-
La Revolución Industrial es, sin duda, el inicio y punto de partida de la contaminación ambiental. Esta desató, no sólo, el auge económico, científico y técnico, sino que, con el inicio de ésta, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico. Con esto, iniciaron los pensamientos para futuros movimientos y el conceptos para un desarrollo con fin sustentable.
-
Los orígenes del concepto Desarrollo Sustentable lo podemos encontrar, en los análisis expresados por Thomas Malthus en 1798, el cual se restringía a la capacidad de la tierra para producir alimentos que cubrieran las necesidades de la población creciente; no obstante estos análisis proyectivos, no evitaron las consecuencias ambientales caóticas de la Revolución Industrial (segunda mitad del s. XVII y parte del s. XIX) y que se agudizan en la actualidad.
-
A mediados del siglo XIX, una creciente preocupación por el estado del medio ambiente comenzó a tomar forma.
George Perkins Marsh en su obra Man and Nature; or Physical Geography as Modified by Human Action,analizó la relación de las actividades humanas con el ambiente, en el cual se da cuenta de
la relación existente entre la esfera social y la medioambiental, llamando la atención respecto al destructivo impacto del hombre sobre su entorno y de que estos impactos a su vez lo afectaban. -
Trabajó arduamente para fomentar el cuidado y conservación de los espacios naturales.
Su logro más grande fue la protección del valle Hetch Hetchy en Yosemite. Aunque los resultados al principio no fueron los deseados, logró que se fortaleciera el sistema para la protección de zonas naturales. -
Los directores a cargo de la gestión de la flora y fauna (vida silvestre) y otras altas autoridades
han desarrollado la iniciativa de especies migratorias del hemisferio occidental (WHMSI, por sus
siglas en inglés). WHMSI es un proyecto hemisférico, que incluye 35 países, que se rige bajo la
Convención del Hemisferio Occidental para la protección de la naturaleza y la vida silvestre de
1940 (convención del hemisferio, también conocida como la convención de Washington). -
La guerra dejó una profunda huella en el mundo el cual sentó las bases para futuros debates sobre el desarrollo sostenible, ya que la relación entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente comenzó a ser más evidente, de igual forma, representantes de 50 países fundan la organización de las naciones unidas, esta misma ayudara a las definiciones de sustentabilidad y desarrollo sustentable en los siguientes años.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) contribuyó a la búsqueda de soluciones prácticas a los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta la tierra. Su misión era proteger la integridad y diversidad de la naturaleza y garantizar que todos los usos de los recursos naturales estén protegidos.
-
Gracias a la gran cantidad de científicos, políticos y físicos, al unir todas sus observaciones e ideas, dieron lugar a la visibilidad del problema ambiental. Principalmente debido al movimiento Carson, originado a partir de escritos como "Silent Spring" de la bióloga y escritora Rachel Carson, basados en estudios sobre los daños de herbicidas y pesticidas.
-
La Ley Nacional de Política Medioambiental de 1969 entró en vigor en Estados Unidos al año siguiente, convirtiéndose en una ley referente que requiere la evaluación del impacto medioambiental de toda gran decisión del gobierno federal. Esto marcó el comienzo de la era en la que se requerían informes de impacto medioambiental para la construcción de presas, carreteras y para otros proyectos de importancia.
-
Una de las reuniones internacionales del medio ambiente y desarrollo se celebró en México en 1974 en Cocoyoc, Morelos, y como resultado de ese seminario promovido por las Naciones Unidas, se publicó la Declaración de Cocoyoc, que fue suscrita y presentada a la prensa por el presidente de la República Mexicana, y fue emitida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tiene como objetivo encontrar soluciones a los problemas ambientales y promover el desarrollo sostenible.
-
El Convenio de Viena facultó al Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a elaborar un protocolo que incluyera medidas de control para recuperar la capa de ozono. Como resultado de las negociaciones, en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, acuerdo global ambiental que regula el consumo y producción de las sustancias agotadoras de la capa de ozono, conocidas como SAO.
-
La definición del concepto “desarrollo sustentable” data del siglo XX, con la aparición de las consecuencias medioambientales del modelo socioeconómico de la sociedad de consumo. Sin embargo, el concepto se empleó formalmente en el “Informe Brundtland” formulado en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas.
-
El Desarrollo Sustentable por ser parte de las principales tendencias mundiales y la vía más adecuada para mantener los niveles productivos necesarios para satisfacer las necesidades de la población sin atentar contra la continuidad y reproducción de los
recursos naturales. -
También conocida como la 'Cumbre para la Tierra', se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio. Esta conferencia mundial, celebrada con motivo del 20 aniversario de La primera Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo, Suecia, en 1972, reunió a líderes políticos, diplomáticos, científicos, representantes de los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países.
-
La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) fue creada con el compromiso de
formular y vigilar el cumplimiento de las leyes y normas en materia ambiental, así como estimular el aprovechamiento
racional de los recursos naturales renovables, no sólo para su preservación sino para asegurar el stock de capital natural del desarrollo económico nacional y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su sustentabilidad presente y futura. -
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social fue, en su momento, la mayor reunión de líderes mundiales jamás realizada. Asistieron más de 14 000 personas, entre ellas delegados de 186 países, con 117 representados a nivel de Jefes de Estado o de Gobierno. En la Cumbre, los gobiernos los gobiernos aprobaron una Declaración y un Programa de Acción, entre ellos la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad y la promoción de la integración social.
-
Celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 23 al 27 de Junio de 1997, refleja de manera perfecta la situación internacional en cuanto a protección del Ambiente Global. Asistieron 164 representantes de países miembros de ONU, 34 representantes de ONGs ambientalistas, empresarios, indígenas y ciudadanos especialmente invitados a participar por su tarea a favor del desarrollo sostenible. Estuvo presidida por el malayo Razali Ismail.
-
En septiembre de 2000, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración del Milenio, estableciendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) . Estos objetivos incluyen, entre otros, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, subrayando la importancia del desarrollo sustentable en la agenda global.
-
La Unión Europea adoptó su primera estrategia de desarrollo sostenible, enfocándose en la integración de políticas ambientales, económicas y sociales para promover un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
-
También conocida como Río+10, esta cumbre evaluó los progresos desde la Cumbre de la Tierra de 1992. Se enfatizó la necesidad de abordar la pobreza y el desarrollo sustentable de manera conjunta, promoviendo la implementación de estrategias integradas que consideran las dimensiones económica, social y ambiental.
-
Informe del Banco Mundial aborda la integración del crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Propone estrategias para gestionar recursos naturales y destaca la importancia de preservarlos. Además, resalta la necesidad de adaptar las instituciones a los cambios ambientales mediante políticas innovadoras.
-
En 2004, se fundó Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la asociación de ayuntamientos más grande del mundo. En su declaración, CGLU inició que la cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible, reconociendo su papel fundamental en la configuración de sociedades sostenibles.
-
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bali, Indonesia, busca un acuerdo global para combatir el cambio climático, destacando la necesidad de un enfoque global para el desarrollo sustentable.
-
Nidumolu, Prahalad y Rangaswami publicaron un artículo titulado "Why Sustainability Is Now the Key Driver of Innovation" . En este artículo, se argumenta que la sostenibilidad se había convertido en un motor fundamental para la innovación
-
Este protocolo, parte de la Convención sobre la Diversidad Biológica, fue adoptado en Japón en 2010. Su objetico es promover el acceso y la distribución justa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, apoyando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
-
En la conferencia de las partes (COP16) en Cancún, México, se alcanzaron compromisos importantes sobre el cambio climático, como el establecimiento del Fondo Verde para en Clima y el refuerzo de la adaptación de los países en desarrollo a los efectos del cambio climático.
-
A pesar de que la cumbre no tuvo grandes avances en términos de acuerdos vinculantes, se consolidó la necesidad de incorporar el desarrollo sostenible en la agenda global, priorizando la inclusión social, la justicia económica y la sostenibilidad ambiental.
-
Esta conferencia tuvo lugar en Rio de Janeiro y se centró en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. aunque no se lograron acuerdos vinculantes, se renovó el compromiso global hacia el desarrollo sostenible.
-
El IPCC presento un informe que confirmó que las actividades humanas son la causa principal del calentamiento global y que se requieren medidas urgentes para mitigar el cambio climático, lo que impulsó una mayor conciencia global sobre os riesgos del cambio climático y la necesidad de políticas mas estrictas.
-
Aunque el acuerdo final se firmo en 2015, en la COP19 de 2014 se comenzaron a sentar las bases del futuro acuerdo climatico global, donde los paises comprometieron esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el auento de la temperatura global a 2°C.
-
del 25 al 27 de septiembre se organizó para el
desarrollo sostenible convocada como una reunión plenaria de alto Nivel de la Asamblea General. El objetivo de las cumbres de la Tierra es alcanzar acuerdos sobre medio ambiente, desarrollo, cambio climático y otros ejes relacionados -
Se celebro en Ashgabat, Turkmenistán. Donde se deliberaron las necesidades de los países en situaciones especiales y la movilización de recursos financieros para ese tipo de transporte.
Las necesidades de inversión en transporte se estiman entre uno y dos millones de dólares al año y tambien que de las actuales inversiones anuales totales en el sector en todo el mundo, menos del 40% es recibido por los países en desarrollo. -
El primero de enero de 2016, el mundo comenzó a implementar oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El plan de acción para la transformación está basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abordan los urgentes desafíos globales en el curso de los próximos quince años.
-
Acuerdan acciones urgentes y decisivas para que los océanos recuperen su salud. Se elevaron a la agenda mundial los problemas actuales como la contaminación, la pesca ilegal y excesiva, la acidificación y hasta la falta de gobernanza de altamar. El objetivo es hacer un llamado para conservar y usar de forma sostenible los océanos y los recursos marinos. También se acordo establecer una serie de medidas que ayudaran a revertir el deterioro de la salud de los océanos.
-
La estudiante decidió no asistir a la escuela hasta las elecciones generales a realizarse el 9 de septiembre, para demandar que el gobierno sueco redujera las emisiones de carbono en base a lo establecido en el Acuerdo de París. Ella decidio sentarse en las afueras del parlamento sueco conocido como Riksdag junto con un cartel que decía Skolstrejk för klimatet ('Huelga escolar por el clima').
-
La Cumbre reunirá a gobiernos, sector privado, sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales para desarrollar soluciones ambiciosas en seis áreas: la transición global hacia energías renovables; infraestructuras y ciudades sostenibles y resilientes; la agricultura y ordenación sostenible de nuestros océanos y bosques; la resiliencia y adaptación a los impactos climáticos; y la convergencia de financiación pública y privada con una economía de emisiones netas cero.
-
En 2020, un evento clave relacionado con la evolución del desarrollo sustentable fue la Cumbre de la ONU sobre la Acción Climática (también conocida como la Cumbre Climática de 2020), que tuvo lugar el 12 de diciembre de 2020 para conmemorar el 5º aniversario del Acuerdo de París.
-
En 2021, la COP26 en Glasgow reunirá a líderes y expertos para fortalecer compromisos contra el cambio climático. Logros clave incluyen reducir emisiones, eliminar gradualmente el carbón y aumentar la financiación para países en desarrollo. Estos avances marcaron una evolución hacia prácticas sostenibles y mayor conciencia sobre la urgencia climática.
-
En diciembre de 2022, la COP15 en Montreal, Canadá, resultó en un acuerdo histórico para guiar las acciones globales en favor de la naturaleza hasta 2030. El Marco Mundial de la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal establece medidas concretas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, como proteger el 30% del planeta y restaurar el 30% de los ecosistemas degradados para 2030.
-
Realizada en marzo, esta conferencia destacó la creciente demanda y presión sobre los recursos hídricos debido al uso excesivo, la contaminación y el cambio climático. Fue un evento crucial para crear conciencia sobre la crisis mundial del agua y promover acciones globales para abordar los desafíos relacionados con este recurso vital.
-
La 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) se celebró en Bakú, Azerbaiyán. En este evento, los países participantes acordaron una financiación anual de 290.000 millones de euros hasta 2035 para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar el cambio climático.