitando todo tipo de brutalidad.
-
Elaboró el método fisiológico, donde resaltaba la importancia de la educación de los sentidos
-
Sistema de lectoescritura de puntos a relieve
-
establecía la obligatoriedad de la enseñanza entre los 6 y los 9 años y preveía también la creación de escuelas para niños sordos.
-
Creó el primer test de inteligencia que posteriormente daría lugar al test de Stanford-Binet.
-
Fundación del primer centro para la atención de las personas con requerimientos de EE, que fue la Escuela Nacional de Sordos
-
Se funda la Escuela Nacional de Ciegos
-
Creía que la “deficiencia” era un problema educativo, más que médico, lo que motivó que se interesara por los fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje
-
Fundó en Bruselas una escuela especial para “retrasados y anormales”
-
se incluye en la Ley Orgánica de Educación un apartado referente a la protección de los deficientes mentales por parte del Estado
-
define a la Pedagogía Terapéutica como “Una ciencia que tiene como fin la educación de los niños que sufren retrasos o perturbaciones en su desarrollo, que se funda en los conocimientos de la Medicina sobre las causas y tratamientos de los defectos corporales y psíquicos de la edad infantil”.
-
Se funda el Instituto Médico Pedagógico en el Distrito Federal, enseguida se abre la Clínica de la Conducta y Ortolali.
-
Abre sus puertas la Escuela de Formación Docente para maestros en EE
-
Se crea la Dirección de Rehabilitación, y con ello también empiezan a fundarse escuelas en otros estados.
-
se crea en España el Patronato Nacional de Educación Especial
-
Abre la primera Institución de Educación Especial en Oaxaca bajo un enfoque médico terapéutico
-
Los modelos de rehabilitación fueron objeto de un severo escrutinio y puestas en tela de juicio ya que segregaban a muchas personas y obstruían su desarrollo personal.
-
Se crea la Dirección General de Educación Especial (DGEE)
-
-Nacimiento de la llamada “Pedagogía Terapéutica”.
-Surge en un principio para dar respuesta a la inadaptación social más que a la “deficiencia mental”. -
Se impulsa el funcionamiento de los primeros Grupos Integrados (GI)
-
Dieron lugar al proyecto Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y la Matemática (PALEM).