La Etimología del Arte

  • 10,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    Hace 25.000 años, fue cuando el hombre comenzó a expresarse pintando en cuevas, estos dibujos se conocen como pinturas rupestres. Tallan pequeñas esculturas como las venus.
    En la prehistoria se levantan las primeras obras arquitectónicas que son menhir, dolmen y cromlech.
  • 3000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Utilizan ladrillos de adobe para construir sus ciudades donde dentro de ellas levantaron zigurats con templos en lo alto, junto a ellos construyen los jardines colgantes de Babilonia.
    Al mismo tiempo que sucede esto la civilización egipcia florecía.
  • 2000 BCE

    Egipto.

    Egipto.
    Desarrollaron los jeroglíficos, ellos construyen con piedra templos para los dioses y tumbas, que tienen diferentes pinturas que se caracterizan por estar de perfil menos los ojos y hombros, además de levantar las pirámides.
  • 700 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    Construyen templos adaptados a la dimensión humana de forma simple y con columnas. Los deformaban para adaptarlos a las distorsiones del ojo. Crean el ideal de belleza escultórica, Policleto establece un “canon” en el que una persona debe medir siete cabezas, y con esa referencia crean esculturas muy realistas e inexpresivas. Se vuelve referencia para el arte.
  • 100 BCE

    Roma

    Roma
    Conquista Grecia y mejora su arte y arquitectura, la cual la hacen más útil y práctica pero igual de bella. Construyen templos con tipologías diferentes como mausoleos, anfiteatros, circos y basílicas, en los que incorporan el arco de medio punto, la bóveda y la cúpula. Estos están acompañados de pinturas, mosaicos y esculturas. Aunque se copiaron de los griegos, ellos empiezan a hacer retratos realistas.
  • 1 CE

    Siglo I

    Siglo I
    Surge el cristianismo en el Imperio Romano, para realizar puntos de reunión asisten a catacumbas que pintan con el estilo paleocristiano y después ocuparon las basílicas romanas como ejemplo para construir sus propias iglesias.
  • 900

    Siglo X

    Siglo X
    Surge el estilo de arte Románico gracias a la nueva religión. Las iglesias fueron hechas con muros muy anchos y ventanas pequeñas por lo que el interior queda semi oscuro. Por fuera las paredes estaban cubiertas de esculturas y por dentro de pinturas creando símbolos.
  • 1100

    Siglo XII

    Siglo XII
    Se desarrollan nuevas técnicas constructivas y con esto llega el estilo Gótico, en este crean el arco apuntado y la bóveda de crucería, construyen contrafuertes y arbotantes. Los muros son más finos, las catedrales más altas y se ponen rosetones llenos de colores. La Catedral de Notre Dame en parís es una de las más famosas con dicho estilo. Esculturas más naturales, humanizadas y con más movimiento. Llega Giotto, el primer pintor moderno, crea composiciones nuevas e influye a toda europa.
  • 1400

    Siglo XV

    Siglo XV
    Se llega al gótico flamenco. Inicia el Renacimiento y se desarrolla el humanismo en Italia, que busca como referencia a los maestros clásicos griegos y romanos (renacer de la antigüedad), toman elementos artísticos y arquitectónicos clásicos para mejorarlos. Usan mucho las cúpulas, en esta época se encuentran los artistas más reconocidos de la historia del arte, como Da Vinci y Miguel Ángel. Buscan el realismo, la emoción contenida y desarrollan la perspectiva y el trabajo de la luz
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    A mediados de este surge la Ilustración y el Neoclasicismo donde buscan algo totalmente opuesto al Barroco y Rococó, vuelven a lo más clásico de la antigua Roma y Grecia retomando sus elementos arquitectónicos, la escultura y pintura extendiéndose hasta Estados Unidos.
  • Primera Mitad del Siglo XIX

    Primera Mitad del Siglo XIX
    Junto al Neoclasicismo surgen movimientos artísticos como el Romanticismo quienes huyen del neoclasicismo. Por otro lado, el Realismo se centra en temas sociales plasmando la cruda realidad. Se influencian en todos los estilos, e construyeron edificios historicistas, neo románicos, neogóticos, neobarrocos, neo orientales y neo egipcios con nuevos materiales como hierro y cristal. En Chicago se inventan los rascacielos.
  • Segunda Mitad del Siglo XIX

    Segunda Mitad del Siglo XIX
    En París usan los tubos de óleo y pintan al aire libre con pinceladas rápidas y cortas para captar el efecto de luz y color del día, llega el Impresionismo, toda una revolución para la pintura. Van Gogh y Gauguin son considerados postimpresionistas.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Hay una ruptura total con la estética, se quiere liberar al arte de todo lo esta de todo lo establecido. Los pintores empiezan a experimentar con formas nuevas, lo cual da paso a las vanguardias que empiezan en París. Algunas de ellas son el fauvismo, cubismo, expresionismo, abstracción, dadaísmo y surrealismo.
  • Años 50

    Años 50
    Las nuevas vanguardias llegan a Nueva York como el expresionismo abstracto y el Pop Art.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    El arte queda libre y se desarrolla una pluralidad brutal en su forma y concepto. El arte está más vivo que nunca y se amplía el panorama gracias a las redes sociales.