-
Es un tipo de composición poética creadas por trovadores destinada a ser cantada. De origen gallego-portugués, pronto se extiende por Castilla y alcanza su esplendor en el siglo XIV. Las cantigas se dividen en Cantigas de amigo.Se trata de una composición de carácter amoroso que, junto a las Jarchas y los Villancicos se establece dentro de la lírica primitiva hispánica de origen popular.
-
El conjunto de la poesía épica o lírica de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares,1 que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general.
-
Erec et Enide fue escrito por Chrétien de Troyes hacia el año 1176. Sería, por lo tanto, el primer roman de su autor que ha llegado hasta nosotros y el primer testimonio conocido del ciclo artúrico en lengua romance
-
Son escritas en árabe vulgar o popular, o en hebreo, o con una mescla de árabe, hebreo y romance. Las jarchas se caracterizan por su sencillez temática y de expresión.
-
El poema de Eschenbach fue inspirado por la última novela del francés Chrétien de Troyes , narrativa caballeresca que relata la búsqueda del santo Grial. Derivado del héroe galés Peredur, Chrétien de Troyes lo transformó en Perceval en el poema citado. La historia de Chrétien de Troyes es incompleta, lo que inspiró el trabajo de algunos escritores posteriores, entre los que destaca el poema de Wolfram von Eschenbach, que a su vez inspiró a Richard Wagner la ópera llamada Parsifal.
-
Obra de los siglos XI o XII, es un extenso poema épico, máximo exponente del mester de juglaría (poesía hecha por los juglares), que cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien por dos veces pierde su honor y lo recupera con creces.
-
Narra, con abundantes elementos fabulosos, la vida de Alejandro Magno. Está escrito utilizando la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo alejandrino y se incluye en la escuela poética denominada mester de clerecía. Se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos.
-
Es la literatura medieval compuesta por clérigos.Trata fundamentalmente temas religiosos,novelescos o de historias antiguas.
-
Es la obra más importante de Gonzalo de Berceo. Comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen.
-
Es una obra medieval de la literatura castellana escrita en versos alejandrinos y estrofa cuaderna vía hacia la mitad del siglo XIII y perteneciente al Mester de clerecía.
-
Es una colección de fábulas orientales de origen indio de gran difusión. La obra fue compuesta en sánscrito.Este texto, uno de los pocos en árabe que están ilustrados, contiene 73 miniaturas, que tienen una alta calidad artística y por eso representan un importante monumento a la decoración de libros árabes.
-
El libro está formado por 50 ejemplos con la misma estructura: El Conde Lucanor pide consejo a su ayo Patronio, sobre problemas que se le plantean. Éste le narra un cuento que le ofrece la solución. Cada narración acaba con una moraleja que resume la lección aprendida.
-
Un romance es una composición lírica de origen español. Consiste en una serie indefinida de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los versos pares, y los impares sueltos.
-
Un clásico de la literatura pre-renacentista, que es una crítica social-religiosa a, por lo menos, 10 generación de escritores, políticos y demás personalidades. Cada estrofa está conformada por 3 versos, tiene 3 partes y cada parte tiene 33 cantos. Se divide en: El infierno, El purgatorio y El paraíso.
-
Es una composición extensa y variada de 1700 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor.
-
Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor.
-
Es un extenso poema moral que refleja los principales conflictos de la segunda mitad del siglo XIV. Escrito en primera persona, comienza como si fuera una confesión que realiza de sus pecados
-
Es la obra más importante de Jorge Manrique (1440-1479). Esta obra, realizada con motivo de la muerte de su progenitor, pertenece al género poético de la elegía y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Está formada por cuarenta coplas, cada una de las cuales se compone de dos sextillas, coplas manriqueñas o coplas de pie quebrado.
-
Es un manuscrito español que contiene música del periodo renacentista de finales del siglo XV.
-
El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, América latina y Portugal, muy popular entre los siglos XV y finales del Siglo XVII
-
El título por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, la cual fue publicada en dos versiones diferentes: una en 1499, que constaba de 16 actos; y otra, en 1508, que tiene 21 actos. Pertenece al género de la comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado a ser leído y no representado.