-
A finales del siglo xix, el estilo más representativo de esta época se conoce como hot, dado su carácter enérgico y festivo. Se solía interpretar con unos grupos musicales
llamados combos, compuestos por un conjunto de tres solistas y otro de cuatro instrumentistas acompañantes. -
-
-
Con la llegada de la primera Guerra Mundial los músicos se vieron obligados a emigrar y sus destinos fueron las grandes ciudades de la costa este, como Boston, Nueva York y, por encima de todas, Chicago. Los músicos
se instalaron en barrios afroamericanos, de clase baja, lo que hizo que el jazz volviera a
ser patrimonio exclusivo de la etnia negra. -
Solo diez años después, el centro del mundo del jazz se trasladó concretamente a New York, que empezaba a erigirse como el centro cultural más
grande del momento. Así, en la década de los años 30, en los grandes barrios de
Harlem, Broadway y Greenwich Village se puso de moda un nuevo estilo que
terminaría llamándose swing. La palabra swing se refiere al característico estilo que le
da al jazz su fuerza y expresión. -
-
-
Se trata de una reacción general de muchos músicos en diversos puntos. El bebop retoma las formaciones menos numerosas anteriores al swing: los combos. Esto se debe, sobre todo, a la desaparición de muchas big bands a causa de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, la atención de este estilo se centra completamente en los solistas.
-
-
El cool (‘calmado, imperturbable’) es un estilo que busca encontrar un aire intimista en las melodías, sencillo pero profundo y sentimental, sin tener razón de ser el virtuosismo técnico. Uno de los músicos más innovadores e importantes fue Miles Davis.
Durante los últimos años de los 50 el jazz dio un nuevo giro, esta vez hacia un estilo que exploraba música sin estructura estable, y en el que cada intérprete era completamente responsable de su momento, ritmo y frase.