-
Durante la primera mitad del siglo XIX, el gusto por la vuelta del arte de otras épocas típica del Romanticismo, también se vio reflejado en la arquitectura.
-
Edificio de estilo neoclásico construido en Madrid por Juan de Villanueva. Actualmente está considerado como el museo de pintura más importante de Europa junto con el Louvre de París.
-
Se trata de un edificio eclecticista neo-orientas construido por John Nash, como palacio de retiro para el rey Jorge IV de Inglaterra.
-
Su fachada es de estilo neoclásico, aunque el interior destaca por su estructura de hierro. Fue construída en 1850 por Labrouste en París.
-
Gracias a la Revolución Industrial y con los nuevos materiales a la disposición de los arquitectos, comenzaron a construirse edificios de hierro y cristal que se levantarían hasta el cielo debido a la volubilidad de los materiales.
-
De estilo neogótico, se le conoce más coloquialmente como "el castillo". Fue construido por el arquitecto James Renwick Junior en Washington DC.
-
Diseñado en estilo neobarroco o "estilo imperio" por Charles Garnier, sirvió como escenario para la obra de Gaston Leroux "El Fantasma de la Ópera".
-
También ubicada en Barcelona, fue una de las obras cumbres de Gaudí pese a que aún no ha finalizado su construcción. Se trata de una basílica católica de hormigón con columnas de huesos y capiteles elevados.
-
Rascacielos obra del arquitecto William Le Baron Jenney. El edificio fue un encargo para la Escuela de Chicago por la compañía Home Insurance para albergar sus oficinas. Fue derribado en 1931.
-
Se trata de una estructura de hierro forjado y cristal construida por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco con motivo de la exposición de las Islas Filipinas.
-
Construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París en piezas de hierro prefabricadas. Esta tomó una altura de más de 300 metros.
-
También construida bajo un soporte de hierro y cristal además de vidrio y madera, para la Exposición Universal de París. Fue creada por Ferdinand Dutert y más tarde sería reutilizada para la Exposición de 1900. Dicho edificio ya no existe.
-
O también conocido como Art Noveau, se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Fue un fenómeno cosmopolita y urbano utilizado mayormente por la burguesía. Mezcla el intelecto con la artesanía y el espíritu bohemio.
-
Creada por el arquitecto Victor Horta y ubicada en Bruselas, se considera la primera obra del Art Noveau. Lo más destacable de la edificación es la bellísima escalera por sus elementos arquitectónicos y decorativos.
-
SE trata de un edificio de estilo neorrenacentista, construído por un grupo de 7 arquitectos dirigidos por Martin Haller. Este sustituyó al anterior ayuntamiento que sufrió un incendio en 1855.
-
Es un edificio de viviendas con una fachada repleta de elementos ornamentales típicos del Art Noveau como los azulejos. Es obra de Alexandre Bigot, uno de los principales ceramistas que colaboró con multitud de arquitectos modernistas en París. Su recargada ornamentación le valió el premio del concurso de fachadas de la ciudad en 1901.
-
Una de las obras cumbres de Domènech i Montaner, construida a partir de 1905 para ser el nuevo hogar de la coral catalana. Se trata de un magnífico edifico destacable por los detalles en la ornamentación interior y exterior, además de una magnífica claraboya.
-
Esta obra de Antoni Gaudí para el magnate del textil Josep Batlló lleva la fantasía del arquitecto hasta extremos insospechados debido a las formas de los balcones, la original fachada repleta de mosaicos de colores y el tejado escamoso que recuerda a un dragón.