-
A partir del siglo XIV, las islas Canarias fueron el objetivo de numerosas expediciones de comerciante del área mediterránea, en su mayoría genoveses, mayorquines y catalanes.
-
El genovés Lancoletto Malacello llegó a las costas de las isla de Lanzarote.
-
El rey Alfonso IV DE Portugal envió una expedición a CANARIAS Y permaneció 4 meses
-
En el año 1344, el infante castellano Luis de la Cerda solicitó al papa Clemente VI que le concediera estas tierras para evangelizarlas.
-
La iglesia del Santísimo Salvador, o simplemente el Salvador, es un templo parroquial católico situado en la ciudad española de Valladolid. Según la tradición, san Pedro Regalado, patrón de Valladolid, fue bautizado en 1390
-
Jean de Béthencourt y Gadifer de la Salle llegaron a Lanzarote wn 1402 y Béthencourt realizó un pacto con el Rey Guadarfía.
-
Tras la conquista de Lanzarote, Bethencourt se decidió a conquistar Fuerteventura en 1405
-
Bethencourt intentó, sin éxito, conquistar las Islas de Gran Canaria y La Palma, por lo que, finalmente, se decidió por El Hierro. La escasa población que habitaba la isla apenas ofreció resistencia a finales del 1405
-
Fue el primer objetivo de la corona castellana. Al frente de la expedición los Reyes Católicos pusieron Juan Rejón, que desembarcó en la isla en 1478
-
La conquista de La Palma comenzó con Alonso Fernández de Lugo en 1492. La Caldera de Taburiente estaba gobernada por el rey Tanasú, al que hizo prisionera en una emboscada y envió a Castilla.
-
A finales de 1495, los castellanos volvieron a la lucha y lograron la victoria en la segunda batalla de Acentejo, que supuso el final de la conquista de Tenerife
-
Las principales actividades económicas en las Islas Canarias fueron la Agricultura y el comercio exterior.
-
Al frente de cada concejo estaba un gobernador, asesorado por el Alcalde mayor.
-
La actividad comercial se realizaba principalmente con América.
-
Esta Iglesia fue edificada sobre la primera ermita que construyeron los conquistadores españoles poco después del desembarcó en las costas de Azaño
-
Fue construido en el siglo XVI durante el reinado de Felipe II. La fechada consistorial se encuentra presidida por una imagen en relieve del monarca y por el escudo de la dinastía de los Austrias.
-
Cuenta con una triple heráldica: el escudo del citado corregidor, el escudo de Tenerife, dado por Juana I de Castilla en 1510, y el escudo imperial central Carlos V.
-
En 1526 Carlos I creará Real Audiencia, que tenía poder político y jurídico y estaba situada en Las Palmas de Gran Canaria.
-
La Arquitectura del Barroca Canaria se caracterizaba por el uso de la madera en ventanas, balcones, patios interiores...
-
El cultivo de la vid sustituyó al de la caña de azúcar en el siglo XVII. Este cultivo se desarrolló por el aumento de los precios del vino y por la crisis del comercio azucarero.