- 
  
  
- La Ilustración, difusora de las ideas de progreso.
 - La relación de las élites criollas con centros culturales, políticos y masónicos del Viejo Mundo.
 - La independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa.
 - El apoyo de estadounidenses y británicos, interesados en los mercados coloniales.
 - La tarea de los jesuitas en el exilio, defensores de lo americano.
 
 - 
  
  
- Una administración corrupta, lenta e ineficaz
 - Un régimen mercantil monopolista que, aunque relajado desde el siglo XVIII, mantenía impuestos y prohibiciones sobre las colonias.
 - La postergación pública de los criollos.
 - En algunos lugares, las duras condiciones de trabajo de los indígenas.
 
 - 
  
  
 - 
  
  Junta suprema de Caracas donde se reúnen José de las Llamozas y Martín Tovar Ponte.
 - 
  
  Cabildo abierto integrado por Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Manuel Belgrano en Buenos Aires que cesa al virrey, establece una Junta y convoca a un Congreso General.
 - 
  
  Junta de Cartagena citada por José María García de Toledo.
 - 
  
  Insurrección en Santa Fe de Bogotá que depone al Virrey. Establecimiento de una Junta de Gobierno por Francisco José de Caldas y Camilo Torres.
 - 
  
  Grito de Dolores que inicia el levantamiento armado encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla
 - 
  
  Se inicia el movimiento independentista en Santiado, asimismo se establece una Junta de Gobierno llevada a cabo por Juan Martínez de Rozas y Mateo de Toro y Zambrano.
 - 
  
  Grito de Asencio encabezado por Pedro José Viera y Venancio Benavides.
 - 
  
  Los criollos, encabezados por José Rodríguez Francia, declaran a Río de la Plata independiente de España. Se convoca a un Congreso Nacional en el que asisten Pedro Caballero, Fulgencio Yegros y Gaspar Rodríguez de Francia
 - 
  
  Son fusilados los insurgentes Juan Aldama, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María.
 - 
  
  El Congreso reunido en Caracas proclama la independencia
 - 
  
  Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
 - 
  
  josé Matías Delgado, Manuel José Arce, Pedro Pablo Castillo y Juan Manuel Rodríguez convocan a la Primera Junta de San Salvador.
 - 
  
  Se suscribe el Acta de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada, cuyos ideólogos fueron Camilo Torres y Miguel de Pombo.
 - 
  
  Triunfo de Simón Bolívar en Cúcuta.
 - 
  
  Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.
 - 
  
  Nueva declaración de Independencia del Paraguay.
 - 
  
  Se expide en Chilpancingo el Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional.
 - 
  
  
 - 
  
  Mariano Matamoros es ejecutado en Valladolid, hoy Morelia.
 - 
  
  Victoria de Simón Bolívar en Carabobo.
 - 
  
  José Artigas conquista Montevideo.
 - 
  
  Se promulga en Apatzigán el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
 - 
  
  Pablo Morillo llega a reconquistar Venezuela por orden del rey Fernando Vii.
 - 
  
  Simón Bolívar publica su Carta de Jamaica.
 - 
  
  José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
 - 
  
  El Congreso de Tucumán declara la independencia de la Provincias Unidas del Río de la Plata.
 - 
  
  Victoria de José de San Martín y Bernardo O'Higgins en Chacabuco.
 - 
  
  Francisco Javier Mina es fusilado por los soldados del Batallón de Zaragoza, cerca de Pénjamo, Gto.
 - 
  
  Bernardo O'Higgins proclama en Santiago de Chile la independencia.
 - 
  
  José de San Martín vence en Maipú, una parte de Chile es liberado.
 - 
  
  
 - 
  
  Simón Bolívar triunfa en Boyacá y libera a la Nueva Granada del dominio español y se proclama la República de la Gran Colombia.
 - 
  
  El Congreso de la Angostura decreta la unión de Venezuela, Nueva Granada y Quito en la República de Colombia
 - 
  
  Se decreta la independencia del Reina de Quito liderado por el poeta José Joaquín de Olmedo
 - 
  
  Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero firman el Plan de Iguala donde declara la independencia de México.
 - 
  
  Simón Bolivar, Antonio Nariño y José Antonio Páez derrotan al realista Miguel de la Torre en Carabobo.
 - 
  
  Un cabildo abierto proclama la independencia del Perú en Lima y nombra a José de San Martín Protector del Perú.
 - 
  
  Firma de los Tratados de Córdoba por O'Donojú e Iturbide
 - 
  
  Consumación de la Independencia y entrada de Iturbide y su ejército Trigarante a la Ciudad de México. Al día siguiente se firma el Acta de la Independencia del Imperio Mexicano.
 - 
  
  Panamá se une a la Gran Colombia
 - 
  
  Antonio José de Sucre consolida la independencia de Quito, Ecuador.
 - 
  
  Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I de México.
 - 
  
  La Capitanía General de Guatemala formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declara su incorporación al Imperio Mexicano.
 - 
  
  Agustín de Iturbide abdica ante el Congreso por presión del Plan de Casamata liderado por Antonio López de Santa Anna.
 - 
  
  La Asamblea Nacional Constituyente declara la independencia de las Provincias Unidas del Centro de América.
 - 
  
  Agustín de Iturbide es fusilado en Tamaulipas por declarársele traidor a la patria.
 - 
  
  Triunfo de Simón Bolívar sobre Canterac en la batalla de Junín.
 - 
  
  Promulgación de la Primera Constitución de la República Federal Estados Unidos Mexicanos.
 - 
  
  Guadalupe Victoria es el primer presidente de México.
 - 
  
  Triunfo de Antonio José de Sucre en la batalla de Ayacucho con la que se consolida la independencia de Perú.
 - 
  
  Declaración de la independencia del Alto Perú.
 - 
  
  Declaración de independencia de la Provincia Oriental.