-
1771- Informe central de José Gálvez
1791- Dictamen de Revillagigedo
Disposiciones, ordenes e instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España
Estructura de la administración pública
a) Relaciones Exteriores e Interiores;
b) Justicia y Negocios Eclesiásticos;
c) Hacienda, y Guerra y Marina. -
1824 al año de 1829
La primera etapa fue la de la administración congresional
1824 Surge el modelo federal
Promulgación de la primera constitución
Característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo.
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno. -
Gobierno con tendencia centralista de Manuel Diaz de
Bonilla (septiembre de 1834 a octubre de 1835)
• Nueva Legislatura con tendencia centralista
• Derogación de las reformas liberales (agosto de 1834 –
octubre de 1835)
• Problemas en las finanzas públicas
• Propuesta de disminución de ayuntamientos y aparición de
jueces de paz
• Abolición de la entidad federativa y de la Legislatura estatal (octubre de 1835)
• Promulgación de las Bases Constitucionales. -
La constitución de 1857 restableció la forma federal del Estado mexicano con un gobierno republicano con soberanía popular y democracia representativa.
Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos. -
A lo largo de casi cien años, la Constitución Política de 1917 ha sido considerada como la expresión más importante de una transformación jurídica que trascendió los derechos políticos y las garantías individuales, habituales en toda Constitución, para dar lugar a la instauración de derechos sociales a grandes colectivos de la sociedad. Sigue siendo el documento más importante de la revolución mexicana; es el documento más importante de la historia moderna y contemporánea de México.
-
Siglo XXI, se promulga la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones, con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.
-
Periodo que marcó la pauta de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública
-
Se creó la Secretaría de la Controlaría General de la Federación, como encargada del correcto funcionamiento de la Administración Pública Federal, en un intento de combatir la corrupción. Además las secretarías de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, y Salubridad y Asistencia, se convirtieron en Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y Secretaría de Salud respectivamente
-
• Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República
• Dar opinión al Presidente sobre los proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales.
• Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a efecto de someterlos a consideración para su aprobación.
• Coordinar los programas de normatividad jurídica de la Administración Pública Federal. -
En 2016, se expidieron y reformaron ocho leyes que harían funcionar al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Mientras que las reformadas fueron: la Ley de Contabilidad Gubernamental; la de Coordinación Fiscal; la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Código Penal Federal.