-
Los países del Próximo Oriente e Israel
Los ingleses ocuparon la península Arágiba, Irak Transjordania y Palestina, y los Franceses el Líbano y Siria, los que se independizaron en toda la zona el año 1946 -
Independencia de la India
En agosto de 1947 el gobierno británico dio la independencia a la India. as diferencias entre hindúes y musulmanes determinaron que Gran Bretaña dividiese la colonia en dos: la Unión India y Pakistán.La creación de estos dos estados provocó desastre de población que afectó a más de 17
millones de personas y donde hubo muchas muertes. -
Pakistan tras su separación de la India
Pakistán se dividió en dos zonas: Pakistán Occidental y Pakistán Oriental. El oriental tras una guerra de secesión, se convirtió en un estado
independiente en 1971 con el nombre de Bangladesh. -
Creación del estado de Israel en 1948
La conclusión del mandato británico, era proclamado del Estado de Israel, Ben Gurion. Primera guerra israelí que acabó en 1949 donde Israel impuso una coalición de Estados árabes (Líbano, Siria, Irak, Jordania, Egipto y Arabia Saudita). En febrero termina el conflicto con el triunfo de los israelíes. -
Inicio descolonización
-
Factores internos
El sentimiento nacionalista: La descolonización surge de la colonización de Asia y África tras el final de la
I Guerra Mundial.
Bases ideológicas: En el siglo XIX las ideologías pasaban por el liberalismo y el socialismo. Los pueblos colonizados conocieron estas ideologías por medio de la enseñanza. -
Factores internos
II Guerra Mundial: La moviización de recursos en la I Guerra Mundial afecta a la II y estas colonias van a pedir compensación, van a solicitar un mayor grado
de libertad a sus metrópolis abiertamente, o , la independencia.
La actitud anticolonial de EE.UU. y de la URSS: Los dos grandes vencedores en 1945 se basaban en esta actitud en dos corrientes de pensamiento universalista, el liberalismo democrático y el marxismo que eran lo contrario una de la otra. -
Factores internos 4.0
La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados: El movimiento de solidaridad entre los pueblos colonizados se manifestóen la Conferencia de Bandung celebrada en Indonesia En ella
participaron 29 nacionescon ideologías muy
diferentes e, incluso, enfrentadas sin embargo, hubo varios acuerdosentre ellos para los derechos de los pueblos para la soberanía y la igualdad de todas
las naciones -
Factores interno 2.0
La acción de la ONU: En 1945, la Carta Fundacional de las Naciones Unidas proclamo el derecho de autodeterminación. Se comprometía a una política descolonizadora que
evolucionó a unas primeras formulaciones de compromiso a favor del proceso
descolonizador, ante las rivalidades. -
Factores internos 3.0
El papel de la Iglesia y opinión pública europea:
La Iglesia se mostrara desde el principio favorable a la independencia y se daran 2 papeles: Pacem in terris de Juan XXIII 1963 y la Populorum progressio de Pablo VI 1967. Misioneros cristianos desarrollarán un importante papel a favor de la independencia de estos pueblos. -
Argelia, Inicios
Argelia, fue una zona poblada por franceses desde muy pronto (1830) y no era un protectorado sino una colonia de administración directa y centralizada donde había un gran número de colonos franceses que se oponían a cualquier proceso que les separara de Francia. -
Argelia, Ben Bella (Frente de liberación Nacional)
Un grupo de nacionalistas, encabezados por Ben Bella fundaron el FNL y daba su inicio la llamada guerra de Argelia. -
Participaciones en la conferencia de bandung
En ella participaron 29 naciones afroasiáticas con ideologías muy diferentes e, incluso, enfrentadas en algunas cuestiones -
La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados
El movimiento de solidaridad entre los pueblos colonizados se manifestó por primera vez de un modo claro y concreto en la Conferencia de Bandung, celebrada en esa ciudad de Indonesia en 1955 -
la Conferencia de Bandung
supone un apoyo de los recién descolonizados a los pueblos todavía sometidos al colonialismo europeo. -
La no alinación en la guerra fría
A nivel internacional se mostraron partidarios de la no alineación en ninguno de los dos bloques enfrentados en la Guerra Fría. el Movimiento de los Países No Alineados, una alternativa de estos pueblos a escapar del encuadramiento en los dos bloques. -
2º guerra árabe israelí o conflicto del canal de Suez.
Tras el éxito de la primera guerra se consolida el nuevo Estado de Israel y hostilidad de los régimenes árabes vecinos, estallará la segunda guerra árabe.
En 1956 la segunda guerra árabe israelí fue paralizada por EE.UU y la URSS pero ya estaba ganada por Israel, aunque no supone ningún cambio de fronteras. -
Argelia, llegada al poder de Charles De Gaulle
El conflicto terminó provocando la caída de la República y la llegada al poder, en 1958, del general Charles de Gaulle, que aceptó como inevitable la independencia para lo que entabló negociaciones con el FNL en 1961. Como respuesta, la reacción de los colonos franceses fue desesperada y se llegó a crear una organización terrorista, con vistas a impedir el proceso hacia la independencia. -
Congo Belga
Era una colonia que pertenecía a Bélgica y se llamaba Congo Belga. Esta tenía minerales muy importantes y residían diferentes etnias. En 1960 Bélgica declara la independencia y Patrice Lumumba, líder del Movimiento Nacional del Congo se convierte en jefe de gobierno en la nueva República. -
Fin descolonización
-
Inicios de Sudáfrica
En Sudáfrica que se independiza
de Gran Bretaña en 1961 el principal
problema fue también la política del
apartheid ( discriminación de la población
negra). En contra de esta política tuvo un
papel muy destacado Nelson Mandela. -
Movimiento Nacional del Congo
Los belgas para seguir conservando las minas incentivaron en las luchas tribales y así en ese mismo año estalla la guerra de secesionistas y el gobierno, donde los rebeldes contaban con el apoyo de EE.UU. y Bélgica. El enfrentamiento acabó mal y Lumumba (padre de la independencia del Congo) fue asesinado en 1961 por los secesionistas y se transformó en una guerra civil donde la ONU tuvo que intervenir. -
Argelia, Acuerdo de Evian Final
Finalmente, por el Acuerdo de Evian,1962, se reconocía la independencia de Argelia, emigrando de la misma casi un millón de franceses. Ben Bella fue el primer presidente de la República Popular y Democrática de Argelia. https://youtu.be/ATSMlMSbjBs?feature=shared https://youtu.be/DWaRFEHYqVA?feature=shared -
Causas-3º guerra o Guerra de los 6 Días.
Causas próximas-Israel estaba interesada en ocupar zonas estrátegicas.
Causas detonante-Atacar a la alianza de Estados árabes. -
Consecuencias-La 3º guerra de los 6 días
Consecuencias-La de los territorios ocupados, pues los hebreos se anexionaron la península del Sinaí y Gaza, Los Altos del Golán, Jerusalen Este y Crisjordania. -
Causas-La 4º Guerra, la Guerra del Yom Kippur
Causas detonantes -Siria decidieron atacar con armamento soviético a Isreael durante la celebración de la Fiesta judía.
Causas próximas-Descadenó la crísis del petroleo. -
Consecuencias-4º Guerra, Yom Kippur
Acuerdos egipcio-Israelíes, donde Egipto reconocía el Estado de Israel, y este devolvía la península del Sinaí. Los palestinos siguen siendo un pueblo sin Estado, los palestinos tuvieron que huir constituyéndose en campos de refugiados en los países vecinos. -
Israel-Palestina
1-https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_israel%25C3%25AD-palestino&ved=2ahUKEwiS2qSnsKKNAxXY9rsIHfK2EaIQFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw2Oyxwn7SqETyADMy4waANx
2-https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://elpais.com/noticias/conflicto-arabe-israeli/&ved=2ahUKEwiS2qSnsKKNAxXY9rsIHfK2EaIQFnoECD0QAQ&usg=AOvVaw2Kt3pj75AkyrracaKmpxSN -
-
Fin del apartheid
En 1990 se elimino el apartheid y Nelson Mandela fue liberado despues de 27 años de prisión y fue elegido presidente del país en las elecciones de 1994. -
Republica Democrática del Congo
En 1965, el general Mobutu Sese Seko dio un golpe de estado e impuso su poder en ambos territorios. En 1966, el antiguo Congo belga pasó a llamarse Zaire Mobutu y se convirtió en una dictadura hasta 1997 en que es derrocado por Laurent-Desiré Kabila y se proclamó como se llama actualmente República Democrática del Congo -
Situación actual entre Pakistan y Bangladesh
Tras la independencia han habido varias guerras entre los dos países(1947-1949, 1965, 1971), sobre todo por Cachemira ( 1989 y 1997),mayormente musulmanes pero incorporado por la India. Hoy en dia los dos países tienen armas nucleares y la tensión en la zona está en aumento.