-
En 1835, bajo el mandato del Presidente de la República el General Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez; promueven la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano dejando así la ignorancia que Colombia tenia en ese tiempo.
-
Marco Fidel Suárez de Presidente de la República hizo que la educación se volviera Pública y Obligatoria
-
Habia considerado la orientación tradicional llamada clasica como inadecuada para las necesidades del país y al efecto
habia recomendado su división en un periodo de formación general de cuatro años y uno complementario en la orientación practica y profesional. -
En 1931 la compañia de Jesús fundada la universidad Javeriana a cuyo frente se pondria padre Felix quien continuaria la educacion por las comunidades religiosas.
-
El núcleo de la reforma que intentaron el ministro Carrizo Valenzuela y Nieto Caballero tuvoo su expresion en el decreto 1.487 de 1932. Tratando de eliminar las diferencias entre escuela elemntal urbana y rural .
-
Se ordeno dedicar gastos educativos el 10% del presupuesto nacional y si bien esta norma no se llevó a la práctica los recursos destinados al Ministerio de Educación. Fueron $1.920.000 pesos es decir el 2.6% del presupuesto nacional.
-
El ministerio de Educacion Nacional bajo la direccion de Luis López de Mesa y Dario Echandia. Promulgo un nuevo plan de estudios para los colegios públicos por medio del decreto 2214.
-
El ministerio cedio ante las criticas y prolongo un nuevo plan que reducia a veinticinco horas semanales las que debian llenarse conforme al plan oficial. En 1937 al establecer el ministerio el examen oficial OBLIGATORIOpara el ingreso a las universidades.
-
Una intervencion de Jorge Eliecer Gaitan como Ministro de Educacion de Eduardo Santos. En 1940 promovio la alfabetizacion .
-
Se dio prioridad a tres campos de la política educativa:
La alfabetización el zapato escolar y la nacionalización de la escuela elemental. Para su desarrollo creó los patronatos Escolares en todos los municipios compuestos por el alcalde. -
En el momento de iniciarse la administracion liberal de Enrique Olaya Herrera la situación de la mujer juridica, social y educativamente no diferia mucho de la que tenia en el siglo XIX y aun en la sociedad colonia. Para los efectos juridicos de la vida civil estaba asimilada a los menores de edad. La escuela secundaria o bachillerato prácticamente no existia para ella.
-
Por el ministro German Arciniegas que ahora esperaba tener la colaboración de las amas de casa para enseñar a leer a su servicio domestico y la de los estudiantes para alfabetizar a los peones rurales y los obreros de las ciudades.
-
En 1949 se dio la calidad de educacion en la parte de carnetización escolar, los restaurantes escolares, y las colonias de vacaciones.
-
Las reformas, y las demás leyes realizados por varios gobiernos hicieron que, en los años 60 y 70 se formaran mas colegios y universidades privadas con el fin, de brindar una educación avanzada y en pro- del desarrollo de la nación algunas carreras como: Enfermería, Comunicación Social, Filosofía Humanidades entre otras; hicieron su aparición y de una vez, fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes.
Mientras, que, la Educación Superior Publica era la formadora de educadores y ofici -
1970
De igual modo, los colegios privados fueron una gran opción para los estratos medios y altos que ya empezaban ha aparecer en esos años. Por lo que, Carlos Lleras Restrepo mandatario nacional en 1970 creo los Institutos de Educación Media y Diversificada INEM; como una herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos. -
AÑOS 80 Y 1993
Época que marcó por completo la educación en Colombia, y rompió un hito que muchos gobernantes jamás realizaron la Educación para adultos un programa diseñado por el Presidente de la Republica Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su antecesor Virgilio Barco Vargas. Además, la vinculación de algunos medios de comunicación como: la Radio y Televisión fueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos -
Ley General de Educación (1994)
Colombia, es un país de intelectuales y sabios sin embargo, en los últimos años la educación cada día va decayendo y mucha gente aun no tiene la posibilidad de acceder debido, a los altos ingresos que estos producen y también a la baja calidad de docentes que no tienen una adecuada preparación o simplemente, no hay una excelente capacitación y apoyo.
Por otro lado, otro problemática que tiene la educación radica en la violencia por la pasa nuestro país; desde hac