-
Realizado por Juan de Valdivia en donde sobrevivieron Gonzalo de Guerrero y Jerónimo de Aguilar.
-
Fray Bartolomé de Olmedo de la orden de la Merced, venía en la expedición de Cortés, donde ya había evangelizado en Santo Domingo.
-
Los españoles desembarcaron en la península de Yucatán y establecieron contacto con nativos mayas
-
El gobernador de Cuba organizo una expedición al mando de Juan de Grijalva ante el incentivo de los descubrimientos de otras expediciones.
-
Antes de que lo cesaran de su cargo, Cortés partió con su expedición, al mando de un contingente de once navíos y poco mas de 600 soldados.
-
Cortés recibió por primera vez a los emisarios del emperador mexica, Moctezuma; además, su arribo por el oriente coincidía con la profecía de Quetzalcóatl.
-
Tras la imposibilidad de que sus hombres regresaran a Cuba, Cortés abandonó la costa e inició su marcha territorio adentro.
Los tlaxcaltecas se convirtieron en el principal aliado contra los mexicas. -
Fue el contraataque realizado por parte de Cortés al enterarse de que le habían preparado una emboscada en Cholula.
-
Hernán Cortés, acompañado de españoles y aliados indígenas, entró a la ciudad de Tenochtitlan.
-
En mayo de 1520, arribó el capitán Pánfilo de Narváez, que tenía como objetivo evitar que los demás países se enteraran del imperio más rico de Mesoamérica.
-
Una epidemia de viruela diezmaba gran parte de la población indígena.
-
Cortés ordenó la construcción de trece bergantines ( buques de dos palos y una vela cuadrada o redonda ) para realizar el sitio y bombardeo de Tenochtitlan.
-
Las bulas de los papas León X en 1521 y su sucesor Alejandro VI en 1522 les otorgaron amplias facultades para la conversión de los nativos.
-
La conquista espiritual comenzó una nueva dimensión con la llegada de un grupo de franciscanos conocidos como "Los Doce".
-
-
La difusión de la aparición de la virgen de Guadalupe, habría de contribuir a la aceptación de la nueva religión, está se convirtió en un símbolo de la nación.
-
-
La fundación del Colegio de la Santa Cruz de Santiago de Tlatelolco intentó marcar un salto en la misión evangelizadora, ya que se buscaba ordenar sacerdotes indígenas.
-
El Colegio de Tlatelolco cerró en 1576, puesto que la formación de clérigos indígenas podía equiparar este grupo social con el de los españoles.