Images (3)

La medicina a lo largo de la historia

By S87
  • Prehistoria
    8500 BCE

    Prehistoria

    La enfermedad se consideraba un castigo divino. En el Neolítico Europeo se practicaba la trepanación(práctica médica que consistía en agujerear el cráneo). Ya se trataban fracturas, amputaciones y heridas. Los hechiceros utilizaban brebajes "mágicos" para tratar ciertos males.
  • Edad Antigua
    1 BCE

    Edad Antigua

    De los antiguos registros médicos egipcios se deduce que tenían instituciones médicas y que relacionaban la salud con los hábitos higiénicos.
  • Galeno
    180

    Galeno

    Galeno fue un gran anatomista y sus enseñanzas dominaron la teoría y la práctica durante siglos. El Imperio Romano dio gran importancia al uso del agua(baños públicos, acueductos, etc)
  • Hipócrates
    300

    Hipócrates

    También conocido como el padre de la medicina. Desterró el origen divino de las enfermedades, atribuyéndolas al medio. Los griegos vincularon la salud a la alimentación y a la higiene. Hipócrates fue el fundador de la ética médica(juramento hipocrático)
  • Edad Media
    1050

    Edad Media

    La medicina occidental estuvo dominada por las creencias religiosas. Se ayudaba al enfermo como acto de caridad sobre la práctica experimental, objetiva y racional. El principal empuje a la medicina en esta época fue por parte de los árabes, destacaron Avicena y Averroes.
  • Siglo XVI
    1500

    Siglo XVI

    El galenismo dominó los usos médicos hasta el siglo XVI. Andrés Laguna fue independizándose de la medicina galénica mediante el conocimiento anatómico procedente de la disección de cadáveres, que estaba protegido por cuestiones religiosas.
  • Siglo XVI
    1543

    Siglo XVI

    Andreas Vesallo se basó en la anatomía para componer su libro, que supuso una revolución anatómica de la medicina y la superación de errores procedentes de Galeno.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    En 1628, Harvey descubrió la circulación de la sangre bombeada por el corazón. Con él se inicia la revolución fisiológica de la medicina científica.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    En 1665, se produjo la revolución de la medicina de manos de Leeuwenhoek, un comerciante holandés que fabricó un microscopio simple con el que observó protozoo, glóbulos rojos, espermatozoides, bacterias, etc.
  • Siglo XVIII

    Poco avance médico.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    El desarrollo de la anestecia y de la asepcia, descubrimiento de los rayos X posibilitaron un gran progreso de la traumatología y la cirugía.
    Pasteur estableció la teoría de los gérmenes, frenando las infecciones que eran causas frecuentes de muerte. Además, desarrollo la vacuna contra la rabia.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Nace el concepto de salud pública: prevención de la enfermedad, desarrollo de grandes hospitales, vacunación contra la viruela, preocupación por los aspectos éticos de la medicina y consideración de transtornos mentales como enfermedades.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El despliegue de la medicina se muestra imparable, se relacionan ciertas enfermedades con la carencia de vitaminas, se caracterizan los grupos sanguíneos, se aísla la insulina, etc.
    Con el paso de los años, los avances afectaron a todos los ámbitos. También destacaron la mejora de los sistemas sanitarios y el estilo de vida de los ciudadanos.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    En 2013, el gobierno de Obama presentó el Proyecto Brain. Este plan aspiraba a construir en una década un mapa completo de la actividad del cerebro y sus enfermedades.