-
Fundación con su regIa benedictina había servido de modelo para todos los monasterios de Europa, y, aun sin constituir una orden.
-
Se extendía ya por toda la llanura padana y pareció dirigirse a Roma
-
Famosa RegIa de vida conventual en la cual se inspiraron no sólo los monasterios benedictinos, sino casi todas las comunidades religiosas.
-
Fundada por el erudito sajón occidental (es decir, de Wessex) Winfrido, elegido obispo de Maguncia
-
Nace Carlo Magno o Carlos el grande
-
Fundó un monasterio en la localidad cercana de Gorze. Crodegango emprendió algunas reformas en las escuelas catedralicias y compuso una regIa para el monasterio de Gorze, la Regula Chrodegangi, que impuso tanto a sus clérigos seculares como a los monjes.
-
Duración de su reinado
-
Le fue totalmente confiada la dirección de la escuela Palatina y biblioteca catedralicia.
-
Saco a la luz pública una colección de lecturas escrituristicas para los días festivos conocida por el nombre de evangeliario. Su escritura representa la introducción de un estilo de letra que pronto fue aceptado y copiado en otros diversos libros litúrgicos.
-
Publico una carta pastoral en que ordenaba a sus sacerdotes establecer escuelas donde los jovenes pudieran recibir alguna instrucción y fortalecerse en la fe,
-
Controversia de los iconoclastas
-
Uno de los más significativos entre estos es el enviado a Baugulfo, abad del gran monasterio de Fulda en Turingia
El texto tiene la longitud varios centenares de palabras y se ocupa de un tema específico, -
Establece la Regula Benedicti como primera regIa en sus dominios
-
Promulga Admonitio generalis, cuyo objetivo era la reforma intelectual de la Iglesia y las intimaciones al clero para que se esforzara en mantener la pureza de vida.
-
Exigía específicamente la revisión del número cada vez mayor de textos eclesiásticos defectuosos, que habfan llegado a viciarse por la ignorancia de los copistas.
-
Abandonó su cargo en la escuela palatina para convertirse abad del famoso monasterio de San Martín de Tours. Una condición de su nuevo nombramiento es continuar aconsejando a Carlos Magno.
-
Se consigue la estabilidad
-
Fue oficialmente coronado emperador del sacro Romano imperio por el Papa León III.
-
Es enviado a Tours por el Abad Ratgario, de Fulda. AlIi entró en contacto con Alcuino durante un breve período de tiempo en que se distinguió como el mejor de sus discípulos
-
Muere en Tours, probablemente de un ataque de apoplejía.
-
Hizo que a la norma la Regula Benedicti obligatoria en todo el reino franco.
-
Promulgó una capitular limitando la asistencia a las escuelas benedictinas a los propios oblatos de los monasterios.
-
A excepción de aquellas destinadas a los eclesiásticos, para sus fines particulares.
-
Publicó una decretal en 826 donde se hada saber a los obispos que era su obligación canónica mantener dichas escuelas.
-
Hace hincapié en la tradición de las artes liberales, dando a conocer sus puntos de vista en el tratado de la educación del clero (De clericorum institutione), que tuvo gran aceptación.
-
periodo de violentas luchas por la sucesión de los cuatro hijos de Ludovico Pío.
-
Con él se intentaron resolver los problemas y evitar la continua desintegración del sacro Romano imperio.
-
Director de la escuela Palatina
-
-
Aparece un segundo tipo de centro fortificado construido por la nobleza feudal como defensa antes que surgieran los castillos propiamente dichos y conocidos por el nombre de burgos o burgo. Con el tiempo los burgos se convirtieron en sedes de la administración feudal.
-
En Cluny, en la Borgoña francesa. Este hecho fue el principio de la llamada reforma cluniacense del monacato.
-
Región en que eran tradicionales los contactos con España; más tarde, acudio a la escuela catedralicia de Vic, en Cataluña, donde completó su educación y conoció la cultura árabe.
-
Como tal actuo en diversas ocasiones hasta que fue elegido papa con el nombre de Silvestre II.
-
No deja de ser bastante curioso, sin embargo, que los escritos de Gerberto no revelen influjo alguno /particular del pensamiento matemático musulmán
-
Escogió el de París como sede de su real administración, y de este ducado hizo el núcleo del Estado nacional de Francia, fundando también la primera dinastía de monarcas franceses.
-
Fue fundada una escuela catedralicia por Fulberto.
-
Permaneció como director de la misma hasta su elevación al episcopado de esta catedral
-
Su ignorancia aumentaba
-
Se limitaron a mantener las tradiciones del saber occidental, basadas en los vestigios que aún quedaban de las artes liberales. Los fundamentos de toda instrucción eran aquellos elementos de estudio que vengan a desembocar en la gramática, la menos deteriorada entre las supervivientes de las siete disciplinas originales.
-
Cayeron en decadencia y surge el desinterés de estos por la instrucción de los externi.
-
Un libro de leyes eclesiásticas presupone la existencia de escuelas en las iglesias. Este mismo documento subraya que es deber de los sacerdotes mantener escuelas en los pueblos, enseñar a los niños gratuitamente e incluso tener escuelas en sus propias casas
-
Fundiéndose así el motivo económico de permitir que los campesinos prosiguieron sus actividades.
-
Llegarian a ser las instituciones representativas de un nuevo espíritu de erudición y saber en Europa.
-
Apoyadas sobre ciclopeos cimientos de hasta diez metros de profundidad en algunos casos, llegaron a alcanzar alturas elevadisimas
-
Los antiguos diáconos romanos en cabildo papal, granjeando así el apoyo de un fuerte núcleo de partidarios.
-
Granjeando así el apoyo de un fuerte núcleo de partidarios (y, tal vez involuntariamente, dando los primeros pasos hacia la creación del colegio de cardenales que, por decreto del tercer concilio de Lewin en 1179, se vio otorgar el derecho de elegir al propio pontífice independientemente y sin injerencia de ninguna autoridad secular).
-
Su aversión a facilitar instrucción a los externi -pretendientes al clero secular los monasterios cesaron de actuar como centros de educación pública.
-
Este renacimiento del comercio en el siglo XI fue el verdadero creador de la ciudad medieval.
-
En esta época algunas de dichas escuelas comenzaron a adoptar un carácter más corporativo, y en el período relativamente breve de un siglo dieron origen a una nueva institución: la universidad o studium generale.
-
Los antiguos romanos conocían ya agrupaciones semejantes con el nombre de collegia; el propio término de «gremio» y sus equivalentes en otras lenguas europeas contemporáneas, como el inglés guild, el alemán bansa, el francés métier, etc., no eran sino traducciones del latinismo medieval universitas, que designaba cualquier agrupación con una identidad particular.
-
-
Nos referimos a la creación del cabildos o sociedad de canónigos, que formaban un clero especial dentro de las catedrales -y de otras grandes iglesias -con el fin de ocuparse de sus funciones administrativas, cada vez más complejas y numerosos.
-
Reunio una amplia y sistemática colección de textos legales, a partir de escritos patrísticos, decretos conciliares y declaraciones pontificias, bajo el nombre de Concordantia discordantium canonum (Concordancia de cánones discordantes), despues mas familiarmente llamada Decretum Gratiani.
-
-
-
-
Estas reglamentaciones oficiales se ocupaban incluso de cosas tan difíciles de controlar como el alquiler de aulas, supervisión de los libreros, precios de los libros y venta del pergamino, sin contar las decisiones tocantes al contenido de los estudios y a los niveles de competencia requeridos en el estudiante para poder obtener la Licencia de enseñar.
-
Hasta los siglos XII-XJll,
-
El nombre de "universidad" se reservó después solo para el curso de las artes liberales y el de teología, bajo la etiqueta de universitas studiorum o simplemente studium.
-
Para ver la organizaci6n escolar religiosa destinada a los laicos: y trata, con el monopolio de la instrucción sobre todo a nive! superior, de ejercer su influencia sobre esta y tenerla como aliada.
-
El rey Felipe Augusto otorgó a la universidad un fuero que aseguraba los derechos de los estudiantes y los encuadra dentro de procesos legales bien definidos para el caso de que llegaran a producirse nuevos disturbios.
-
Los primeros indicios de esta tendencia puede ya apreciarse
en el siglo XII. -
Inicialmente, eI pape! del maestro no implica, sin embargo, la enseñanza instrumental (por ejemplo, leer y escribir).
-
Para poder ser admitido en cada una de elias era necesario haber obtenido el correspondiente grado de maestro.
-
El papa público a su respecto un decreto limitando a ocho, el número total de sus miembros en París. Este ·decreto, sin embargo, no se cumplio
-
Publicó una decretal ordenando que cada catedral mantuviese una escuela de gramática además de un maestro de teología.
-
Tocantes a las cualificaciones de los maestros, la autoridad de estos sobre los estudiantes, el contenido de sus enseñanzas y los métodos docentes.
-
-
-
Un estatuto en el que se leía: «...en cuanto a los teologos, ninguno dará clases en París antes de haber alcanzado la edad de treinta y Cinco años, y no sin que hayan estudiado antes durante ocho años y oído fielmente los libros, y ello en las escuelas
-
EL papa Honorio III se ponía de su parte y apoyaba su derecho a partir.
-
-
Su desarrollo se via frenado por Ia prohibición de Honorio III limitando sus estudios al derecho canónico.
-
-
-
En la que prohibía a las naciones de París tratar de obtener reparación por los agravios e injusticias procedentes de un miembro de rango superior en la universidad.
-
su libro es prohibido por el papa Honorio III, principalmente a causa de su tono panteísta.
-
Emigrando muchos de elIas a otros studia generalia, incluido Oxford en Inglaterra.
-
De cuya compilación se encargó Raimundo de Peñafort por orden del mismo papa -, se convirtió en el texto oficial del derecho eclesiástico, denominándose Corpus iuris canonici.
-
-
Madre de las ciencias, que regulaba mucho más explícitamente el modo de operar de la universidad, a la que al propio tiempo
otorgaba la protección papal. -
Ordenamos además que los maestros de artes den primero una lección ordinaria de Prisciano y otra después, y no utilizan en París esos Libros sobre la naturaleza, que por ciertos motivos fueron prohibidos por el concilio provincial, hasta que hayan sido examinados y expurgados de tada sospecha de error.
-
que, aunque primariamente visaba a confirmar la prohibición Je estudiar ciertas obras de Aristóteles, intimaba también a los maestros y especialistas de teologia a que no se convirtieran en filósofos, sino al contrario en eruditos de Dios, y a que evitaran el uso de la lengua vernácula y disputaran en latin «solo de aquellas
cuestiones que pueden resolverse acudiendo a obras teológicas y a los tratados de los santos padres» -
-
-
Respectivamente, al parecer porque la pertenencia a cada una de dichas agrupaciones iba Ligada a la procedencia geográfica de sus miembros.
-
-
La lista incluye las obras de Aristóteles, que habran sido anteriormente objeto de violentas controversias -Física, Metafísica, Del alma -, con instrucciones precisas sobre el tiempo que debía asignarse a las diversas partes.
-
Además de la lógica antigua, los libros siguientes: la Física, la !'metafísica, De los animales (ambas secciones: las Partes y la Generación), Del alma, los Breves tratados de fisica (Parva naturalia), Tapicos, Elencos, Analiticos anteriores y Analiticos posteriores, y la Etica: practicamente la totalidad del corpus Aristotelicum Las unie-as obras ausentes eran la Política, la Retórica, la Poética y la Historia de los animales.
-
-
Aunque no absolutamente, los franciscanos defendían el agustinianismo, mientras que los dominicos se mostraban partidarios del aristotelismo.
-
En su documento 39 no se mencionan personas o doctrinas específicas; es claro, sin embargo, que la condena se refería a las teorías de Averroes y posiblemente también a las de Tomas de Aquino y Siger de Brabante.
-
-
Recopilación de todos los estatutos de los oficios
-
-
Él código de caballería fue haciéndose cada vez más complejo y amanerado, y la Iglesia intentó influir en el ideales religiosos. Decía que el oficio del caballero es «defender la Iglesia, combatir la infidelidad, venerar el sacerdocio, proteger a los pobres contra el daño injusto, pacificar el país, derramar su sangre por sus hermanos (como rezaba la fórmula de su juramento) y, si fuere necesario, dar la vida»
-
Desde sus primeros comienzos, más defensivos, las naciones de París fueron evolucionando hasta convertirse en los principales catalizadores de la labor académica universitaria.
-
La mente más vigorosa de todo el medievo cristiano
-
Se distinguen a los gremios ys us principales características
-
De dominio divino, en eI que rompa con la idea tradicional de que la Iglesia era el agente nombrado por Dios para ejercer su señorío sobre e! hombre.
-
De potestate papae, en el que argüia que el gran cisma era prueba de Ia inutilidad de que hubiera un papa
-
Obra breve escrita por Donato y dispuesta en forma catequética.
-
De parís en teología y filosofía; la de Bolonia, en derecho y la de Salerno en medicina,
-
En París se limitó severamente antes que nada el número de los aprendices; los hahia generalmente de dos categorías: los apprentis prives, hijos de maestros del Arte y exentos de las diferentes restricciones; y los apprentis étrangers, limitados únicamente a uno por taller y sometidos a la obligación de un periodo de servicio considerablemente más largo.
-
La indicación más clara que poseemos de la interpretación que se daba a estos estudios a mediados del siglo IX.