-
Se publican documentos históricos importantes que fueron dando forma a la administración pública nacional. La estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios:
a) Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina. -
José Gálvez
-
-
Iniciando con la promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este
último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo. -
Etapa en que el gobierno se decidió a apoyar la naciente industrialización, la agricultura, la minería y arreglar los problemas económicos que afectaban a la nación creando el Banco
de Amortización de la Moneda de Cobre con el propósito de apoyar el sistema monetario del país. -
Inicia la tensión Iglesia-Estado, surgen algunas ideas sobre la organización de la hacienda pública. El tratado de la administración y contabilidad de los caudales del gobierno federal .
-
Relaciones Exteriores y de gobernación, Secretaría de Justicia, Fomento e instrucción pública, HCP y De guerra y de marina,
-
Se crearon nuevas Secretarías:
De Gobernación
De Relaciones Exteriores
De Justicia e Instrucción Pública
De Fomento
De Comunicaciones y Obras Públicas
De Hacienda y Crédito Público y comercio
De Guerra y Marina -
Apoyo a la industrialización. Inicio del control central de los organismos Descentralizados y empresas de participación estatal.
-
Principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública
-
. El 4 de diciembre de 1982, de la Madrid presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica (en vigor el 29 del mismo mes), significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
-
Realiza cambios de carácter estructural en algunas dependencias de la Administración Pública Federal, desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La administración pública federal en esencia poco cambió la estructura burocrática vertical en la que el Presidente de la República imponía su casi inapelable autoridad en las decisiones de la administración pública.
-
No se registraron cambios significativos en la administración pública federal, más bien se dio continuidad a los procesos iniciados por sus antecesores.
-
Creó la Comisión Intersecretarial Anticorrupción y a mediados del mandato se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
-
Mejora la regulación de la gestión, los procesos y resultados de la administración pública federal y promueve y garantiza la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales. Su cumplimiento se basa en el Programa Especial de Mejora de la Gestión (PMG), el cual persigue maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la administración pública federal, incrementar la efectividad de las instituciones y minimizar los costos de las dependencias y entidades
-
los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal serán responsables de mantener el control interno y de gestión de la dependencia o entidad que encabecen, con el apoyo de unidades de auditoría preventiva. Desaparece la Secretaría de la Función Pública el objetivo de eliminarla Función radica, principalmente, en establecer una mayor obligación legal para los titulares de las secretarías en la rendición de cuentas.