La célula en el tiempo

  • El primer microscopio

    El primer microscopio
    fue inventado por Zacharias Janssen
  • Robert Hooke nombra la célula

    Robert Hooke nombra la célula
    Hooke descubrió las células viendo una laminilla de corcho, tras observarla se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades que recordaban a las cedilla de un panal y por eso la llamo célula.
  • Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek
    Anton Van Leeuwenhoek observo las células eucariontes protozoos y los espermatozoides, la célula procariota (bacteria).
  • John Needham descubre la presencia de animálculos

    John Needham descubre la presencia de animálculos
    Needham a través de un experimento con el cual defendió la teoría de la generación espontanea de microorganismos en el cual hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo.
  • Theodor Schwann estudió la célula animal

    Theodor Schwann estudió la célula animal
    Schwann junto a Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
  • Robert Brown descubrió el núcleo celular

    Robert Brown descubrió el núcleo celular
    Brown descubrió el ciclo celular tras examinar granos de polen, esporas de musgos, Equisetum suspendidos en agua. Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio.
  • Schwann y Schleidery

    Schwann y Schleidery
    propuesta por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes.
  • Purkinje y el citoplasma

    Purkinje y el citoplasma
    checo Jan Evangelista Purkinje, utilizo el termino protoplasma por primera vez en 1838 y al poco tiempo de que la teoria celular apareciera en 1840 el citoplasma ocupa desde la membrana celular hasta el núcleo y es el lugar donde ocurre el metabolismo celular
  • primeras observaciones de los cromosomas

    primeras observaciones de los cromosomas
    El Botánico Karl Wilhem von Nágeli hiso sus primeras observaciones de los cromosomas. https://genotipia.com/historia-de-los-cromosomas/#:~:text=Para%20iniciar%20el%20recorrido%20a,el%20núcleo%20de%20células%20vegetales.
  • Franz Leydig y los componentes de la célula

    Franz Leydig y los componentes de la célula
    Leyding demostró que los componentes de la célula, la membrana, el contenido y el núcleo son los más fundamentales. junto a que las células forman parte del tejido animal y vegetal.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur
    A través de un experimento demostró la multiplicación de órganos unicelulares
  • Albert Kölliker

    Albert Kölliker
    entre 1880 y 1888 anotó la presencia de unos gránulos en células musculares de insectos a los que denominó sarcosomas. Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana.
  • descubrimiento del aparato de Golgi

    descubrimiento del aparato de Golgi
    Camilo Golgi, descubrió el aparato cuando observaba neuronas.
    pero ese descubrimiento fue criticado durante décadas.
  • El retículo endoplasmático

    El retículo endoplasmático
    Veratti (discípulo de Golgi) describió el aparato de Golgi con un microscopio óptico. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-reticulo-c.php#:~:text=A%20pesar%20de%20su%20tamaño,Porter%20y%20G.
  • El primer microscopio electronico

    El primer microscopio electronico
    Ernas Ruska y Max Knoll crearon el primer telescopio electrónico de transmisión para la observación de materiales
  • Descubrimiento de los lisosomas

    Descubrimiento de los lisosomas
    A mediados de los años 50, el científico belga Christian de Duve descubrió los lisosomas.
  • descripción a detalle del aparato de Golgi

    descripción a detalle del aparato de Golgi
    a través de un microscopio electrónico Dalton y Félix describieron su estructura membranosa detalladamente para luego introducir el Aparato de Golgi.
  • George Palade reafirma la existencia de los ribosomas

    George Palade reafirma la existencia de los ribosomas
    Los ribosomas se observaron por primera vez en la década del ´30 por Albert Claude quien los llamó microsomas. Recién en la década del ´50 George Palade observó a estos orgánulos a través de microscopía electrónica creado por Ernest Ruska
  • Clonación de la oveja Dolly por parte del instituto Roslin de Escocia

    Clonación de la oveja Dolly por parte del instituto Roslin de Escocia