-
La masia
La masía es un cuadro realizado por el pintor catalán Joan Miró entre los años 1921 y 1922 después de su viaje a Paris. Constituye una especie de inventario de la masía que poseía su familia desde el año 1910 en la población de Montroig. El mismo Miró consideraba esta obra una pieza clave de su carrera artística.Está conservada en la National Gallery of Art, Washington D. C., donde fue donada por Mary https://es.wikipedia.org/wiki/La_mas%C3%ADa_(Mir%C3%B3) -
El campo labrado
la escultura fue realizada en hormigón y tiene 22 metros de altura, representa una forma femenina con sombrero y sobre este la imagen de un pájaro.El Campo Labrado es como un rompecabezas esperando ser resuelto. Está lleno de formas y colores que parecen moverse y jugar juntos. https://www.singulart.com/blog/es/2024/07/06/el-campo-labrado-por-joan-miro/?srsltid=AfmBOopIUnLG0YMHJHXusGK-H92vUOHzEFDUxWfBofs4jb9N04qs3Sqc -
el nacimiento del mundo
una exposición que explora el desarrollo del universo pictórico de Miró, con especial énfasis en su intenso compromiso con la poesía, el proceso creativo, la experimentación con los materiales y su concepción del mundo visible e invisible.Esta exposición extraída de la inigualable colección Miró del MoMA y aumentada por varios préstamos clave, relaciona su monumental pintura El Nacimiento del Mundo.https://arquitexto.com/2019/05/joan-miro-el-nacimiento-del-mundo-exposicion-en-el-moma/ -
El carnaval de arlequin
Este es uno de los cuadros principales de la época surrealista del artista.El Carnaval de Arlequín es la obra más interesante de este periodo y consiguió un gran éxito en la exposición colectiva de la Peinture surréaliste.Esta obra se considera como el inicio de la plenitud de la etapa Joan Miró. Realizada entre los años 1924 y 1925, la ejecutó en una época en que el artista pasaba por momentos difíciles de gran penuria. https://es.wikipedia.org/wiki/El_Carnaval_de_Arlequ%C3%ADn -
perro ladrando a la luna
En esta fase, Miró hace una serie de cuadros que representan una especie de paisaje horizontalmente dividido en dos partes. Ante un fondo de los colores de la tierra, tratado de manera bastante plana, destacan figuras y objetos que parecen recortados como siluetas para un collage. Es evidente la influencia de Arp en estas obras.En esta etapa, los títulos de sus obras tienen gran importancia.https://www.slobidka.com/miro/44-miro-perro-ladrando-a-la-luna.html -
pajaro lunar
la escultura con similares premisas a las que le habían llevado a esta disciplina en pleno período surrealista parisino. Su intencionalidad, no obstante, había cambiado: su inspiración fue más marcadamente onírica y su temática estuvo relacionada con el mundo cósmico.. Miró unifica las formas minerales metamórficas y las ideas procedentes del mundo natural y cósmico.https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/oiseau-lunaire-pajaro-lunar -
Tríptico Azul I, II, III
Estamos ante una obra de la madurez de Joan Miró. Son los años en Palma de Mallorca, cuando el artista ya se acerca a los 70 y alcanza una síntesis en su búsqueda plástica y poética, en la búsqueda de la armonía y de la serenidad espiritual.Es una etapa en la que Miró realiza algunos viajes a Estados Unidos y a Japón, que enriquecen su experiencia de manera decisiva.https://www.3minutosdearte.com/cuadros-fundamentales/joan-miro-triptico-azul-i-ii-iii-1961/ -
el oro de azur
sta obra pone de manifiesto la vigencia que para Miró tenían aún los signos y símbolos de los años cuarenta como expresión de su concepción poética de la pintura. Un amarillo dorado invade la superficie y rodea una gran masa azul rizada, pintada directamente sobre la imprimación blanca de la tela. La reserva blanca alrededor del azul le confiere luminosidad.ineludibleshttps://visitmuseum.gencat.cat/es/museo/fundacio-joan-miro/objeto/l-or-de-l-atzur-joan-miro-1967 -
amanecer
La obra que observamos se llama ‘Amanecer’, y pertenece al artista catalán Joan Miró.En su obra representó su interés en el subconsciente, lo ‘infantil’ y en la cultura y tradiciones de Cataluña.Deducimos, gracias al título, que la parte amarilla es el sol amaneciendo, la parte azul el cielo (gracias a la estrella) y la verde, la tierra. Lo rojo es una montaña, y detrás de ella es por donde sale el sol.https://arteiesbelen.wixsite.com/proyectoarteciencia/copia-de-la-mujer-en-el-espejo-1 -
Mujer y pájaro
Fue la última obra de grandes proporciones del polifacético Joan Miró.Mujer y pájaro fue una de las primeras expresiones de arte público de la Ciudad Condal de la era democrática.la escultura fue realizada en hormigón y tiene 22 metros de altura, representa una forma femenina con sombrero y sobre este la imagen de un pájaro.https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer_y_p%C3%A1jaro