-
Durante el Protoneolítico hubo un incremento paulatino de la población, y los pequeños campamentos que asentaban por temporadas cortas se alternaron con estancias de mayor duración y con más habitantes, como en la Cueva de Coxcatlán, Puebla (5000 – 3400 a. C.), y Gheo - Shih, Oaxaca (5000 – 4000 a. C.).
https://www.guiaturisticamexico.com/atractivo.php?id_blog=00482#:%7E:text=Este%20periodo%20de%20la%20historia,patrones%20de%20producci%C3%B3n%20(agricultura) -
Este periodo de la historia de México está considerado como una etapa de transición entre los pueblos que se basaban en una economía de apropiación (recolección, caza y pesca) y las comunidades sedentarias que se sustentaban en patrones de producción (agricultura).
https://www.guiaturisticamexico.com/atractivo.php?id_blog=00482#:%7E:text=Este%20periodo%20de%20la%20historia,patrones%20de%20producci%C3%B3n%20(agricultura) -
ELLOS CAZABAN Y RECOLECTABAN SACABAN PIELES DE ANIMALES Y DESARROLLABAN MAS ARMAS COMO LANZAS O ARCOS
http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
El Cenolítico (7000-2500 a.C.) es un periodo en el que la organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores.
http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
Esta subdivisión comienza desde el 9,000 al 7,000 a.C., está caracterizado por las mejoras que se han hecho en la fabricación de armas
http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
En este periodo los seres humanos practicaban la caza de animales de mayor tamaño, también hacían la recolección de frutos y la pesca.
http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
El Periodo u Horizonte Cenolítico comienza en del 14,000 al 7,000 a.C., dividiéndose en dos partes: inferior y superior. A continuación se muestra las características de cada subdivisión
http://aguilahistoricamx.blogspot.com/2015/02/el-horizonte-cenolitico-inferior-y.html -
Por otro lado, la cultura Caral, en Perú, se desarrolló en el Arcaico tardío llegando hasta el período Formativo. Con ellos empezaron las construcciones de grandes ciudades con monumentos.
https://www.lifeder.com/arqueolitico/ -
Durante esta época, en distintas zonas de América se desarrollaron diferentes culturas. Por ejemplo, la cultura Chinchorro apareció en Perú y Chile. Fueron los primeros en momificar, y se dedicaban principalmente a la pesca.
https://www.lifeder.com/arqueolitico/ -
La palabra “arqueolítico” proviene del griego, concretamente de la unión entre los términos “antiguo” y “piedra”, por lo que se usa como sinónimo de Edad de Piedra.
https://www.lifeder.com/arqueolitico/ -
El arqueolítico es el nombre de un periodo de la historia del continente americano. Se trata de una etapa en la que el hombre empezó a manipular y elaborar herramientas básicas que ayudaron en su supervivencia
https://www.lifeder.com/arqueolitico/