-
Sobornos a 12 países, para obtener beneficios en contrataciones públicas entre el 2009 y 2014.
Ley 1474 de 2011
Circular 002 de enero 31 de 2014
Ley 1712 de 2014 -
El exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas fue sentenciado a 39 años y 8 meses de prisión por las irregularidades que rodearon la fase tres de TransMilenio, malla vial y valorización. Ley 1150 de 2007
Ley 87 de 1993 -
Los bienes incautados a la mafia del que, se dijo, habrían sido beneficiados varios congresistas y en el que se salpicaron a numerosos exfuncionarios y particulares. Ley 1142 de 2007: medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana.
-
Prevaricato por acción en concurso homogéneo y sucesivo luego de decidir varios fallos de tutela que no estaban conformes a la ley. Ley 599 de 2000: Clodigo Penal.
-
Un grupo de funcionarios del Ministerio de la Protección Social mediante el cual presentaban reclamaciones fraudulentas al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).
Ley 1474 de 2011: mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. -
El desvío de millonarias sumas de dinero por parte de la directiva de Interbolsa de su "Fondo Premium" para su uso personal. LEY 964 DE 2005: objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores y se dictan otras disposiciones.
-
El General Retirado de la Policía Nacional, Mauricio Santoyo, Jefe de Seguridad del entonces Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, quien estaba siendo investigado por narcotráfico en Estados Unidos, admitió en agosto en una corte del Distrito de Virginia haber ayudado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). LEY 1474 DE 2011
-
El gobernador de Casanare, Witman Herney Porras, fue condenado debido a la pérdida injustificada de $63.000 millones de pesos (más de USD$34 millones 700 mil dólares de la época) correspondientes a las regalías petroleras del departamento en fiduciarias.
Ley 1474 de 2011 -
Una fachada de inteligencia que en febrero del año pasado, desató una gran tormenta pues presuntamente desde ese lugar se habrían realizado actividades contra los negociadores en La Habana. Ley 1621 de 2013 fortalece el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir adecuadamente con su misión constitucional y legal.
-
Delitos de concierto para delinquir, estafa, acceso abusivo, violación de datos personales y fraude procesal, por un desfalco cometido por estas personas, quienes laboraban como contratistas en la parte de sistemas de la entidad estatal encargada del Régimen de Prima Media para las pensiones en Colombia.
Ley 1712 de 2014 -
La Fiscalía descubrió, luego de pesquisas a procesos judiciales, que los funcionarios dictaban fallos que favorecían a peligrosos delincuentes de la ciudad a cambio de dinero, conformando una auténtica "empresa criminal" en el interior del poder judicial de Barranquilla. Ley 906 de 2004: Código de Procedimiento Penal.
-
El incumplimiento del municipio de Ibagué en la construcción de algunos escenarios deportivos requeridos para la realización de los XX Juegos Nacionales y IV Juegos Paranacionales, se habrían perdido unos $66.000 millones dejando inconclusos los escenarios para las justas deportivas.
Ley 1712 de 2014: la Ley de Transparencia .
Directiva Presidencial 01 de 2015
Reporte a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de posibles actos de corrupción o irregularidades. -
capturado el alcalde en ejercicio del municipio de San Gil; Álvaro Agón Martínez, por los delitos de fraude al sufragante, concierto para delinquir, estafa agravada, urbanización ilegal, captación masiva e ilegal de dinero, no devolución de lo captado y prevaricato por acción. Código Penal
Artículo 388. Fraude al sufragante
Directiva Presidencial 01 - 18 de febrero de 2015: posibles actos de corrupción o irregularidades. -
Pedro Aguilar, líder del Cartel de la Chatarrización, condenado a 10 años de prisión por cobros ilegales al Estado por la supuesta chatarrización de camiones de carga que nunca fueron destruidos.
Ley 1474 de 2011 -
Mattos y su abogado habrían acordado un pago al juez Huertas por aproximadamente $2.000 millones de pesos (más de USD$580.000 dólares) para fallar a su favor Ley 1778 de 2016: Responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por soborno de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales.
-
A través de empresas de papel, funcionarios de Coljuegos engañaron al Estado generando detrimento patrimonial superior a los $2.000 millones de pesos colombianos (USD$ 686.464 dólares) entregando contratos "a dedo" para activar unas máquinas tragamonedas que habían sido dadas de baja después de haber sido incautadas por Etesa (entidad predecesora de Coljuegos). Ley 643 de 2001: régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar.
-
Esta organización a la que se llamó el ‘cartel de la toga’ estaba “dedicada a cometer delitos indeterminados que afectaron la seguridad pública y la administración pública, siempre relacionados con actuaciones que se adelantaban en la jurisdicción penal” y “manejar los procesos” a cambio de jugosas sumas de dinero. Código Penal: Artículo 404. Concusión.
Ley 1474 de 2011. -
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y las empresas de venta de boletería por internet Ticketshop y Tu TicketYa.com, además de a algunos empresarios deportivos, por presunta reventa ilegal y masiva de entradas para ver los partidos en condición de local de la Selección Colombia, durante su etapa en las eliminatorias para el mundial Rusia 2018. Ley 1480 de 2011
-
Más de 2.000 personas, entre ellas funcionarios públicos, conformaron una red de corrupción electoral que operó en varios municipios del país y de la que se habrían beneficiado al menos dos congresistas elegidos en los comicios legislativos del pasado 11 de marzo.
Artículo 388 de la Ley Penal como: Fraude al Sufragante. -
Omar Ambuila, funcionario de la DIAN, capturado por hacer parte de un esquema de corrupción al interior de la entidad gubernamental que permitía el ingreso sin control de contrabando al país, entre otras irregularidades, a través del puerto de Buenaventura.
Ley No. 1762 de 2015
Instrumentos para Prevenir, Controlar Y Sancionar El Contrabando, El Lavado de Activos y la Evasión Fiscal. -
El desvío de dinero destinado al funcionamiento de la unidad hasta la venta de permisos para porte de armas, los cuales terminaron en manos de miembros peligrosos de grupos criminales como la Oficina de Envigado.
Decreto 1510 de 2013: reglamento de sistema de compras y contratación pública. -
Prisión a Muñoz Prieto, así como a la extesorera del Idexud, Patricia Gamboa, por el presunto desvío de más de 12.000 millones de pesos.
LEY 1357 DE 2009: Artículo 316. Captación masiva y habitual de dinero. -
En medio de la pandemia por el coronavirus, criminales están sacando ventaja para robar datos e información financiera. La oficina central de Interpol informó de las denuncias que han recibido por estafas relacionadas con el coronavirus. Y adquisición de alimentos e implementos médicos con aparentes sobrecostos. Ley 1474 de 2011: establece un cuerpo normativo de prevención, control y represión de la corrupción administrativa.
-
Por presuntos sobrecostos en contratación de emergencia por Covid-19: Contraloría abre proceso de responsabilidad fiscal por $1.050 millones contra Gobernador de Arauca y ordena 27 indagaciones preliminares en otros casos. Contraloría General vigila más de $16.600 millones en contratos de Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar. Se afinaron controles en créditos subsidiados para el agro y beneficiarios solicitaron suspender desembolsos por $33 mil millones.