-
Creación de la Universidad Popular, con Alberto J. Pañi como rector.
-
Se aprueba la Ley de Escuelas de Instrucción Rudimentaria por el Presidente interino Francisco León de la Barra
-
Se suspende la fundación de rudimentarias en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Coahuila, éstas influyeron en la formación del futuro sistema educativo federal.
-
°Según el articulo 3° de la nueva constitucion de 1917 la educación elemental oficial seria laica y gratuita,el articulo 31 la declaro obligatoria °En el Distrito Federal la educación pasó de nuevo a los municipios, esto fue confirmado el 13 de abril por la Ley de Secretarías de Estado °Con la supresión de la Secretaría de Educación Pública, la universidad pasó a depender del ejecutivo hasta que Vasconcelos la recuperó para la SEP.
-
Como resultado del cambio constitucional la preparatoria quedó bajo la dependencia del gobierno de la ciudad de México y en 1918 pasa al gobierno federal.
-
Adolfo de la Huerta pone al frente a José Vasconcelos del Departamento Universitario
-
°El número de primarias aumentó de 200 a 14.384, atendidas por 18.338 maestros. °El 66.2% de la población era analfabeta
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública
-
Se crean las misiones culturales que consistían en grupos de expertos con diferentes habilidades y conocimientos de economía, doméstica, agricultura, industrias, música, arte, educación física y enseñanzas académicas. Apoyaron en la preparación de los primeros maestros rurales federales.
-
La Escuela de Altos Estudios, convertida en la Facultad de Filosofía y Letras creó una especialización de educación rural para formar maestros, inspirándose en la que era ofrecida por Teachers College.
-
El gobierno callista heredó el plan de Vasconcelos, así nace la secundaria mediante dos decretos presidenciales.
-
°Se crea el internado La Casa del Estudiante donde fueron congregados más de 200 indios varones de "raza pura" de comunidades de todo el país. °Las escuelas privadas apenas tuvieron una mínima intervención del gobierno y podian incorporarse voluntariamente a la SEP. °Por el sistema educativo independiente del gobierno callista, había directores de educación federal en prácticamente todos los estados.
-
°Se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR) °Hubo rebelión de un grupo de militares contra Calles y el presidente Emilio Portes Gil, lo cual puso en jaque la estabilidad de la Revolución. °Campaña Vasconcelista por la presidencia de la República °Autonomía de la Universidad Nacional
-
°El 59.3% de la población era analfabeta °La Asamblea Nacional de la Educación asignó a la Federación las zonas más aisladas para establecer escuelas, y resolvió en papel la homologación de sueldos del magisterio federal y local.
-
Solo 126 exalumnos, 25.5% de los egresados ejercían el magisterio, no obstante la experiencia mostró el valor de las diversas culturas.
-
Las Centrales Agrícolas pasaron a la Secretaría de Educación y fueron fusionadas con las normales rurales y las Misiones Culturales para integrar una nueva institución, la Escuela Regional Campesina, que debería formar expertos agrícolas y maestros de agricultura.
-
°La reforma del articulo 3° en 1934 puso de nuevo a la sociedad en pie de lucha °Las reformas legales habían dejado el manejo técnico y administrativo de las escuelas en manos de la federación, obligaban a las entidades a ajustarse a métodos y programas de la SEP.
-
El Plan de Acción de la Escuela Primaria Socialista de 1935 planteaba "preparar a las nuevas generaciones en la lucha para e advenimiento de un nuevo régimen social sin explotados", pero no era posible que permaneciera vigente en un gobierno que buscaba la unidad nacional
-
Creación del Departamento de Asuntos Indígenas durante el cardenismo.
-
Se inaugura el Departamento de Educación Obrera, buscaba formar en los obreros "un criterio revolucionario", atender a su educación básica y media y allanar el camino para la educación superior.
-
°El 51.6 de la población era analfabeta °El aumento para la enseñanza técnica fue de 2.330.937 pesos en 1934 a cerca de 9.000.000 en 1940 °El sindicato STERM puso en marcha una Campaña Nacional Pro Federación de la enseñanza,no llegó más allá de lo logrado por el gobierno federal por la oposición de gobernadores y algunos maestros. °El 44% de la población escolar estaba inscrita en 21.784 escuelas primarias oficiales, las federales superaban ya las estatales
-
Las Misiones Culturales fueron reinstaladas ante las condiciones de extrema pobreza e incomunicación de muchos poblados. La Ley Orgánica de 1942 estableció que la enseñanza primaria en su contenido básico sería igual en toda la República, pero la heterogeneidad del sistema escolar impedía la uniformidad deseada.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Torres Bodet lanzó una nueva campaña contra el analfabetismo e hizo un llamado a lo mexicanos para participar en una lucha contra la ignorancia.