-
Tenían la capital en La Meca y Damasco. Extensión desde la Península Arábiga hasta la India.
Más tarde en la Península Ibérica en 711 (emirato dependiente de Bagdad). Obras: La Cúpula de la Roca(Jerusalén) -
Bajo el nombre de arte omeya se agrupa la producción artística de esta dinastía de califas, que reinó en el mundo islámico entre 661 y 750. Ejemplo. Mosaico de la cúpula de la roca
-
Desapareció el reino visigodo de Toledo
Aparición de los reinos cristianos:
León, Castilla, Navarra, Aragon y Portugal -
Tenían la capital en Bagdad. Obras: Mezquita de Ibn Tulun (El Cairo)
-
755-929: Emirato independiente. Ya en la Península Ibérica Obras: Mezquita de Córdoba (1a fase)
-
755-1030
-
Comienzan las obras de
La Mezquita de Córdoba -
Etapa de Abderrahman II: Durante el reinado de este emir cordobés (821-852) y en momentos de paz y prosperidad se añaden siete tramos más a la mezquita de Abderrahmán I, ampliándola considerablemente hacia el sur. Los soportes siguen siendo viejas columnas visigodas reaprovechadas, aunque también aparecen los primeros capiteles árabes de modelo corintio.
-
929-1031: Califato independiente de Córdoba.
Obras:Mosaico del mihrab de la Mezquita de Córdoba. -
La ciudad - palacio de Medina Azahara, a 7 Kms. de Córdoba, fue levantada por orden del califa cordobés Abderrahman III en el siglo X (entre los años 936 y 976) para ser la capital del Califato, residencia real y sede del gobierno con el fin de reflejar el esplendor del califato y todo el lujo, magnificencia y poder del último de los grandes califas cordobeses. Medina AzaharaLas obras de Medina Azahara duraron algo más de 25 años
-
- Invasiones. (En la península Ibérica)
-
División en reinos de Taifas hasta la conquista de Toledo (1085). Obras: Alcázar de Málaga
-
Iniciación de l catedral de Santiago de Compostela
-
Imperio Almorávide y Almohade hasta la batalla de Navas de Tolosa (1212) Obras (almorávides): El Castillejo (Monteagudo) Obras (almohades): Torre del Oro (murallas de Sevilla)
-
Qubbat Barudiyin de Marrakech La Qubbat Barudiyin de Marrakech es uno de los mejores edifcios conservado del mundo almorávide. Su construcción es de 1120. Se trata de un pabellón cupulado de planta rectangular que cobijaba la fuente para las abluciones de la Mezquita de Alí ibn Yusuf.
-
Los alminares almohades La Giralda de SevillaUno de los elementos arquitectónicos en que más destacaron los construtores almohades fue en los alminares de las mezquitas. Alminar alomohade la Mezquita KoutoubiaHay una trilogía de alminares de gran belleza y monumentalidad que, además, muestran importantes analogías entre sí. Nos referimos a la torre Kutubiya de Marrakech, la de Hassan de Rabat y la de la Mezquita de Sevilla (Giralda).
-
1153-1212
-
Reino nazarí de Granada hasta la conquista de la ciudad. Obras: Alhambra en Granada
-
1238-1492
-
Hasta 1492, desaparece el reino nazarí de Granada, en al-Ándalus se mantuvieron unas condiciones culturales que le diferenciaron tanto del Islam oriental como del arte europeo.