I

LA EDUCACIÓN DEL PUEBLO.

By CMAN
  • Period: to

    Cambios en el método de planes de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria.

    Desde la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, había sufrido numerosos cambios en métodos planes de estudios para remediar el alto índice de deserción y despojar de su carácter elitista.
  • Period: to

    Pedagogos del Porfiriato.

    La instrucción solamente era un medio para lograr la educación.
  • La Universidad Nacional y el gobierno sostenían una relación conflictiva.

    La Universidad Nacional y el gobierno sostenían una relación conflictiva.
    Un grupo de intelectuales y profesores miembros del Ateneo de la juventud que se había formado impugnada del materialismo excesivo de la educación positivista y luchaba por una vuelta al humanismo y al espiritualismo.
  • Censo de 1910

    Censo de 1910
    El censo de 1910 establecía lo siguiente:
    *Habían 3000000 habitantes indígenas, aproximadamente 20% de la población total, integrados en 49 familias étnicas, hablaban 72 idiomas.
  • Rechazo de la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria.

    Rechazo de la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria.
    En los estados de Guanajuato, Colima y Coahuila, el rechazo provino de los hacendados.
  • Oaxaca y Yucatán.

    Oaxaca y Yucatán.
    La mitad de la población desconocía la lengua nacional.
  • Sentir de los padres sobre la escuela.

    Sentir de los padres sobre la escuela.
    • Para ellos con frecuencia la escuela era una institución ajena.
    • Necesitaban el trabajo de sus hijos y no había tiempo para el estudio, por lo que la deserción fue constante.
  • Éxito de la escuela rural.

    Éxito de la escuela rural.
    Dependió en buena medida, de la habilidad del maestro para adaptarse al entorno y negociar con padres de familia y grupos de poder local.
  • Censo de 1910.

    Censo de 1910.
    El país contaba con 47 082 poblaciones rurales de las cuales 96% tenía menos de 500 habitantes.
  • Apenas se crearon alrededor de 200 escuelas.

    Apenas se crearon alrededor de 200 escuelas.
  • Práctica de las escuelitas.

    Práctica de las escuelitas.
    Mezclaron a niños y adultos en estrechas locales, carecieron de mobiliario y material de trabajo, y por imposición de la comunidad no se apagaron a un programa, ni a un calendario estricto.
  • Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria

    Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria
    Fue aprobada por decreto del sucesor de Díaz, el presidente interino Francisco León de la Barra.
    *Autorizaba al ejecutivo Federal a establecer escuelas de primeras letras en las que se impartirían en dos cursos anuales, castellano, lectura, escritura y las operaciones fundamentales de aritmética.
    *La enseñanza no sería obligatoria y no afectaría a las leyes futuras o vigentes de estados, Distrito Federal o territorios.
    *Las escuelas estarían abiertas a todos, preferentemente a los indígenas.
  • Aceptación de la Escuela Nueva de Francisco Ferrer.

    Aceptación de la Escuela Nueva de Francisco Ferrer.
    • En Tabasco fue bien aceptada por los maestros y adoptada como escuela oficial.
    • Tuvo gran peso en los lincamientos educativos de otros Estados como Morelos y Veracruz.
  • Gobierno de León de la Barra.

    Gobierno de León de la Barra.
    Apenas se impulso la nueva ley de "Escuelas de Instrucción Rudimentaria".
  • Creación de la universidad Popular.

    Creación de la universidad Popular.
    Cómo rector Pañi.
    En un intento por Subsanar el olvido oficial y acercar a los trabajadores a la cultura.
  • Period: to

    Gobierno de Francisco I. Madero.

    Se puso en práctica la nueva ley de Escuelas de Instrucción Rudimentario, dio lugar a un enconado debate.
  • Period: to

    Gobierno de Madero y Huerta.

    • Poco se hizo por la educación urbana.
    • Ambos aumentaron los sueldos de maestros.
    • Madero estableció comedores escolares.
  • Conflictos diversos:

    Conflictos diversos:
    Provocó la suspensión de la fundación de rudimentarias en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Coahuila, éstas influyeron en la conformación del futuro sistema educativo federal.
  • Resultados de la Encuesta de Pañi.

    Resultados de la Encuesta de Pañi.
    Los pedagogos coincidían en que impartir las mismas enseñanza abstractas a una población heterogénea podría convertir a las escuelas en "fabricas de zapatistas" y en que la población indígena "indolente y perezosa", de cual capacidad intelectual se dudaba, era un paso para la "porción hispánica de la población.
  • Opinión de Pañi sobre el Escaso Presupuesto destinado a las escuelas.

    Opinión de Pañi sobre el Escaso Presupuesto destinado a las escuelas.
    Decía que solo permitiría difundir la enseñanza en dosis homeopatías.
  • Consenso en la importancia de extender la castellanización.

    Consenso en la importancia de extender la castellanización.
    Para muchos representaba la base para consolidad un Estado democrático.
  • Gregorio Torres Quintero.

    Gregorio Torres Quintero.
    • Encargado de la Sección de Instrucción Rudimentaria.
    • No obstante haber rebatido mucho de los argumentos de Pañi estuvo de acuerdo con que la poliglosis y la conservación de las lenguas locales obstaculizaban la civilización y la formación del alma nacional y recomendaba la enseñanza directa, sin traducción "tal como se aprende la lengua materna."
  • Period: to

    Politica

    • Buscaron nuevos caminos y la educación bilingüe comenzó a considerarse una mejor opción.
  • Period: to

    Guerra de 1913-1914

    • Neutralizó los intentos del gobierno de Victoriano Huerta por ampliar el curriculum y multiplicar las rudimentarios.
    • O tal vez fueron debilitados por el propio gobierno que temió que se volviera una plataforma política de Vera Español, de nuevo secretario de Instrucción.
  • Discusión en la encuesta hecha por Pañi.

    Discusión en la encuesta hecha por Pañi.
    Se discutieron los conocimiento básicos para todo el país y se hizo ver la urgencia de escuela de enseñanza agrícola e industrial de normales regionales y la obligación de los empresarios en la educación, tema que sería retomado en el Congreso Constituyente de 1917.
  • Escuela Racionalista en Yucatán.

    Escuela Racionalista en Yucatán.
    Derivó de la Escuela Nueva de Francisco Ferrer Guardia en Barcelona.
    Llegó a México por medio de escritos y prédicas de anarquistas, y su filosofía formó parte del credo de un grupo de trabajadores de la casa del Obrero Mundial de la capital del país.
    Esta pedagogía basada en la libertad y en la razón debería formar una juventud libre de prejuicios y fanatismo.
  • Supresión de la Secretaría de Instrucción Pública.

    Supresión de la Secretaría de Instrucción Pública.
    La Universidad pasó a depender directamente del ejecutivo hasta que Vasconcelos la recuperó para la SEP.
  • Reforma de 1917.

    Reforma de 1917.
    Sancionó la intervención del poder público en el ámbito educativo, pero nos delimitó claramente las funciones de la federación ni emitió una ley para regular las relaciones entre el orden federal y el local.
  • Artículo tercero de la constitución de 1917.

    Artículo tercero de la constitución de 1917.
    Establece que la educación Elemental sería laica y gratuita.
  • Artículo 31 de la Constitución.

    Artículo 31 de la Constitución.
    La declara la educación obligatorio.
  • Intento de imponer límites al poder de la Iglesia Católica y educación.

    Intento de imponer límites al poder de la Iglesia Católica y educación.
    Fue objeto acalorados debates.
    Aunque cuando la mayoría de los Constituyentes se confesó anticlerical, para algunos excluir al clérigo de la enseñanza era un atentado contra la libertad y el laicismo, una restricción a la educación.
    Otros consideraba que la educación debería ser laica en aras del bien común.
  • Artículo 14.

    Artículo 14.
    Transitorio de la Constitución de 1917 suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
  • Proyecto piloto de desarrollo cultural.

    Proyecto piloto de desarrollo cultural.
    En el valle de Teotihuacán, que Gamio había puesto en marcha desde la Dirección de Antropología de la Secretaría de Agricultura, alentó acciones similares en pequeñas escalas, pero no logró convencer totalmente a Vasconcelos.
  • Publicación de las obras de Alberto J. Pañi.

    Publicación de las obras de Alberto J. Pañi.
    Las cuales se titulan "La Instrucción Rudimentaria en la República y una encuesta de educación popular", en la que condensó las opiniones que recopiló acerca de la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria, así mismo difundió varias criticas sobre la ley calificada de "anacronismo pedagógico", pues pasaba por alto varios avances, entre ellos la educación integral que contemplaba el desarrollo armónico de las facultades de los alumnos.
  • Federalización Educativa.

    Federalización Educativa.
    Quiere decir que la acción del gobierno en las entidades, era un atentado contra la autonomía de los estados.
  • Doctor José Manuel Puig Casauranc.

    Doctor José Manuel Puig Casauranc.
    • Futuro secretario de Educación.
    • Abogaba por la centralización total.
  • La ley de Secretaría de Educación.

    La ley de Secretaría de Educación.
    Establecía que en el Distrito Federal y casi todo el país, la educación pasó de nuevo a los municipios.
  • Cambio constitucional.

    Cambio constitucional.
    Provocó que la preparatoria queda bajo la dependencia del gobierno de la ciudad de México.
  • La Preparatoria paso al Gobierno Federal.

     La Preparatoria paso al Gobierno Federal.
  • Period: to

    La universidad creó su propio Preparatoria que sólo duró dos años.

  • Frente del Departamento Universitario se encontró José Vasconcelos.

     Frente del Departamento Universitario se encontró José Vasconcelos.
    El cual devolvió la Universidad sus funciones le reintegró la Escuela Nacional Preparatoria y la comprometió con una obra de Educación Popular y de regeneración moral.
  • Fundación de la Secretaría de Educación Pública.

    Fundación de la Secretaría de Educación Pública.
    Estando al frente Vasconcelos el cual con ayuda de Álvaro Obregón llevó a cabo una tarea casi apostólica. Como rector de la Universidad había iniciado una Campaña Nacional de alfabetización con rasgos de cruzada religiosa en la que cientos de voluntarios y de profesores improvisados, maestros, alumnos universitarios y amas de casa en todo el país combatieron a la ignorancia de un verdadero enemigo público.
    En la Secretaría dividida en cinco departamentos escolar.
  • Aumento de primarias federales.

    Aumento de primarias federales.
    El número de primarias federales había aumentado de 200 a 14 384, más del doble de las que sostenían los gobiernos y municipios, atendidas por 18 338 maestros.
  • Censo de 1921

    Censo de 1921
    Daba cuenta 615 367 habitantes en la capital de la República, 144 301 más que en 1910.
  • Se rompió la relación del entre el Secretario y el Director de la Preparatoria.

    Se rompió la relación del entre el Secretario y el Director de la Preparatoria.
    Las tirantes relaciones, se rompieron por la relación un tanto desmedida del primero frente a un acto de desorden de un grupo de estudiantes.
    Vasconcelos culpó a Lombardo de lo ocurrido y lo forzó a renunciar. A la renuncia de éste siguieron las de los colaboradores más cercanos del secretario. Finalmente el incidente provocó motín con elementos ajenos a la institución en el que intervino el propio Obregón.
  • Misiones culturales.

    Misiones culturales.
    Condición en grupos de expertos con diferentes conocimientos y habilidades (económicas, domésticas, agricultura,música, educación física y enseñanza académica) apoyaron la preparación de las primeros maestros rurales federales y llevaron a las comunidades un mensaje civilizador. Por medio de cursos o institutos que duraban inicialmente 21 días y después 4 semanas, los misioneros intentaban capacitar a los docentes y además mejorar el trabajo, la producción y la vida cotidiana de los vecinos.
  • Escuela de altos estudios convertida en la Facultad de Filosofía y Letras.

     Escuela de altos estudios convertida en la Facultad de Filosofía y Letras.
    Creó una especialización de Educación rural, para formar maestros, inspirados en la que se ofrecía en Teachers College.
  • Creación del Internado La Casa del Estudiante Indígena.

    Creación del Internado La Casa del Estudiante Indígena.
  • Nació la secundaria.

    Nació la secundaria.
    Mediante dos decretos presidenciales.
  • Fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa.

    Fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa.
    El mandatario apoyó la Iglesia católica, apostólica, cismática del patriarca José Joaquín Pérez, lo que llevó a la sociedad católica a formar la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa y a organizar un boicot con el fin de paralizar la vida económica nacional. Calles enfrentó el boicot de la Liga reformando el Código Penal para el Distrito Federal y Territorios. El conflicto religioso se extendió por Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros estados.
  • Es las escuelas privadas.

    Es las escuelas privadas.
    Las escuelas privadas apenas tuvieron una mínima intervención del gobierno y podían incorporarse voluntariamente a la SEP.
  • Había directores de educación federal.

    Había directores de educación federal.
    Algunos estados impulsaron significativamente la educación para reducir al mínimo la injerencia de la SEP.
  • Tabasco.

    Tabasco.
    Donde sólo había 18 escuelas federales.
  • Yucatán que contaba con dos escuelas federales.

    Yucatán que contaba con dos escuelas federales.
  • Delegados del gobierno central.

    Delegados del gobierno central.
    Dejaron claro con su discurso que el sistema federal buscaba la cooperación y no la competencia con el estatal, pero se negaron a unificar programas.
  • En Hidalgo y Veracruz

    En Hidalgo y Veracruz
    Sólo 25% de los niños en edad escolar asistían a la escuela.
  • Se creó dentro de la Secretaría de Educación, el departamento de escuelas secundarias.

    Se creó dentro de la Secretaría de Educación, el departamento de escuelas secundarias.
  • Experimento en el Internado la Casa del Estudiante Indígena.

    Experimento en el Internado la Casa del Estudiante Indígena.
    Fueron congregados más de 200 indios varones de raza pura de comunidades de todo el país.
    El objetivo era castellanizarlos y familiarizarlos con el modo de vida citadino para que regresaran a sus comunidades a civilizar a los suyos.
    En la Casa los alumnos fueron "desindianizados": transformaron sus vestimentas, les cortaron el pelo, los sometieron a un nuevo régimen alimenticio y además, a todo tipo de estudios antropomórficos y sicológicos, para comprobar su pureza racial y su inteligencia.
  • Resultados del Experimento del Internado la Casa del Estudiante Indígena.

    Resultados del Experimento del  Internado la Casa del Estudiante Indígena.
    Estas pruebas convencieron de la capacidad de los indios.
    Muchos de ellos nunca volvieron a su lugar de origen, tal vez seducidos por la "civilización", o avergonzados por su origen o bien por su transformación.
    Otros desaparecieron sin dejar huella.
    Fue alentar a los alumnos a hablar su lengua fuera de las aulas y a aprender el español por medio de traducción, lo que demostró las ventajas del bilingüismo.
  • Escuelas Federales.

    Escuelas Federales.
    Había en el país 2 596 escuelas federales, prácticamente todas unitarias, es decir, de un solo grupo de diversas edades confinado en una sola aula con una inscripción de 184 720 alumnos. El Estado de México iba a la cabeza con 218 escuelas, mientras que en el resto del país la presencia federal significaba, en promedio, 10% de la acción educativa. La situación nacional continuaba siendo lamentable: pocos alumnos pasaban del primer año y apenas 12% llegaban a cuarto.
  • Nayarit.

    Nayarit.
    Podían adaptarse de tener a la mitad de la población infantil inscrita. A las autoridades federales les preocupaba la falta de coordinación con el sistema estatal y el que a pesar de sus esfuerzos, los estados sostenían mayor número de escuelas rurales: 5 079.
  • Las Misiones Culturales se multiplican y Creación de la Dirección.

    Las Misiones Culturales se multiplican y Creación de la Dirección.
    Expandieron su radio de acción y adquirió tanta importancia qué crearon una dirección para regular. Los misioneros servían de enlace entre las comunidades, llevaban la expresión cultural de una región a otra, preservaban el acervo artístico de las diferentes culturas y dejaba alguna obra a su pasó un grupo musical, un campo deportivo, una hortaliza y un campo deportivo. Adquirieron también gran ascendiente en la población lo que a menudo los enfrentó con autoridades o grupos locales de poder.
  • Period: to

    Las misiones en la Guerra Cristera

    Los misioneros concentraron su labor pacificadora ahí donde los campesinos se habían levantados en armas. Contra frecuencias no fueron bien recibidas.
  • Period: to

    Vieron la luz 6 escuelas centrales agrícolas.

    Con capacidad promedio para 200 alumnos.
  • Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que agrupó a numerosos pequeños partidos políticos.

    Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que agrupó a numerosos pequeños partidos políticos.
  • Portes Gil difundió un discurso radical.

    Portes Gil difundió un discurso radical.
    Contrastante con muchas de sus acciones.
    Recurrió como lo habían hecho gobiernos anteriores, a la ayuda de textos y publicaciones periódicas como medio de difundir sus ideas y sus logros. Esta vez las publicaciones se singularizaron por la profusión de imágenes dirigidas a "aquellos para quienes la lectura era un trabajo lento".
  • Rebelión de un grupo de militares contra Calles y el presidente Emilio Portes Gil que puso en jaque "la estabilidad" de la Revolución.

    Rebelión de un grupo de militares contra Calles y el presidente Emilio Portes Gil que puso en jaque "la estabilidad" de la Revolución.
  • La estrepitosa caída de la Bolsa de Valores de Wall Street.

    La estrepitosa caída de la Bolsa de Valores de Wall Street.
  • Radicalización de la cultura escolar.

    Radicalización de la cultura escolar.
    Derivó del esfuerzo de organizaciones estudiantiles y obreras por darle a la educación mayor contenido social, del contacto de maestros con campesinos y trabajadores, del éxito de métodos educativos revolucionarios, de los reacomodos de grupos de poder, de la crisis económica de México de 1926 y de la capitalista de 1929 que mostró al socialismo como una solución próxima.
  • Censo de 1929.

    Censo de 1929.
    El promedio nacional de analfabetismo alcanzaba 66% y en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, más de 80%. En una muestra de 3 611 pueblos que contaban con maestro y más de 500 habitantes, la maquinaria agrícola era inexistente, menos de la mitad tenían arados de acero, 7% carecían de mercados locales y más de 50%, de tiendas. El ferrocarril comunicaba apenas a 6%, el autobús a 14% mientras que 29% no llegaban ni a carretas de bueyes.
  • Para alcanzar regiones aisladas.

    Para alcanzar regiones aisladas.
    El gobierno interino de Emilio Portes Gil recurrió a las "escuelas de circuito": la federación subvencionaba una escuela, modelo de varias otras sostenidas en su totalidad por campesinos. Si bien esta estrategia permitió crear en un solo año 2 491, la carga que representaron para las comunidades y el temor a que los padres de familia o las autoridades locales se apropiaran de ellas hizo que fueran federalizadas.
  • La revista quincenal "El Sembrador".

    La revista quincenal "El Sembrador".
    Lectura era obligatoria en las escuelas nocturnas, tenía como fin comunicar al gobierno con los campesinos, apoyar a los maestros en su tarea y trasmitir la imagen oficial del prototipo del campesino débil e ignorante que justificara la acción redentora de la escuela y la intromisión del Estado en su vida.
    La revista fue un excelente medio para promover varias campañas, entre ellas la nacional contra el alcoholismo, amenaza agravada en numerosas comunidades por la carencia de agua potable.
  • SEP publicó Fermín.

    SEP publicó Fermín.
    Libro de lectura del maestro Manuel Velásquez Andrade, dedicado a los niños del campo.
    El texto narraba la historia del pequeño Fermín, cuyo padre, un peón de hacienda, se incorporó al ejército zapatista para conseguir tierras y educación para sus hijos.
  • La campaña vasconcelista por la presidencia de la República.

    La campaña vasconcelista por la presidencia de la República.
  • La autonomía de la Universidad Nacional.

    La autonomía de la Universidad Nacional.
    La autonomía había sido un viejo anhelo de los universitarios, inconformes con su dependencia del gobierno y creyentes en una institución desligada de la política.
  • Autoridades y maestros comprobaron que la escuela era no sólo ajena a las costumbres y necesidades de los campesinos sino un estorbo en su vida cotidiana.

    Autoridades y maestros comprobaron que la escuela era no sólo ajena a las costumbres y necesidades de los campesinos sino un estorbo en su vida cotidiana.
    Había sido impotente para cambiar costumbres y no había logrado siquiera enseñar el español a los monolingües.
  • Influencia del gobierno central en las entidades era aún débil.

    Influencia del gobierno central en las entidades era aún débil.
  • La Asamblea Nacional de la Educación asignó a la Federación las zonas más aisladas para establecer escuelas.

    La Asamblea Nacional de la Educación asignó a la Federación las zonas más aisladas para establecer escuelas.
    Resolvió, en papel al menos, la homologación de sueldos del magisterio federal y local.
  • Anuncio de la recomendación del Congreso Panamericano del Niño en Lima, Perú, y de la Sociedad.

    Anuncio de la recomendación del Congreso Panamericano del Niño en Lima, Perú, y de la Sociedad.
  • Creación de escuelas Primarias Federales Fronterizas.

    Creación de escuelas Primarias Federales Fronterizas.
    Se crearon 28 nuevas primarias federales fronterizas para 2 000 alumnos, las cuales deberían evitar que cruzaran al otro lado para recibir "una educación perjudicial para el espíritu nacionalista de México".
  • La transformación de la Casa en escuela normal tampoco dio los frutos esperados.

    La transformación de la Casa en escuela normal tampoco dio los frutos esperados.
    Sólo 126 ex alumnos, 23.5% de los egresados, ejercían el magisterio.
    Ante el poco éxito de la Casa, la SEP optó por la creación de once internados indígenas en el corazón de las comunidades en varios estados de la República, con el fin de no aislar a los jóvenes de su entorno y además irradiar un modo "civilizado" de vivir entre los vecinos.
    Los educadores, impactados por las condiciones de vida de los habitantes, comenzaron a denunciar y combatir los abusos de que eran víctimas los indígenas.
  • Varios estados solicitaron la "Federalización".

    Varios estados solicitaron la "Federalización".
    Sin duda presionados por los maestros que de esta manera tenían mejores condiciones de trabajo.
  • Formación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

    Formación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.
    En el trataban sobre los antagonismos de clase, mostraban una sociedad maniquea dividida entre buenos, los trabajadores, y malos, los burgueses.
    Exaltaban valores proletarios como la cooperación, la justicia, la liberación femenina, la organización y describían con imágenes y palabras los combates de los trabajadores. Las conquistas de Cárdenas, la expropiación petrolera y el reparto agrario eran glorificadas repetidamente.
  • 1° Congreso de Universitarios Mexicanos.

    1° Congreso de Universitarios Mexicanos.
    Antonio Caso y Vicente Lombardo Toledano se enfrentaron en una intensa polémica sobre el carácter y la misión de la Universidad, defendió el compromiso con la sociedad y con un proyecto revolucionario.
    Aunque en las conclusiones del Congreso predominó el criterio de orientar la Universidad hacia el materialismo histórico, quienes compartían el pensamiento de Caso desacataron las resoluciones.
  • La Secretaría de Educación asumió la responsabilidad de las escuelas "Artículo 123".

    La Secretaría de Educación asumió la responsabilidad de las escuelas "Artículo 123".
    Enfrentó la reticencia de los empresarios para cumplir con el precepto.
  • Las Escuelas Centrales Agrícolas pasaron a la Secretaría de Educación.

    Las Escuelas Centrales Agrícolas pasaron a la Secretaría de Educación.
    Fueron fusionadas con las normales Rurales y las Misiones Culturales para integrar una nueva institución.
  • Firma un acuerdo con Chihuahua para Federalizar.

    Firma un acuerdo con Chihuahua para Federalizar.
    El licenciado Bassols, el secretario de Educación más prominente de los gobiernos de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, firmó un acuerdo con Chihuahua para "Federalizar" o asumir por completo la educación primaria en el estado, contraviniendo las resoluciones de la Asamblea que habían dejado a la federación el papel de simple auxiliar.
  • Las reformas legales.

    Las reformas legales.
    Habían dejado el manejo técnico y administrativo de las escuelas en manos de la federación, y además obligaban a las entidades a ajustarse a métodos y programas de la SEP.
  • El modelo pedagógico de la Unión Soviética.

    El modelo pedagógico de la Unión Soviética.
    Los programas se dividían en tres áreas: naturaleza, trabajo y sociedad, que darían una explicación "racional y exacta de los fenómenos físicos", y buscarían destruir falsas creencias sobre fenómenos naturales, y proporcionarían un fundamento científico de la desigualdad social y de la lucha de clases".
  • Escuela Socialista.

    Escuela Socialista.
    Los planes de estudio en los niveles superiores, en las normales y las regionales, incluían el socialismo científico y el análisis de las luchas de los trabajadores.
    En las primarias y secundarias buscaban hacer consciente al estudiante de su responsabilidad en la construcción de una sociedad equitativa.
    Los problemas de los sectores populares y los esfuerzos nacionalistas del gobierno deberían ser el tema principal de la enseñanza.
  • La falta de precisión del concepto "socialista" causó desorientación y provocó diversas interpretaciones.

    La falta de precisión del concepto "socialista" causó desorientación y provocó diversas interpretaciones.
    Unos consideraban que la reforma, se refería a una escuela socializada, relacionada con la vida y la sociedad, combativa de injusticias y defensora de los desposeídos.
    Las autoridades, por su parte, se referían indistintamente al socialismo como un régimen de mayor equidad o en términos marxistas, como una sociedad sin clases. Los textos y programas hablaban de justicia social y conflicto de clases.
  • La reforma del artículo 3°.

    La reforma del artículo 3°.
    El artículo 3° reformado estipulaba lo siguiente:
    La educación que imparta el estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
    La reforma dejó claro que intentaba hacer de la escuela y el maestro factores del cambio social.
  • Period: to

    El aumento del presupuesto para la enseñanza técnica.

    Fue espectacular: de 2 330 937 pesos en 1934 a cerca de 9 000 000 en 1940.
  • Factores que influyeron en la creación del Departamento de Asuntos Indígenas del cardenismo.

    Factores que influyeron en la creación del Departamento de Asuntos Indígenas del cardenismo.
    El estado lamentable de las escuelas y poca aceptación entre los campesinos; la apatía y limitada preparación de los maestros; la resistencia de la comunidad y la lejanía de los investigadores con la cultura local persuadieron a Sáenz de la necesidad de una oficina especial para resolver "el problema" indígena.
    Este tuvo sólo carácter de investigación, consulta y representación de las comunidades indígenas ante el gobierno.
  • Inauguración del Departamento de Educación Obrera.

    Inauguración del Departamento de Educación Obrera.
    Buscó formar en los obreros "un criterio revolucionario", atender a su educación básica y media y allanar el camino para la educación superior.
    El Departamento creó primarias y secundarias nocturnas en el Distrito Federal y en los estados y en su primer año de vida atendió a más de 12 000 alumnos.
    Además de escuelas de arte, se crearon Brigadas Culturales en el seno de los sindicatos, lo que hizo repuntar la asistencia.
  • El STERM.

    El STERM.
    Puso en marcha una Campaña Nacional Pro Federación de la Enseñanza.
    No llegó más allá de lo logrado por el gobierno federal debido a la oposición de gobernadores y algunos maestros.
  • Por la resistencia de los estados se habían firmado contratos con 12 por su soberanía.

    Por la resistencia de los estados se habían firmado contratos con 12 por su soberanía.
    Lo que representaba, en gran medida, un triunfo para los maestros estatales quienes habían luchado por la Federalización pues para ellos representaba mejores condiciones de trabajo.
  • Congreso Indigenista de Pátzcuaro.

    Congreso Indigenista de Pátzcuaro.
    Reunió a indigenistas de todo el continente americano y en el que el aspecto económico del "problema" desplazó al cultural.
    El reconocimiento del valor de las diferentes culturas y la aceptación de los idiomas maternos y la enseñanza bilingüe fue unánime.
    Los delegados estuvieron a favor de la integración de los indios con sus culturas y valores a los estados nacionales.