-
Unos de los primeros exploradores fueron los hermanos Vivaldi. Ellos de enbarcaron rumbo hacia la India, con suministros para 10 años. pasando por la costa marroqui y el Estrcho de Gibraltar se dice que llegaron a la zona de Lanzarote y el Archipielago Chinijo.
-
Lancelotto Malocello en su galera rumbo a Senegal redescubrió las islas Canarias, una de ella Lanzarote de ahí el nombre.
-
En 1339 Angelino Dulcert hizo el primer mapa donde aparecian parte de las islas canarias, por ejemplo: Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera...
-
En 1341 los portugueses realizaron una expedición a las islas de la que saldrá la primera descripción de los aborígenes canarios.
-
El papa fundó el obispado de Telde, llamado de La Fortuna, en el año 1351, en un intento de evangelizar a los aborígenes.
-
Este obispado se creo con la ayuda de los marineros mallorquines de la Corona de Aragón, pero fracasó al ser asesinado los monjes por los aborígenes en el año 1391.
-
La conquista de Canarias y su colonización se llevó a cabo entre 1402, con el normando Jean de Bethecourt.
-
La conquista señorial, realizada por señores bajo el patrocinio del rey de Castilla Enrique III, entre 1402 y 1478. Esta fase se caracterizó por que la corona otorgaba derechos señoriales a los conquistadores sobre las islas.
-
Conquista Normanda, llevada a cabo por Jean de Bethancourt y Gadifer de la Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.
-
Bethencourt prosiguió con la conquista de Fuerteventura y El Hierro, entre 1403 y 1406, cuyos habitantes se sometieron pacíficamente. Tras fracasar en el intento de conquista del resto de las islas, Betancourt marchó a Francia dejando a un pariente suyo, Maciot, como señor.
-
En 1478, Juan Rejón inició la conquista de Gran Canaria, pero fracasó ante la resistencia de los aborígenes y la división entre sus propios hombres.
-
La conquista de realengo, realizada directamente por los reyes de Castilla entre 1478 y 1496, se llevó acabo en las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
-
En el Tratado de Alcaçovas de 1479 con Portugal, los reyes Católicos se quedarían con Canarias.
-
Los Reyes Católicos encargaron la conquista a Pedro de Vera que en terminó la conquista en 1480 al matar al caudillo Doramas y hacer prisionero al guanarteme de Gáldar, que fue enviado a la península donde fue bautizado como Fernando Guanartame.
-
El cultivo de la caña de azúcar se introdujo en 1485 debido a la gran demanda europea. El azúcar se huía en los ingenios (molinos hidráulicos) y trapiches (molinos de tracción animal).
-
Alonso Fernández de Lugo fue el elegido por los reyes para conquistar La Palma. Pese a la resistencia de los aborígenes, Lugo logró vencer al caudillo Tanausú en una emboscada en el año 1493.
-
Fernández de Lugo conquistó definitivamente Tenerife para la Corona de Castilla.
-
La institución judicial más importante era el Tribunal de la Real Audiencia de Canarias creado en el año 1527, que ejercía la administración de justicia en Canarias.
-
De los pintores canarios de la Edad Moderna destacaron el tinerfeño Gaspar de Quevedo nacido en 1616.
-
En el año 1629, debido a los ataques de los piratas y a la importancia estratégica de Canarias como lugar de paso en la ruta hacia América, se creó el cargo de Capitán General.
-
Pero el escultor canario más importante será José Luján Pérez (1756-1815, que, dentro del barroco, realizó imágenes marianas de un modelo de rotunda y deslumbrante belleza como Dolorosa de la Catedral de Las Palmas)
-
El señor era la máxima autoridad en las islas de señorío: La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura. La figura del señor perduró hasta 1837, lo que perjudicó el desarrollo de estas islas.