Teoria celum

LINEA DE TIEMPO DE LA CÉLULA

  • Big -Bang
    14,000 BCE

    Big -Bang

    La gran explosión
  • Sistema solar
    4600 BCE

    Sistema solar

    Formación del sistema solar
  • Primeros procariotas
    3600 BCE

    Primeros procariotas

    Aparición de los primeros organismos unicelulares procariotas como las bacterias
  • Primeros vegetales
    3500 BCE

    Primeros vegetales

    Las algas azules
  • Primeros  Eucariotas
    1600 BCE

    Primeros Eucariotas

    Evolución de procariotas a eucariotas (Teoría endosimbiótica). Primeros organismos pluricelulares
  • Primeros animales
    640 BCE

    Primeros animales

    Aparición de los primeros organismos multicelulares complejos en el mar como las esponjas marinas.
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen

    Invención del microscopio, aparición de la anatomía microscópica mediante este instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Utiliza por primera vez el termino Celula.
    Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células.
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek

    Describe por primera vez globulos rojos y celulas bacterianas. Se enfrentó a la teoría de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos
  • Lazaro Spallanzani

    Lazaro Spallanzani

    Realiza los primeros experimentos de esterilización y pasteurización y rechaza la teoría de la generación espontánea
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Describe el núcleo como estructura constante en todos los tipos de células. Cuando examinaba células vegetales, descubrió dentro de ellas la presencia de un cuerpo esférico y de tono oscuro, al cual denominó "Núcleo"
  • Matthias Schleiden y Theodor Schwann

    Matthias Schleiden y Theodor Schwann

    Afirman que las plantas y animales están conformados por grupos de células. Schleiden describió las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas, absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares)
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Reproducción celular. Las celulas surgen de preexitentes "ommni cellula e cellula"
    Los eventos posteriores de la compleja historia de la teoría celular tuvo lugar durante la juventud de Virchow; él empezó a realizar una de las formas de la teoría celular, en la cual postulaba que las células se originan a partir de células preexistentes y no de material amorfo
  • Gregor mendel

    Gregor mendel

    Leyes de la herencia, descubrimiento de las leyes básicas de la genética. A partir de 1856 comenzó toda una serie de experimentos de cruzamientos con guisantes en el jardín del monasterio que le permitirían descubrir las tres leyes básicas de la herencia.
  • Walter Fleming

    Walter Fleming

    Comprueba la división longitudinal de los cromosomas durante la Mitosis. Flemming investigó también el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis, de la palabra griega para el hilo. Sin embargo, no se dio cuenta de la separación en dos mitades idénticas, las cromátidas hermanas.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Las celulas neuronales actuan de manera independiente y son celulas especializadas. Demostró la teoría celular también para el caso del tejido nervioso, del cual se pensaba que no estaba formado por células, fundador de la neurobiología moderna, siendo el primero en mostrar con precisión el sistema nervioso, la existencia de las neuronas y la conexión entre ellas.