-
Artículo #3: Educación gratuita, obligatoria y laica.
-
Su visión educadora provenía de sus experiencias personales y lecturas de los clásicos griegos como Nietzsche.
*La educación adoptó un principio de escuela activa.
*Restituyó funciones y dependencias.
*Reincorporó la Escuela Nacional Preparatoria.
*Incorporó a los indígenas del país creando las "Escuelas Rurales".
* Su campaña de alfabetización logró enseñar a leer y escribir a 100,000 adultos.
*Fomentó la construcción de locales escolares
*Formó maestros rurales -
Creada por José Vasconcelos
-
Salinas de Gortari tomó características del proyecto modernizador las cuales plasmó en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB). El ANMED incluye la reforma de la enseñanza moral, la atención al maestro y su salario, la evaluación, la restructuración de los planes y programas y la reelaboración de libros de texto.
-
*Propuso la pedagogía de unir el estudio y el trabajo, es decir que el niño aprende haciendo.
*Modificó la política educativa y en las escuelas primarias se aumentaron las actividades manuales y corporales.
*Impulsó la educación rural. -
Nace el proyecto tecnológico orientado a la industrialización puesto en marcha desde Calles y Cárdenas por influencia de Moisés Sáenz. Este proyecto vincula la educación con la producción y el empleo.
-
Quiso dar un giro socialista a la educación. Consideraba la educación apta para una comprensión racional del universo y de la sociedad.
-
-
-
Multiplicó las escuelas rurales y en 1936 creó el Instituto Politécnico Nacional donde la educación se enfocaba a un alto nivel pero con orientación técnica.
-
El IPN se creó como alternativa de educación postsecundaria para la clase trabajadora.
-
La industria petrolera, la construcción, el energético y las comunicaciones se convirtieron en el campo prioritario de trabajo.
-
Ley Orgánica representó un intento por limpiar las consecuencias de la educación socialista, neutralizó la animosidad antirreligiosa y propuso los valores de democracia, nacionalismo, cooperación y fraternidad, de igual manera integró a los indígenas.
-
La educación tenía carácter obligatorio y gratuito, García Téllez y Vázquez Vela incitaron la lucha contra el clero y sectores reaccionarios. Promovieron el predominio de la razón y las explicaciones científicas, así como la capacitación para el trabajo. Sin embargo tuvieron pocos logros efectivos ya que degradaron la formación de los valores morales, encubrieron ineptitudes del magisterio y los libros de texto no eran buenos.
-
Los planes escolares estaban encaminados a formar ciudadanos conscientes que trabajaran para el desarrollo del país. Igualmente Ávila Camacho elimina las escuelas mixtas.
-
Propuso una ley orgánica que suavizaba la interpretación del texto constitucional.
-
Nace para resolver conflictos ideológicos así como el pluralismo étnico y lingüístico. Insiste en preservar la diversidad mediante la convivencia tolerante.
-
Retomó la idea de alfabetización, emprendió campañas entre niños y adultos, revisó planes escolares, impulsó la construcción de escuelas con apoyo de la iniciativa privada, capacitó al magisterio, logró la unificación al SENTE de los maestros de todo el país.
-
Se reforma el artículo 3º constitucional: La Educación que imparta el estado o federación, estados y municipios, tenderá a desarrollar todas las capacidades del ser humano y a fomentar en él “el amor a la patria”.
-
Se crea el instituto de Bellas Artes
-
*Introduce la pedagogía social
*Unifica la escuela
*Propone una escuela activa -
Al tomar la presidencia se preocupó por la educación superior ya que nadie le había puesto atención en los últimos años, asimismo buscaba la reconstrucción del sistema educativo que había sido destruido durante la segunda guerra mundial.
-
Añadió a la ideología nacionalista el término “escuela de la mexicanidad”.
-
Se inauguran los primeros cursos
-
Como secretario de educación eliminó el término socialista. Con esto, incorporó los principios de una educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática donde se debían suprimir las discriminaciones y privilegios. Favoreció la integración de la familia y promovió la enseñanza técnica.
-
Asume la presidencia y nombra a Jaime Torres Bodet secretario de educación por segunda vez.
-
Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
-
Jaime Torres Bodet logra la aprobación del artículo 3º que ha persistido hasta el presente.
-
Este movimiento fue una advertencia de los desajustes sociales y educativos que vivían los estudiantes.
-
La reforma educativa de 1970-1976 nace como respuesta a las insuficiencias educativas denuncias por el movimiento estudiantil de 1968. La reforma alcanzó todos los niveles escolares, impulsó sistemas abiertos, sistematizó la planeación y modernizó sus instrumentos.
-
*La educación buscaba que el alumno participara activamente, que se estimulara su iniciativa, responsabilidad y capacidad creativa.
*Los planes y programas de estudio se estructuraron con objetivos muy precisos y el aprendizaje empezó a evaluarse.
*Se buscaba que el alumno desarrollara el análisis, pensamiento crítico, lógica y deducción.
*Elaboró nuevos libros de texto de primaria. -
Se identifica el resago educativo y el tema de la calidad.
-
-
Impulsa la participación de la sociedad y de los padres de familia.