-
experto en medicina legal
-
en sus Proverbios
describe perfectamente la embriaguez alcohólica.
Tanto la mitología oriental, como la griega o la
romana hacen frecuente empleo de tóxicos, aunque, como dice Mata: «Los dioses no envenenan
ni hacen envenenar, por ser este recurso infame e
indigno de la majestad de un dios» -
llamado el padre de
la Medicina, incluye en su famoso Juramento que
«... jamás me dejaré inducir a administrar a nadie
un veneno o un medicamento que conduzca a la
muerte o al aborto...» -
el más célebre discípulo de Aristóteles y el botánico mejor conocido
de la Antigüedad, describió las plantas de su tiempo señalando algunas venenosas. -
oseía un jardín botánico con
plantas medicinales y tóxicas; posteriormente los
japoneses extraían un cardiotóxico del crisantemo. -
ita
el uso del tejo y el eléboro (tetanizante e hipotensor), también usado por los castellanos con el
nombre de «yerba de las ballestas», y como expone Scarlato -
apunta el uso del veneno de víboras, y Estrabón