-
Desconocimiento del gobierno de Antonio Lopez de Santana e inicio de su carrera Militar
-
Es nombrado gobernador y comandante militar en Tehuantepec desarollando allí habilidades administrativas.
-
Tras varias campañas y méritos en la lucha por mantener la independencia del país, combatiendo contra conservadores, acepta un cargo que previamente había rechazado por no sentirse preparado o apto. cabe mencionar que el carisma ganado por su arduo quehacer militar legitimarían sus posteriores acciones políticas mediante una combinacion de Carisma y aptitud.
-
Junto con altos mandos Militares, Porfirio Diaz firma el Plan de Tuxtepec. desconociendo los resultados de las elecciones presidenciales.
-
Se instaura el Diario mediante el cual se da difusión a la inviolabilidad de la constitución y a la estricta observancia del Plan de Tuxtepec. importante herramienta en la formación de la opinión publica.apoya ampliamente la campaña de Porfirio Diaz.
-
Porfirio Díaz toma posesión como presidente constitucional de México para el cuatrienio 1877-1880.
-
El presidente Porfirio Díaz declara ante el
Congreso de la Unión su repudio por el reeleccionismo. -
Se suspenden los pagos de sueldos a los
trabajadores públicos. -
Los trabajadores de la fábrica Tlaxcalteca de mantas El
Valor se declaran en huelga porque se les exige laborar una
jornada de las 2 de la tarde a las 2 de la mañana. -
Manda a aprehender a 10 editores distintos como forma de amedrentar a la prensa.
-
Recibe la cruz del merito Militar por parte de la Reina de España. Evento de interpretación pradojica.
-
El presidente Porfirio Díaz informa la anexion de varias instituciones a la nueva ley de beneficencia privada, sin embargo esto solo es preponderante de forma centralizada siendo en provincia solo quince instituciones son autorizadas para continuar trabajando.
-
Unos quince trabajadores de Cananea,
encabezados por el jalisciense Manuel M. Diéguez, constituyen la sociedad secreta Unión Liberal Humanidad, la cual pronto se adhiere a la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. detonando el 1 junio de 1906. -
Inicia la huelga en la fábrica textil de Río Blanco.
Empleados de la tienda de raya de Víctor García disparan contra los trabajadores, matan a uno y hieren a otro, en el momento en que estos se encuentran
afuera de la fábrica.
—Se abren todas las fábricas cerradas en Distrito Federal, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz -
En las celebraciones del Centenario de la Independencia, Se realiza una manifestación maderista con la finalidad de que se le permita organizar su propio acto para honrar a los héroes patrios y presionar por una solución positiva a la petición de nulidad de las elecciones. El permiso es denegado y la casa de Porfirio Díaz es apedreada.
-
Comienza la difusión del Plan de San Luis, elaborado por Francisco Ignacio Madero y en el que se acuerda iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del 20 de noviembre de este año si el gobierno no actúa democraticamente.
-
El 18 de noviembre, fuerzas del gobierno irrumpen en la
casa de los hermanos Serdán en Puebla asesinandolos. Convirtiendose Aquiles Serdán en el primer mártir de la revolución. -
El general Porfirio emite el "Manifiesto a la Nacion" el cual versa : «El Presidente de la República que tiene la honra de dirigirse al pueblo mexicano en estos solemnes momentos se retirará, sí, del poder, cuando su conciencia le diga que al retirarse, no entrega el país a la anarquía y lo hará en la forma decorosa que conviene a la Nación».
-
Porfirio Díaz y el Porfiriato Cronología (1830-1915),Pablo Serrano Álvarez,Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México,México, 2012. paginas 1, a 283.
La política regional y la crisis porfiriana,Josefina MacGregor Universidad Nacional Autónoma de México, pag. 99 - 114.