En las décadas de 1940 y 1950, el enfoque de la investigación logística se usó para mejorar los procesos de manejo de materiales y en cómo aprovechar el espacio.
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario.
1975 David Blanchard define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido
En la década de 1980 se desarrolló el término “gestión de la cadena de suministro” para expresar la necesidad de integrar los procesos comerciales claves, desde el usuario final hasta los proveedores originales.
En 1985, el Consejo Nacional de Administración de Distribución Física se convirtió en el Consejo de Administración Logística para reflejar la evolución de la disciplina.
1990 se destaca por la introducción de la planificación de recursos empresariales (ERP). Un ERP es un software para la gestión y automatización de las actividades de una empresa.
La publicación en 1995 del libro Creating Logistics Value, marca el inicio de una nueva etapa en la evolución de la función logística. A partir de este momento, la función logística adquiere una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial
Con la tecnología en la cadena de suministro, las empresas son capaces de recoger pedidos, realizar facturación, carga y entrega con mucha más agilidad y eficiencia, garantizando la satisfacción del cliente y unos plazos cada vez más competitivos.
2005 Se implementan cada vez mas los software y tecnología de cadena de suministro, para ayudar a desarrollar las funciones: pronóstico y planeación, administración de inventario y materiales.
La Cadena de suministro incluye todas las actividades de gestión y logística y por ello está presente en cada fase del proceso. Permite una gestión efectiva, la cadena de suministro abastece y regula las operaciones de fabricación, distribución.