-
El griego Aristoteles ademas de ser un filosofo fue un biólogo y un naturalista por crear la toxonomia ademas de ser considerado el padre la zoología y la botánica, se dedico a estudiar mas de 500 especies de peces entre otros animales.
-
El conde fue un botánico y naturalista, fue el autor de los primeros tratados de biología y geología ademas de postular la existencia de moléculas orgánicas
-
exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana, que alteraban modificaban y destruían el equilibrio
-
en 1815 en su obra " Historie Naturelle des Animaux sans Vertebres" crea el termino " Biología y con ella da disciplina.Las circunstancias de Lamark no solo refería a aquello que hoy se denominan parámetros en ecología ( clima, suelo y vegetación) sino también incluía comportamientos
-
Fundador de la paleontologia. Publicó la más famosa de las obras de Cuvier, "El reino animal distribuido según su organización", una monumental enciclopedia zoológica magníficamente ilustrada representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación natural de los animales.
-
La ecología botánica fue la primera en desarrollarse, y con gran intensidad. En primer lugar, porque existían todos los precedentes de la geografía de los paisajes estudiados principalmente en función de la vegetación
-
El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico.
-
Apoyándose en sus estudios de biología, concibió la idea de una interpretación general de la realidad mediante el principio de la evolución natural, que aplicó también al ámbito psíquico y al terreno social.
-
El termino ecología fue utilizado por primera vez en el año de 1869 por el zoologo alemán Ernst Haeckel y le dio este nombre para poder representar la interdependencia y solidaridad entre los seres vivos y el medio ambiente
-
publicó en 1876 su libro La distribución geográfica de los animales, perfeccionando un trabajo anterior de P. L. Sclater y presentando un primer intento de división mundial en regiones zoológicas.
-
fue un naturalista y botánico danés, considerado el fundador de la ecología. Warming escribe el primer texto (1895) sobre ecología vegetal, dando además el primer curso universitario de ecología, proveyéndolo de conceptos y significados.
-
los estudios de Marcell Mauss sobre las sociedades esquimales y sus cambios estacionales, son una obra auténtica mente pionera de la antropología ecológica.
-
La ecología acuática fue la que primero estudió las comunidades vivientes, incluyendo al mismo tiempo a los vegetales y animales.
-
fue un zoólogo y naturalista inglés. Estableció los parámetros modernos de las poblaciones y las comunidades en ecología, contribuyendo con estudios sobre especies invasoras.
-
En este año se introduce al mundo el termino ecosistema y es un concepto ecológico que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema.
-
Los "clásicos" ecologistas modernos empezaron en ese periodo con el trabajo de Rachel Carson que proveyó el primer toque de rebato sobre la llegada de la muerte del planeta debido a la actividad humana
-
En octubre de 1948 fue fundada esta organización para alentar a la sociedad para la conservación de la biodiversidad y la naturaleza y su primer director fue Sir Julian Huxley
-
se introduce el estudio de la ecología a programas escolares
-
fue uno de los más importantes promotores de la ecología contemporánea
-
La frase ecología profunda fue acuñada por Arne Næss, como un término teórico, pero se transformó posteriormente en un movimiento.
-
su Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution defiende que la ecología cultural representa las maneras por las cuales se introduce un cambio cultural para adaptarse al medio ambiente.
-
Escribió una historia para mostrar que algunas especies en vías de extinción estaban a punto de convertirse en personajes fantásticos o piezas de museo.