-
-
La Electronic Numerical Integrator And Computer, es creada en la Universidad de Pensilvania. Fue una de las primeras computadoras. Los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly se llevaron el mérito por la construcción pero habían sido seis mujeres quienes la programaron: Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence.
-
Casi una década más tarde, algunos grupos comienzan a trabajar con los primeros equipos.
-
A partir de este año, se comienzan a importar más y más partes para la construcción de terminales nuevas, lo cual permitió la evolución del país en este campo.
-
Llega a la Argentina la computadora Nro 18 - Mercury II- Ferranti
-
Comienza a funcionar el Instituto de Cálculo de la UBA bajo la dirección del Dr. Manuel Sadosky.
-
CEUNS - Computadora Electrónica Universidad del Sur
-
Comienza a funcionar la computadora Mercury II en el Instituto de Cálculo, donde se la bautiza en honor a una de las canciones que esta podía ejecutar: "Clementine", cuando había terminado de procesar los datos. Así su nombre queda como Clementina.
-
Se termina de construir la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería). Esta se comenzó en 1958.
-
Luego de este evento trágico en la historia Argentina, muchos científicos, investigadores y profesionales se van del país. Causando una pausa y un corte en la evolución en múltiples campos de la ciencia en el país.
-
Debido a los problemas de mantenimiento del equipo, se deja de utilizar a Clementina.
-
Comienzan, luego de las crisis políticas, a resurgir los intereses y propuestas sobre la informática, otra vez.
-
Abre la Escuela Superior Latinoamericana en Informática.
-
Debido a causas económicas y la difícil situación nacional, la ESLaI, cierra.
-
Fallece a la edad de 91 años.
-
Se crea la Fundación Manuel Sadosky, Inspirada en la ideas del "padre de la computación"