-
planean la educación para sordomudos por medio de instituciones educativas especiales.
-
fundó la primera escuela francesa para disminuidos con la pedagogía terapéutica.
-
plantea la posibilidad que los ciegos sean educados utilizando escritura en relieve. Abre su propio instituto de educación
-
educador e invidente que inventa el sistema de lecto escritura táctil para personas con discapacidad visual.
-
nace una escuela de educación especial creada por psiquiatras.
-
crea la primera escuela dedicada a personas retardadas, además es nombrado profesor de la escuela para niños anormales de Boston.
-
introduce las ideas de tratamientos medico pedagógicos globales, fundando el instituto para niños irregulares en Bruselas.
-
propuso la normalización, definiéndolo como la posibilidad que los deficientes mentales lleven una vida normal, como la de todas las personas.
-
Reconoce la necesidad de proteger a la infancia y garantizar su bienestar. Promueve el derecho a la alimentación, la salud, la educación y la protección contra el trabajo infantil.
-
influyó en la política para la discapacidad en el desarrollo de la normalización en la población americana.
-
-
Afirma la igualdad de todos los seres humanos sin distinción de raza, religión, sexo o cualquier otra condición. Establece derechos básicos como la vida, la libertad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural.
-
Enfatiza la necesidad de un ambiente familiar de amor y seguridad para el desarrollo del niño. Promueve el derecho a la educación gratuita y obligatoria, al juego y la recreación
-
se celebra en Jerusalén la asamblea internacional protectora de deficiencias mentales, que busca salvaguardar los derechos de esta población.
-
define el dominio de la educación especial y además se hace llamado a los gobiernos por la igualdad de las personas.
-
reelaboró y generalizó el concepto de normalización a más allá de las discapacidades mentales.
-
-
dice que se deben acoger a todos los niños en las escuelas sin importar sus discapacidades para que reciban educación de calidad.
-
publicó el informe Worknock que apostaba por la inclusión educativa en los colegios ordinarios
-
-
convención de los derechos de los niños en el Art 23 se establece que los estados deben reconocer que el niño impedido física o mentalmente sea asegurado su dignidad.
-
lucha por el reconocimiento del género y la sexualidad como dimensiones separadas.
-
critico la ineficacia de la educación especial y planteo la unificación de la educación especial y ordinaria en un solo sistema educativo, derivando la normalización en la integración escolar
-
conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales en cuanto al acceso y calidad de la educación.
-
Enfatiza la importancia de la educación para el desarrollo individual y social. Propone estrategias para alcanzar la educación para todos, incluyendo a los grupos más vulnerables.
-
foro mundial sobre la educación en Jomtien Tailandia 150 organizaciones no gubernamentales reconocieron la situación de exclusión del sistema educativo de niños, niñas, mujeres, grupos vulnerables y personas con discapacidad y acordaron universalizar el derecho a la educación, con la aprobación sobre la educación para todos, incluida la educación inclusiva.
-
se llevó a cabo la formulación de Lineamiento de Política de Educación Inclusiva del Distrito Capital como respuesta que el sistema educativo puede darle atención a las necesidades de la diversidad de las características de los estudiantes y para aprovechar dicha riqueza en beneficio de la formación de todos.
-
se crean los COIE centros para la integración educativa, cuyo objetivo es informar y sensibilizar las personas con condiciones especiales.
-
la educación especial, en su Art 41 dice que la educación especial debe proporcionar la integración de los alumnos a los planteles regulares.
-
Establecen medidas para eliminar la discriminación y promover la participación plena en la sociedad. Abordan temas como la educación, el empleo, la salud y la accesibilidad.
-
normas de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
-
Reglamenta la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en el sistema educativo colombiano.
-
En su artículo 5, la Ley General de Educación, entre los fines de educación en Colombia se encuentran: el pleno desarrollo de la personalidad, escuela como espacio para desarrollarse, la formación en el respeto al pluralismo y la libertad. Propiciar la participación, estudio de la diversidad étnica y cultural del país y el acceso al conocimiento y el Lineamiento de Política de Educación Inclusiva
-
conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales en cuanto a acceso y calidad de la educación. Promueve la frase: “Educación para todos”.
-
en investigaciones han mostrado que los niños con discapacidad pueden obtener mejores resultados en las escuelas integradas, aunque a veces muestran problemas en la autoes-tima, y que la enseñanza segregada no ofrece las ventajas que cabría esperar.
-
Define los lineamientos para el funcionamiento de las instituciones de educación superior.
-
Se celebró una reunión internacional, para evidenciar los avances en cuanto a la educación, teniendo en cuenta las Necesidades Educativas Especiales.
-
plantean que la escuela demanda un proceso de reestructuración global de la escuela para responder a la diversidad de necesidades de todos y cada uno de los alumnos.
-
Establece aparatos de integración social de las personas en situación de discapacidad, reconociendo sus derechos y la importancia de su desarrollo y su integración a la sociedad
-
inició el compromiso de la educación inclusiva, por medio del foro Dakar, por medio de un compromiso de "educación para todos 2015, incluyendo no solo a las personas con Necesidades Educativas Especiales, sino también a las mujeres y niñas.
-
plantea que, si el problema de la educación no está en los alumnos, debe investigarse los métodos utilizados en las escuelas con las personas con capacidades diferentes.
-
En el Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI: “Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”
-
Crea los Consejos Directivos de las instituciones educativas y establece mecanismos de participación de la comunidad en la toma de decisiones.
-
Reglamentar la organización del servicio público educativo de educación formal para los niveles de educación básica y media.
-
se aprueba la convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con Discapacidad y también se rechaza todo tipo de discriminación, por lo cual se toman las normativas que la disminuyan.
-
Define las estrategias para el desarrollo del sector educativo en Colombia durante un período de 10 años.
-
plantea que la educación es inclusiva siempre y cuando se lleve a la práctica.
-
Reconoce la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y su derecho a tomar sus propias decisiones. Promueve la inclusión en todos los ámbitos de la vida social, económica y cultural.
-
Establece el derecho a la educación de todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
-
Orientar la atención educativa a las poblaciones indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, con discapacidad, víctimas del conflicto armado y en situación de desplazamiento.
-
Orienta la atención educativa a las poblaciones indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras, con discapacidad, víctimas del conflicto armado y en situación de desplazamiento.
-
Establece los lineamientos curriculares y pedagógicos para la educación preescolar
-
Contiene información sobre los diferentes tipos de necesidades educativas especiales y las estrategias para atenderlas en el aula, brinda a los docentes herramientas para la atención educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales.
-
Garantiza la accesibilidad de las personas con discapacidad a la educación, al trabajo y a la participación social.
-
Orientar a las instituciones educativas sobre la atención educativa de las personas con discapacidad en el marco del derecho a la educación.
-
Reconoce la importancia de la educación inclusiva como factor clave para el desarrollo del país.
-
Establece las condiciones para la atención educativa de las personas con discapacidad en el sistema educativo regular.
-
Define estrategias para promover la convivencia pacífica y la formación ciudadana en las instituciones educativas.
-
Proponer una hoja de ruta para el desarrollo del sector educativo colombiano durante 10 años, con énfasis en la calidad, la equidad y la inclusión. Prioriza la atención a poblaciones vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad
-
Define los criterios para la identificación, evaluación y atención educativa de los estudiantes con discapacidad.
-
Contiene información sobre los principios de la educación inclusiva y las prácticas para implementarla en el aula.
-
Brinda a las familias de estudiantes con discapacidad intelectual/cognitiva herramientas para su formación y apoyo.