-
durante el feudalismo el modelo económico se baso en la exportación equina, el tabaco y el añil
el cual quebró generando una gran inestabilidad económica en el país -
despues de la independencia se resume en la lucha tenaz entre librecambistas y proteccionistas que genero nueve guerras civiles
-
solo en 1885 con el papel moneda y la política proteccionista Colombia conoció una larga etapa de estabilidad que abrio paso a la modernización de la economía
-
la industria comenzó a desarrollarse desde comienzos del siglo XX a base de los beneficios que le brindo la primera guerra mundial con la guerra de los mil días, se tuvo que cerrar la mayoría de empresas artesanales en el oriente colombiano dando lugar al desempleo de una población predominantemente femenina
-
las explotaciones comerciales cuyo propósito era hacer dinero solían emplear grandes superficies de terreno los latifundios de latinoamerica en especial los de Colombia era propiedades de gran extensión , privadas explotadas por manos de obras arrendatarias y caracterizadas por una ineficaz utilización de los recursos disponibles
-
-
las nuevas empresas que iban surgiendo se caracterizaban por el uso generalizado de la energía eléctrica
desde finales del siglo el motor de explosión y el motor eléctrico empezaban a relegar a un segundo plano a los motores primarios movidos a vapor -
aparece con 102 telares fabricato en bello
-
inicia col tejer que mas tarde se convirtió en el mas grande complejo textil de latino américa
-
se funda posada tobon una empresa dedicada a la pruducción de bebidas no alcohólicas
-
se fundaron cerca de diez nuevas fabricas textileras en el pais casi todas con equipos modernos
-
leyes como la 117 de 1903 conformaron las tarifas aduaneras que facilitaban a las fabricas de textiles la importación de las islas extranjeras
-
en la década de 1910 se inicio el proceso de concentración capitalista, es decir de la posesión por una misma empresa de varias fabricas situadas en distintas ciudades del país, sin necesidad de concentrar la producción en una sola fabrica de gran tamaño
-
se fundo la empresa noel para producir dulces y galletas a escala industrial
-
las jornadas de trabajo en las fabricas del país fluctuaba entre 9,12 y 13 horas diarias
las obreras ganaban un salario de apenas la mitad que el de los hombres -
los primero empresarios fabriles pudieron enriquecerse fácilmente por los bajos costos de producción maquinaria eficiente y apoyo oficial para importar materias primas
-
transformo sustancialmente sus procesos productivos al pasar de energía térmica a eléctrica para accionar sus trapiches
-
La industria textil fue el sector mas dinámico durante los años treinta y lograron tasas de crecimiento excepcionales
-
en el periodo de 1930 a 1945 significo para el país la ampliación de su base productiva de forma importante, aunque todavía con poca diversificación cubriendo amplia gama de bienes que antes se satisfacían con importación
-
se presento en los siguientes sectores industriales,bienes de consumo corriente; alimentos,comidas,bebidas ,tabaco,textiles,etc
mientras que los bienes de sectores intermedios aumentaron mas lentamente
el buen comportamiento de la industria es consecuencia de las inversiones en obras publicas y del notable desarrollo cafetero de la decada anterior -
en 1934 empezó a funcionar imusa en medellin, especializada en la fabricación de artículos domésticos de aluminio
-
En 1939 se funda la empresa siderúrgica sin mesa pese a que fundía chatarra para obtener hierro y acero
en 1941 inicio operaciones haceb ,dedicada a la reparación de de artículos eléctricos -
en la década posterior a la guerra mundial la industria colombiana fue capaz de desplazar en buena medida los productos importados y de satisfacer con producción nacional gran parte de la demanda de manufacturas
-
croydon del pacifico en 1946
cartón de Colombia y unión caribe en 1947
celanese en 1950
chiclets adams en 1953
facomec en 1954 -
en 1950 es fundada la empresa ecopetrol al recibir el gobierno nacional de la tropical hoy con la concesión para explotar el campo petrolero y las instalaciones que tenia desde 1920
-
estatuía la contratación colectiva, el salario mínimo entrando a regular de una manera mas moderna las relaciones obrero-patronales recogiendo en si misma toda la legislación laboral anterior
-
con la subida a la presidencia de carlos lleras restrepo se introdujo el estado aduanero y cambiario y la ley 444 de 1967 denominada plan vallejo
-
-
Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios tratados de libre comercio como parte de la política de apertura económica con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y aumentar las exportaciones entre ellos cabe destacar el TLC con estados unidos y el TLC con Canadá de igual manera el gobierno esta negociando tratados con otros países y bloques económicos,tal es el caso de la unión europea, japón y china
-
Colombia es considerado como una economía emergente hace parte de grupo económico conocido como civets es la cuarta economía mas grande de américa latina, detrás de brasil,mexico y argentina
la sexta de toda américa y la numero 33 en el mundo