-
relativas al derecho a la información y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyo
-
Los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y
controlada por los actores públicos -
Construcción de infraestructura física y disponibilidad de servicios y trámites en línea como en la conformación de un marco legal más adecuado
-
Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal ha tenido un compromiso duradero con el uso de las TIC para apoyar las reformas en el sector público y fomentar la buena gobernanza mediante la mejora de la transparencia, la calidad y la eficiencia del gobierno
-
Reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales
-
un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y
académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en
la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública y la Promulgación -
Informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de
servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana -
Con los siguientes objetivos: impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental. Propiciar y fomentar la cultura de transparencia, el acceso a la información y rendición de cuentas
-
Creación, que tuvo como principal objetivo usar las TIC
para el buen gobierno -
Las diferencias entre los marcos legales estatales y el federal tuvieron como resultado que posteriormente, promovieron una reforma constitucional en materia de transparencia
-
presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados
en el Congreso -
se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de la modificación.
-
Es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos
concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza -
Derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la
sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República -
las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para
promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto: Gobierno centrado en la ciudadanía, Presupuesto abierto y participativo, Datos abiertos para el desarrollo, Empoderamiento y participación ciudadana, Gobernanza de recursos naturales -
Para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.