-
En Mesopotamia, establece derechos y obligaciones a los profesionales de la medicina, aspectos de reglamentación del quehacer médico, premios o castigos que recibía el medico de acuerdo a sus resultados en los tratamientos.
-
Las sociedades no confiaban en los médicos, pues no habían disposiciones para hacerlos responsables de sus actos.
-
En Grecia se observa claramente el punto de vista bioético de la época.
-
Federico II reglamentaba los estudios de la medicina para certificar el ejercicio del médico.
-
Se empieza a hablar de los derechos humanos, el orden moral científico, se contrapone el orden natural divino, a partir de entonces la racionalidad científica posee una lógica, una ética y una nueva fundamentación, separando lo científico de lo religioso.
-
Protomedicato (tribunal que reconocía la suficiencia de médicos y concedía las licencias para ejercerlo) valido en la nueva España, con las leyes del país.
-
Establece como deber primario del medico atender el enfermo y darle asistencia profesional óptima, guardando discreción y atender casos difíciles.
-
Establece las bases para el comportamiento de profesionales de la medicina de todo el mundo.
-
Fritz Jahr fue un pastor protestante, que utilizó el termino biética en la revista Cosmos para sugerir que los animales y las plantas merecen nuestro respeto tanto como los humanos.
-
Ética de la conservación, el uso de recursos para la protección de la salud.
-
17 médicos nazis fueron juzgados por agresiones y atropellos cometidos a personas de todas las edades en investigaciones científicas, sin respeto a la dignidad humana.
-
Promulgan las nuevas normas éticas, que guían la experimentación con humanos.
-
Denuncia 22 estudios en U.S. en condiciones no éticas.
-
La Asociación Médica Mundial habla sobre la muerte. La determinación de la muerte de una persona, desde el punto de vista ético, suspender los intentos de resucitación y, en los países donde la ley lo permite, extraer órganos del cadáver, siempre que se hayan cumplido los requisitos legales vigentes de consentimiento.
-
México impulsa la bioética como disciplina entre ciencia y humanidad.
-
Vann Rensselaer Potter publicó el libro bioética puente hacia el futuro, el cual se considera referencia obligada en el campo de la salud. Allí se exponía la ética global que acogía todas las preocupaciones e inquietudes de los seres humanos en relación con los semejantes y la biosfera. Como usar el conocimiento para la supervivencia y mejor calidad de vida.
-
Guía ética de investigación con humanos.
-
Derechos de los pacientes enfermos y moribundos. Ser tratado como un ser humano vivo. Recibir atención médica optima sin que esto implique aumentar su sufrimiento inútilmente (en lo posible sin dolor y consciente). Conocer la verdad (diagnóstico, procedimientos). Derecho a un diálogo confiable.
-
Le ética forma parte de curar, es natural la relación médico-paciente y la medicación cuando es necesario.
-
Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación.
-
Promueve la cultura bioética, incluyendo dilemas morales.
-
- Se crea el colegio de bioética, conciencia, medicina y humanidades.
- Declaración universal de bioética y derechos humanos.
-
Con el objetivo de fortalecer el respeto a la dignidad, autonomía y derechos fundamentales en prestaciones de servicios.
-
La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas y de la atención sanitaria, se examina esta conducta a la luz de los valores morales - Vann Rensselaer Potter-