-
aparece el software creado bajo la concepción inicial de prueba y error además no existía una documentación ni planificación
-
Aparece por primera vez el termino de la especializaación
-
La organizacion del tratado del atlántico norte definio y consolidó el término dando origen a una nueva profesión en el campo de la computación
-
La crisis del software estimula a la ingeniería del software de la creación del software con sus nuevos procesos de la época. Muchos proyectos de software sobrepasaron el preosupuesto y tiempo estimado
-
durantes la crisis del software varios especialista y empresas decidian tratar la elaboracion del mismo de una manera planificada y disciplinaria.
-
las personas creían que usar la metodología y procesos era una tendencia en el ámbito, que podrían acabar de una vez por todos los problemas de las crisis del software
-
El desarrollo de internet aumenta en las demandas de sistema con sus respectivas elementos que antes no eran requeridos de la misma manera, la web trajo la aplicacion al máximo debido al internet del software que funcionaba en todas partes y con su servidor.
-
Ingenieros del software y otros colegas toman el manifesto el cual revoluciona la forma en que se desarrolla el software.
-
En el nuevo milenio se crean nuevas empresas y los pynes necesitaban
-
En el cual se establece la norma iso buscando definir límites y contenidos de la ingeniería del software
-
En forma de crecimiento para niveles de estrés flexibilidad en horas y medios ambientes del trabajo creatividad y lo facil no entrar. La ingeniería del software fue calificada como uno de los mejores del año
-
iniciado en el año 2008
-
Scrum es un modelo de desarrollo ágil caracterizado por: Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.
Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos autoorganizados, que en la calidad de los procesos empleados.
Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o de cascada.