-
Los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz inician la sublevación con un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya. Liberan a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, pero son reducidos por Lauro Villar. Los rebeldes se refugian en La Ciudadela. Madero sale del Palacio de Chapultepec con rumbo a Palacio Nacional, escoltado por cadates del Colegio Militar y gendarmes de la capital en la llamada "Marcha de la Lealtad"
-
Los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz inician la sublevación con un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del cuartel de Tacubaya. Liberan a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, pero son reducidos Madero sale del Palacio de Chapultepec con rumbo a Palacio Nacional, escoltado por cadetes del Colegio Militar y gendarmes de la capital en la llamada "Marcha de la Lealtad" sale hacia Cuernavaca en busca del general Felipe Ángeles, para defender
-
Dio inicio el periodo conocido como "La Decena Trágica" con la sublevación de un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan, y que terminó con el ascenso al poder de Victoriano Huerta y el encarcelamiento de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, quienes serían asesinados arteramente tres días después
-
dio inicio el periodo conocido como "La Decena Trágica" con la sublevación de un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan, y que terminó con el ascenso al poder de Victoriano Huerta y el encarcelamiento de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, quienes serían asesinados arteramente tres días después.
-
Madero regresa a la Ciudad de México con Felipe Ángeles. A pesar de la insistencia de Madero, el ministro de guerra mantiene a Victoriano Huerta al mando de la plaza. La ciudad se paraliza. Llegan más tropas a la capital y se planea un ataque a los rebeldes atrincherados en La Ciudadela.
-
Inicia el ataque a la Ciudadela a las 10:30 am. Huerta, que estaba coludido con los rebeldes, ordenó un infructoso ataque frontal en el que caen más de quinientos muertos y heridos. Huerta se entrevista en secreto con Féliz Díaz y planean el derrocamiento de Madero.
-
Continúan las hostilidades. Los golpistas toman como blanco la cárcel de Belén, lo que provoca una fuga de reos, quienes se unen a la sublevación. Por su parte, Huerta continúa con su estrategia de ordenar avances infructuosos, proteger a los rebeldes y causar numerosas bajas entre los leales a Madero. Se producen las primeras muertes civiles en la zona de la Ciudadela.
-
Se recrudece la lucha en la Ciudadela y las acciones bélicas se extienden por otros rumbos del centro de la capital. Se lanzan cañonazos y se detonan granadas. Mientras tanto, el embajador estadunidense Henry Lane Wilson envía reportes exagerados del sitio, con la esperanza de precipitar una intervención estadunidense.
-
Llegan más tropas a la capital, algunas de las cuales se unen al bando de los sublevados. A pesar de que los rebeldes están sitiados, continuan los ataques deliberadamente infructuosos por parte de Huerta, las bajas militares y civiles, y el daño a los inmuebles que rodean a la Ciudadela. Madero, temiendo una intervención estadunidense, escribe a su homólogo William H. Taft para evitar dicha acción militar
-
Madero rechaza a Pedro Lascuráin y los senadores que piden su renuncia, ante su incapacidad de sofocar la rebelión. Huerta designa a Aureliano Blanquet para defender el Palacio Nacional. A las 2:00 am se pacta un cese al fuego de 24 horas, pero éste es violado poco tiempo después. Huerta continúa con estrategias dilatorias y es sorprendido hablando con los rebeldes. A pesar de las sospechas, Madero lo mantiene al mando.
-
Madero recibe un telegrama tranquilizador del presidente estadounidense, pero recibe fuertes presiones de parte del Senado, insistiendo en su renuncia. Gustavo A. Madero, hermano de Francisco Ignacio, sorprende a Huerta en comunicación con los golpistas y, pistola en mano, lo lleva frente al presidente. Ahí, Huerta le miente a Madero y le promete "terminar con todo en 24 horas". Madero le cree, lo libera y le otorga ese plazo para demostrar su lealtad.
-
Madero y Pino Suárez son aprehendidos al Salir del Palacio Nacional por Aureliano Blanquet, y Gustavo A. Madero es detenido en el restaurante Gambrinus. Se celebra el Pacto de la Embajada —que desconoce el gobierno de Madero— entre Félix Díaz y Huerta con la aprobación del embajador Henry Lane Wilson. Huerta es nombrado presidente provisional. Los golpistas y sus simpatizantes celebran en la Ciudadela.
-
. Gustavo A. Madero es torturado y asesinado. Madero y Pino Suárez son forzados a renunciar. Pedro Lascuráin asume la presidencia y en su único acto de gobierno nombra a Huerta secretario de Gobernación, y renuncia a los 45 minutos de haber asumido el cargo. Así, Huerta asume la presidencia. https://www.milenio.com/cultura/que-sucedio-durante-la-decena-tragica
-
Madero y Pino Suárez son trasladados a Lecumberri, pero son asesinados antes de entrar por órdenes de Huerta: Madero es ejecutado por Francisco Cárdenas y Pino Suárez, por el cabo Rafael Pimienta.