-
Los humanos desde la prehistoria han utilizado la danza como medio de comunicación, también se utilizaban para rituales y cortejos
-
Siempre tuvieron la danza como una forma sagrada de comunicarse con los dioses, de representar los eventos naturales de sus propias regiones.
-
En los bajorrelieves nos muestran que el baile era parte obligatoria de las procesiones y las fiestas de cosecha o vendimia. Con el tiempo la danza y la música se convirtieron en uno de los elementos más importantes de la vida espiritual y social.
-
El filósofo Platón, catalizador de estas influencias, fué un importante teórico y valedor de la danza griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental.
-
surgió una forma de danza conocida actualmente como pantomima ó mímica en la que la comunicación se establece sin palabras, a través de estilizados gestos y movimientos y se convirtió en un lenguaje no verbal en la multicultural Roma. La cristianización del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos
-
La actitud de la Iglesia Cristiana hacia la danza, a partir del S IV y durante toda la Edad Media fué ambivalente. Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la permisividad sexual, lascivia y éxtasis por líderes de la Iglesia
-
Durante esta época surgió una danza secreta llamada la danza de la muerte, propiciada por la prohibición de la iglesia y la aparición de la Peste Negra.
-
la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos griegos, combinando la música, el sonido y la danza.
-
nacieron las primeras formas de Ballet de la mano del genial maestro Baltasar de Beauyeulx,y Baltasar dirigió el primer ballet de corte, una danza idealizada que cuenta la historia de una leyenda mítica combinando textos hablados, montaje y vestuario elaborados y una estilizada danza de grupo
-
Luis XIV de Francia autorizó el establecimiento de la primera Real Academia de Danza. En los siglos siguientes el ballet se convirtió en una disciplina artística reglada y fué adaptándose a los cambios políticos y estéticos de cada época.
-
Las danzas sociales comenzaron a emerger como espectáculos dinámicos de mayor libertad y expresión
-
la evolución de la danza ha estado vinculada al desarrollo de los “bailes modernos”. Bailes que se desarrollaron de forma espontánea a partir de una música concreta y que reflejaban el sentir de su época.
-
En las primeras dos décadas del siglo XX precursoras de la danza moderna, como Loie Fuller, Isadora Duncan y Ruth St. Denis, buscaron formas de expresión menos rígidas que reglas que el ballet clásico imponía a sus bailarines. Así, eliminaron el concepto que se tenía de la danza como entretenimiento y reclamaron la danza como una expresión artística de la persona que la concebía.
-
el Back to School Jam prometía ser una simple noche de baile y diversión antes del regreso a clases. Sin embargo, terminó siendo la génesis de lo que hoy es uno de los géneros musicales más populares del mundo.