-
Para que sus funciones quedaran a cargo de los ayuntamientos estatales y así tuvieran más autonomía.
-
Proyecto emprendido por José Vasconcelos
-
El articulo tercero constitucional marcaba que la educación debía ser: Laica, gratuita y obligatoria, pero no había un organismo que se encargará de hacer cumplir este decreto. Así que propuso la SEP.
-
Desde esta dirección se crearon instituciones como: Escuela de Ferrocarriles, Escuela de Industrias Textiles, Escuela Nacional de Maestros Constructores, Escuela Tecnológica para Maestros, Escuela Técnica de Artes y Oficios, entre otras.
-
José Vasconcelos es el primer secretario.
La secretaría tiene una estructura departamental y esta conformada por 3 departamentos: Biblioteca, Escolar y Bellas artes. -
Impulsó las misiones culturales en las cuales maestros capacitados acudían a las comunidades más alejadas con la misión de alfabetizar. Tambien impulsó una política cultural que incluía la pintura, el teatro y la música.
-
La SEP apoyó esta cruzada
-
- El secretario de educación pública Moisés Sáenz, le dio mucha importancia al educación indígena. -Se fundaron escuelas Normales además de rurales, técnicas y agrícolas. -La escuelas para formar a los indígenas fueron las escuelas centrales agrícolas.
-
La Universidad Nacional dejó de depender de la SEP, obtuvo su autonomía.
-
-Compromiso del Estado con la enseñanza pública y la democratización de su acceso (obligatoria y gratuita)
-Valor de la educación para la equidad social
-NO pensaron cómo adaptar la educación socialista a un país de estructura capitalista. -
Secretarios de Educación:
- Ignacio García Téllez
- Gonzalo Vázquez Vela -
- La modernización e industrialización del país hizo necesaria la creación de escuelas para la enseñanza técnica. Ofrecía carreras vinculadas con la tecnología y la ciencia.
- La industria petrolera se convirtió en campo prioritario de trabajo para las primeras generaciones de egresados del IPN
-
El índice bajó de 69% a 51%
-
El arqueólogo Antonio Cazo fue el primer director.
La institución se convertiría en una de las más importantes del país. -
Secretario: Jaime Torres Bodet
-
Retomo la idea de alfabetización y emprendió una intensa campaña con niños y adultos, revisó planes escolares e impulso a la construcción de escuelas con la iniciativa privada.
-
El general Ávila Camacho le interesaba la integración del magisterio nacional, así que convocó al congreso de unidad. En este congreso surge el SNTE y como dirigente quedó el Prof. Luis Chávez Orozco
-
Se aprueba el proyecto para construir la ciudad Universitaria.
-
Secretario de educación: Manuel Gual Vidal
-
Miguel alemán estableció una comisión para la creación del instituto nacional de bellas artes para impulsar la educación en los campos de las artes plásticas.
-
El presidente Adolfo López Mateos decretó El Plan de 11 años, primer intento por planificar la educación a largo plazo. Jaime Torres regresó al frente de la SEP.
-
Por iniciativa del secretario de Educación pública Jaime Torres Bodet
-
Secretario de educación: Agustín Yáñez Delgadillo
-
Un movimiento estudiantil originado por una riña entre estudiantes de la preparatoria Issac Ochoterena y la IPN, es reprimido violentamente en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco.
-
Secretario de educación: Porfirio Muñoz Ledo
-
Porfirio Muñoz Ledo, planteó el Plan Nacional de Educación, el cual comenzó con el proceso de descentralización de la educación.
-
Los libros fueron gratuitos y estaban en lenguas indígenas.
-
Secretario: Jesús Reyes Heroles
-
Jesús Reyes Heroles inició el Programa para la Modernización Educativa. Esta reforma propuso la reforma de planes y programas de estudios.
-
Secretario de educación:
Ernesto Zedillo Ponce de León -
- 3 Objetivos principales: mejorar la calidad de la educación, descentralizar y fortalecer la participación de la sociedad en el que hacer educativo.
-
-