-
Nace como resultado de una curiosidad por saber cómo son otros sistemas educativos, hasta alcanzar su etapa actual.
-
Fue el primero en señalar algunos objetivos y métodos de investigación, consideró la Pedagogía Comparada como una de las vías más importantes de perfeccionamiento de la teoría y de la práctica de la educación.
-
Se establecieron sistemas escolares financiados por el Estado, a disposición de los ciudadanos.
Surgen las siguientes interrogantes: ¿La escuela debiera ser gratuita o tener algún costo? ¿Quién nombraría a los maestros? ¿Quién controlaría la escuela? -
Fue a alemania a estudiar el sistema de enseñanza obligatoria.
-
Fue responsable del departamento de encuestas e informes.
Viajaba para recopilar infirmación. -
Se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
-
Entre estos años se realizaron aportaciones importantes, los autores llevaron sus ideas comparativistas a las aulas escolares y presentaron a sus alumnos diferentes sistemas educativos.
-
Durante esta etapa la educación comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes, se examina la información no sólo histórico, sino también filosófico y sociológico.
-
La educacion comparada la denomina como Pedagogía Comparada, siendo esta una disciplina cuya tendencia es lograr nuevos conocimientos teóricos y prácticos mediante la confrontación de dos o más sistemas de educación correspondientes a diversos países, regiones.
-
Su objeto de estudio es descubrir, estudiar y comprar el complejo entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo.
-
La eduación comparada es el estudio y analisis de las practicas politicas educativas en cuanto a sus diferenciasy semejanzas.