Francisco franco pedro sanchez memoria historica 316482945 82947544 1706x960

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

  • CARACTERISTICAS DE LA EVOLUCIÓN FRANQUISTA

    CARACTERISTICAS DE LA EVOLUCIÓN FRANQUISTA
    El franquismo es un Estado nuevo, antidemocrático y totalitario. Se institucionaliza con las Leyes Fundamentales del Reino desde la primera Guerra civil en la cual se promulga la Ley del Fuero del Trabajo en la que regula las relaciones laborales según los fundamentos ideológicos de las falanges según sus colectivos, la seguridad social, sus sindicatos verticales y que prohíba las huelgas y sindicaciones libres.
  • ORIGEN DEL FRANQUISMO

    ORIGEN DEL FRANQUISMO
    El Franquismo es un régimen político y social que en la guerra civil se llego a observar por la necesidad de los militares sublevados para tener un único mando y una estructura político-administrativa antidemocrática. Su único partido es llamado FET de la JONS. Tras la muerte de Mola y Sanjurjo, Franco se lleva todo el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Llamado caudillo para salvar la patria y ser responsable ante Dios y la historia.
  • FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

    FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
    La ideología franquista no presenta un cuerpo de doctrina estructurado, sino que se asentó sobre una serie de principios procedentes de la Falange, del carlismo, de la Iglesia católica y de la tradición conservadora española.
    -Rechazo a la democracia liberal.
    -Represión del marxismo y del movimiento obrero.
    -Nacional-patriotismo.
    -Nacional catolicismo.
    -Nacional-sindicalismo.
    -Exaltación del líder carismático.
  • Period: to

    LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

    Termina la guerra civil e inicia la dictadura de Franco con un carácter ideológico y social con las que el franquismo apoya a la ausencia de libertades y concentración de poder en la figura de Franco.
  • FASE TOTALITARIA

    FASE TOTALITARIA
    Retroceso económico, involución ideológica y dura represión. España de ser de las mayores potencias mundiales en la guerra mundial paso a ser una neutral con la entrada de EEUU. Se promulga la Ley Consultiva de Cortes en 1942 y Ley de Fuero de Españoles en 1945. Se realiza una Ley de Referéndum Nacional para ser admitidos en la ONU. Se promulga la Ley de Principios del Movimiento para una España de Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
  • OPOSICIÓN AL FRANQUISMO

    OPOSICIÓN AL FRANQUISMO
    -República: desde el exilio, en 1948 mantienen su lucha y en los 50 hay tensiones de estudiantes y huelgas. 60 crecen los deseos de cambios y aumentan las protestas.
    -Izquierda: movilizaciones y conflictos sociales. Partido Comunista Español sufre de una represión franquista y en 1963 Julián Grimau es ejecutado.
    - La oposición moderada
    - Movimientos nacionalistas: Cataluña y País Vasco creando asambleas de diputados.
    - Movimiento obrero: protestas de trabajadores
  • APOYOS SOCIALES DEL FRANQUISMO

    APOYOS SOCIALES DEL FRANQUISMO
    -Ejército: militares fue el apoyo más fiel que tuvieron. Ocupa un poder disuasivo.
    -Iglesia católica: poder legitimador con el Concordato de 1953. Martin Artajo es el personaje más relevante ya que fue apoyado por el Opus Dei.
    -La falange y tradicionalistas: tiene una ideología cercana a los fascismos europeos y aspiraban al régimen totalitario. Su líder fue Ramón Serrano Suñer durante los años 40.
    Otros apoyos fueron la derecha conservadora y la mayoría silenciosa.
  • FASE TECNOCRÁTICA

    FASE TECNOCRÁTICA
    Se desarrolla el Plan de Estabilización de 1959 y desarrollo en los 60. Franco nombra a los ministros del Opus Dei y hay una modernización de la economía y sociedad. Se abre la Ley de Prensa y la Ley orgánica del Estado en 1967. El dominio de tecnócratas proviene del movimiento del aperturismo entre los tecnócratas y aperturistas. Aumenta la conflictividad política que esta marcada por el Plan de Estabilización económica. En 1969 nombran a Juan Carlos de Borbón sucesor de Franco.
  • TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

    TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
    La población desde 1960 hasta 1975 aumenta por el descenso de la mortalidad y se mantiene una tasa elevada de natalidad. Fenómeno demográfico seria los movimientos migratorios no solo de la salida al extranjero, sino de la población interior de España. Hay un desarrollo industrial y un cambio notable en la estructura socio-profesional. Trasformaciones sociales, progresiva urbanización y mejora del nivel de vida que propicia el abandono de actitudes de la postguerra.
  • FASE DE DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN

    FASE DE DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN
    Inicios de los 70 hasta la muerte de Franco el franquismo tiene un aumento de conflictividad social, una ampliación de la oposición democrática y tensiones dentro del gobierno. Hay una crisis del Petróleo a la par de la Guerra de Yom Kipar y el conflicto en el Sahara. En las tensiones internas la Ley de Asociaciones políticas queda paralizada y la la Ley sindical es una recopilación de normas vigentes que endurece la Ley de Prensa. Junio 1973 asesinan a Carrero blanco.
  • EL CONTROL DE LA OPINIÓN PÚBLICA

    EL CONTROL DE LA OPINIÓN PÚBLICA
    Mediante la negación de libertades, falta de garantías jurídicas y control de los medios de comunicación por el estado. Mantenimiento del aparato represivo que lleva al exilio a muchos españoles y ejecuciones de otros. Contienen un adoctrinamiento que es un movimiento mediante el Frente de Juventudes, sección femenina y celebración de actos de corte fascista.