-
En Abril salió al mercado la Píldora Anovulatoria y el Dispositivo Intrauterino
-
Nació el más grande y completo programa de planificación familiar.
-
Con la creación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) se adelantaron programas de Educación, entrenamiento e investigación que incluía como un componente importante La Planificación Familiar.
-
Se asigna presupuesto para implementar programas con responsabilidad regional entre ellos La sexualidad.
La influencia internacional trasciende a la frontera social a la escuela: implementación de cátedras como Ciencias Naturales y Salud, y Comportamiento y Salud. -
La Constitución Política de 1991 contempla los Derechos Sexuales y Reproductivos (DHSR), incluidos explícitamente en la misma; igualdad, cobertura y calidad de los servicios de salud para mejorar los niveles de salud reproductiva articulados con los procesos educativos.
-
Para una educación integral de los niños, niñas y adolescentes, las Instituciones Educativas deben participar en la Educación Sexual de los educandos.
-
El Ministerio de Educación Nacional otorga carácter obligatorio a la Educación Sexual, Programas y Proyectos Institucionales, mediante la Resolución 3353 de 1993.
-
RATIFICA LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN SEXUAL.
Decreto 1860/94: "La enseñanza prevista en el artículo 14, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. La intensidad horaria y la duración de los proyectos se definirán en el respectivo plan de estudios" -
Caracterizar a los jóvenes en aspectos relacionados con sexualidad: prevención de embarazo en adolescentes, salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual entre otros.
Unión del MEN con UNFPA (Fondo de población de las Naciones Unidas). -
Alianza entre el MEN, el ICBF y Fundación Restrepo Barco; para realizar una investigación sobre Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil.
-
"SEXO A LO BIEN" buscando la reducción de los factores de vulnerabilidad, los comportamientos de riesgo, el estímulo de los
factores protectores y la atención a los grupos con necesidades específicas, integrando los sectores de salud y trabajo. -
Es una estrategia de prioridades que busca que todos los niños y jóvenes del país vayan a las escuelas y colegios, aprendan lo que deben aprender y sepan utilizar esos conocimientos en su vida diaria y en la construcción de un mejor país.
-
Propuesta pedagógica, conceptual y operativa donde se exploró la relación entre educación para la sexualidad y el desarrollo de competencias básicas, en especial competencias ciudadanas.
-
El MEN en cooperación con el Fondo de población de las Naciones Unidas -UNFPA- valida y ajusta el Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, implementando módulos que son la herramienta guía para un efectivo desarrollo del proyecto en su parte pedagógica, conceptual y operativa.
-
Creación de la Comisión Intersectorial para la Promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, mediante decretos:
1257/2008
1336/2009
2968/2010
con el fin de armonizar las políticas orientadas hacia este fin -
Este fallo ratifica el artículo 14 de la Ley 1146 de 2007 que establece la Educación para la Sexualidad que puede impartirse a partir de Proyectos Pedagógicos que tengan en cuenta la edad de los estudiantes.