-
El profesorado creció y se expandió a enormes cantidades y una de las principales fuentes de empleo, de ahí que el magisterio dejo de ser una profesión libre para convertirse en una profesión de estado, primero municipal, y después a federal y estatal
-
Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877.
-
Fue un personaje que emergió la revolución mexicana con una propuesta enfocada en la política educativa, sin embargo, Vasconcelos se tuvo que enfrentar a un gran reto ya que, tuvo que
modernizar un país con altísimos índices de analfabetismo. -
En 1910 estalla la revolución mexicana donde los sectores medios campesinos e indígenas se movilizan contra la dictadura de Porfirio Díaz la cual duro mas de 30 años en el poder, esta revolución se denomino como la primera gran revolución del mundo, Vasconcelos formo gran parte de este movimiento que cambio la vida para muchos ciudadanos.
-
Vasconcelos sale del país pasando inadvertido ya que, este seria apresado, pero este se escapa de la cárcel.
-
Se redacta la constitución en la cual en el articulo 3 se establece que la educación debe ser gratuita, obligatoria y laica.
Emite leyes para reestructurar el sistema educativo y desvinculo la preparatoria de la universidad nacional y limito sus actividades culturales.
La población era rural con 80% analfabetismo
Se trata de hacer una educación mas practica y que llegue a mas personas. -
Durante 1920 José Vasconcelos se alinea con Álvaro obregón contra el presidente carranza y así se crean las condiciones para su regreso a México el levantamiento triunfa y obregón es elegido presidente un año más tarde carranza es asesinado.
-
Vasconcelos presenta el proyecto para crear una secretaría de educación pública conocida como la sede se propone llevar a cabo un plan educativo único para todo el país, el cargo que obtuvo fue algo breve pero dejo una gran marca en la educación mexicana.
-
Creación de la SEP, Vasconcelos queda como secretario.
Empieza a trabajar en una campaña de alfabetización preparando a maestros. Impulsa una política cultural que incluye la música,el teatro y la pintura. -
1922 los indígenas son considerados social y jurídicamente como menores de edad que deben ser tutorizados por el Gobierno Vasconcelos se enfrenta a estas críticas y propone la integración de
estos sectores en una cultura nacional en la que se manifiesta su postura a favor del mestizaje. -
En el año 1929 Vasconcelos se postula para ser presidente de la nación y es derrotado, su época revolucionaria se cierra definitivamente, los próximos años de Vasconcelos son tiempos
desafortunados se dedica a viajar y pasan muchos años hasta que decide regresar a México. -
Implantación de la educación socialista
-
Al llegar Lázaro Cárdenas a la presidencia adoptó la orientación socialista de la educación nacional. Su política económica, promovió la colectivización de los medios de producción y acentuaba el papel rector del Estado
-
Se crea el instituto politécnico nacional con lo que se dio un impulso a la educación media y media superior ya que era una educación de alto nivel enfocado a una modernidad.
-
Ante la amenaza de una guerra mundial cárdenas frenó su política radical aunque fundó en morelia michoacán una escuela para albergar y educar a los niños españoles que llegaron al país como refugiados de la guerra civil.
-
cárdenas creó el instituto nacional de antropología e historia y nombró al arqueólogo alfonso caso como su primer director
-
Torres Bodet logró la aprobación del artículo 3. Eliminó el término “socialista” e incorporó los principios de una educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática.
El clima de reconciliación favoreció la expansión del sistema educativo y la creación de numerosas instituciones.
Se lanzó la campaña de alfabetización.