- 
  
  tuvo lugar una amplia movilización magisterial que reclamaba autonomía sindical y apertura democrática.
 - 
  
  nació la unión nacional de padres de familia,una organización de abogados católicos que defendieron la libertad de enseñanza
 - 
  
  gran parte de la educación que se impartía tenía una fuerte connotación religiosa. (1917)
 - 
  
  Se redacta la constitución en la cual en el articulo 3 se establece que la educación debe ser gratuita, obligatoria y laica.
Emite leyes para reestructurar el sistema educativo y desvinculo la preparatoria de la universidad nacional y limito sus actividades culturales.
La población era rural con 80% analfabetismo
Se trata de hacer una educación mas practica y que llegue a mas personas. - 
  
  La creación de la Secretaría de Educación Pública (1921)
 - 
  
  Creación de la SEP, el queda como secretario.
Empieza a trabajar en una campaña de alfabetización preparando a maestros.
Impulsa una política cultural que incluye la música,el teatro y la pintura.
La construcción de locales escolares.
Formación de un nuevo tipo de maestro y su revaloración social
Concepto de educación que adoptó los principios de la “escuela activa”. - 
  
  3 fuentes fundamentales de la política educativa de Vasconcelos
1) Herencia de Justo Sierra, quien estableció varias estructuras que sobrevivieron a la Revolución
2) Toma de posición contra el positivismo. Vasconcelos opone un ideal, una mística, el alma y la emoción. Sus ideas bergsonianas sobre el “impulso vital”
3) La reforma de educación soviética a partir de 1918, impulsada por Lenin y Krupskaia - 
  
  Se modifica la política educativa.
Aumentan en las primarias los trabajos manuales y corporales.
Nueva pedagogía une el estudio y el trabajo, y el niño debe de aprender haciendo
Quería formar a los campesinos por lo que continúa con el plan de Vasconcelos de impulsar la escuela rural.
Se crearon las secundarias y escuelas técnicas para alumnos que terminarán primaria. - 
  
  Durante el periodo Cardenista, lo simboliza la creación del Instituto Politécnico Nacional. El proyecto se caracteriza por una prioridad a la vinculación de la educación con la producción y el empleo.
El politécnico surgió como manera dependiente de la SEP.
Del IPN se derivaron los primeros institutos tecnológicos regionales. - 
  
  La universidad nacional obtiene la autonomía y se establece como universidad nacional autónoma de México
 - 
  
  Implantación de la educación socialista (1934)
 - 
  
  Multiplicó las escuelas en los campos
 - 
  
  Dentro del PNR, al prepararse el plan Sexenal (1934-1940) La comisión de Educación propuso reformar el artículo 3 constitucional.
Al llegar Lázaro Cárdenas a la presidencia adoptó la orientación socialista de la educación nacional. Su política económica, promovió la colectivización de los medios de producción y acentuaba el papel rector del Estado. - 
  
  Los Secretarios García Téllez y Gonzalo Vázquez Vela, aplicaron la orientación socialista. Dieron importancia al carácter popular de la educación. Incitaron a la lucha contra el clero y los sectores reaccionarios. En el orden pedagógico promovieron el predominio de la razón y las explicaciones científicas. Destacaron la capacitación para el trabajo y la importancia de los valores.
 - 
  
  Se crea el instituto politécnico nacional con lo que se dio un impulso a la educación media y media superior ya que era una educación de alto nivel enfocado a una modernidad.
 - 
  
  La industria petrolera nacionalizada, se convirtió en campo prioritario de trabajo para las primeras generación egresadas del IPN.
 - 
  
  Los maestros se agruparon en el sindicato de trabajadores de la enseñanza de la república mexicana.
Aumentan las primarias, secundarias, internados y escuelas regionales.
Disminuye en los mayores de 10 años el analfabetismo del 69% al 51%
México era un país mayoritariamente rural. - 
  
  El General Manuel Ávila Camacho asumió la presidencia, se eliminaron las escuelas mixtas y los planes educativos estaban formados para crear mexicanos conscientes y nacionalistas
 - 
  
  Torres Bodet logró la aprobación del artículo 3. Eliminó el término “socialista” e incorporó los principios de una educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática.
El clima de reconciliación favoreció la expansión del sistema educativo y la creación de numerosas instituciones.
Se lanzó la campaña de alfabetización. - 
  
  Acompañar la política de conciliación nacional del presidente Manuel Ávila Camacho y continuar con Miguel Alemán y Adolfo Ruiz. Un énfasis en la educación urbana, para apoyar el proceso de industrialización.
La ley Orgánica aprobada en 1939, representó un intento por calmar los conflictos.
Avila Camacho designó a Jaime Torres Bodet como secretario de educación. - 
  
  Jaime torres bodet se hizo cargo de la sep, retomó la idea de la alfabetización e impulsó la idea de escuelas privadas. Capacito al magisterio del SNTE. figura central educativa del méxico contemporáneo.
 - 
  
  se reformó el artículo 3 continuación, la educación que imparta el estado/federación, estados y municipios, tendrá que desarrollar las facultades del ser humano y fomentará en él el amor a la partida.
 - 
  
  Se aprobó la ley del proyecto para crear una ciudad universitaria, para integrar todas las universidades y escuelas, donde se fomenta el deporte y la convivencia entre los alumnos.
 - 
  
  La reforma del artículo 3 constitucional, inaugura la política de unidad nacional (1946)
 - 
  
  modification del artículo 3 respecto a la educación implantada por particulares, y que los libros de texto gratuitos se utilizaran solo como complemento pedagógico en las escuelas particulares.
 - 
  
  Transformar el partido de la revolución mexicana a el partido revolucionario institucional, Miguel Alemán el primer presidente del méxico post revolucionario. Se atiende la escuela superior.
 - 
  
  Miguel Alemán establece una comisión para el instituto de bellas artes, para impulsar la educación en las artes como la arquitectura, la literatura, la danza, el teatro, etc..
 - 
  
  Jaime torres bodet ocupó el cargo de secretario de relaciones exteriores. segundo director general de la naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). Gestion de mucha innovación, fundó el centro de cooperación para la educación de adultos en américa latina y el caribe.
 - 
  
  Miguel Alemán entregó las instalaciones de la ciudad universitaria
 - 
  
  El director de bellas artes Miguel Álvarez Acosta, fundó institutos regionales en todo el país.
 - 
  
  Se crea el movimiento revolucionario del magisterio, que desafía la política de salarios del gobierno
 - 
  
  Adolfo López Mateo se convierte en presidente. Establece en plan de 11 años y los libros de texto gratuito
 - 
  
  Se creó la comisión federal de los libros de texto gratuitos, para todas las escuelas primarias, lo cual crea también problemas debido a las ideas conservadoras. Lopez mateo decide que no deben de ser obligatorios, los maestros pueden decidir.
 - 
  
  Secretario de educación Agustín Yañez, organizó una comisión para analizar los problemas educativos del país y buscar soluciones para ello.
 - 
  
  origen del movimiento estudiantil creado por diferentes estudiantes de las universidades, el rector de la UNAM crea una declaración por la violación de los derechos universitarios.
 - 
  
  En la plaza de las tres culturas el gobierno reprimió violentamente la manifestación.
 - 
  
  Alvarez, tres grandes líneas de acción: la reforma educativa echeverrista, el impulso a la universalización de la enseñanza primaria y los procesos de desconsideración y descentralización que afectan la “federalización”
 - 
  
  Resume en 3 planos
- La educación se articula con tendencias como el adelgazamiento del Estado y la vinculación en enseñanza con el mundo productivo
- Ampliar los márgenes de la autonomía del Estado, municipios y planteles. Impulsar la participación de la sociedad y padres de familia
- Plano pedagógica, ANMEB, avanza una concepción de calidad educativa que se basa en 3 elementos: la atención al maestro, la reestructuración de los planes y programas y la introducción de evaluaciones externas - 
  
  La iberoamericana fue la primera universidad privada en ofrecer carreras humanísticas.
 - 
  
  se entregaron los primeros libros de textos gratuitos en lenguas indígenas
 - 
  
  grave crisis económica (1982)
 - 
  
  las prioridades de miguel de la Madrid eran asegurar la educación básica para toda la población elevar su calidad y incrementar la eficiencia del sistema educativo
 - 
  
  Salinas de Gortari deja al sindicato en manos de Elba Esther Gordillo quien tenía un enorme y control sobre maestros,directores y supervisores de las escuelas.
 - 
  
  graves limitaciones en la cobertura educacional alfabetización y acceso a la educación básica, no se proporcionaba a los alumnos un conjunto adecuado de conocimientos habilidades y capacidades para su desarrollo.
 - 
  
  obligatoriedad de la educación secundaria y se inauguró el Centro Nacional de las Artes como una institución académica, artística y cultural.
 - 
  
  
 - 
  
  se presentó el Programa de Renovación Educativa que abarcaría hasta el año 2000