-
otra destacada pionera del Trabajo Social inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo y la población.
-
desde los inicios del Trabajo Social se manifiesta, finalmente, en que la primera revista profesional publicada en EEUU se llamó Family
-
fue la primera que confirmó los diversos cambios de relaciones sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era ahora el individuo.
-
hay profesiones que sus ética profesional se basa y se destacan en el bienestar de la comunidad en un enfoque colaborativo como por ejemplo el medico, el trabajo social, el psiquiatra entre otras.
-
reconoce también el estado el derecho a contraer matrimonio, igualdad de hijos, protección de madre y a la intimidad familiar.
-
En este artículo, Scherz, postulaba que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias
-
hubo un gran aumento en la cual se duplico mucho en el año 1990 donde genero una amplia diversidad de población.
-
que los valores centrales de la familia hace de ella negación del individualismo y una fuerza que constituye a la competitividad que impregna el mundo Industrial moderno.
-
Atendiendo en equipo con psiquiatras a los sobrevivientes de la Primera Guerra Mundial, los trabajadores sociales encontraron en el psicoanálisis no sólo una explicación de los problemas que afectaban a sus clientes, sino también una modalidad concreta de tratamiento.
-
se desenvuelven las familias ubicadas por extracto como instancias de medición esto es familia está tu mente al máximo costos de los cambios sociales y deben realizar cotidianamente un acuerdo para cumplir sus funciones.
-
esta función se concreta diversos modos, según las épocas históricas y las variaciones culturales de la familia, se opone el manifiesto en una doble vertiente Qué es el dinamismo personalizado y tu fuerza socializadora.
-
que el matrimonio se inicia Cuando el hombre tiene un promedio de 25 y la mujer de 23 años de edad para que la crianza sea prolongada a los 28 años de edad.
-
afirma que es un marco de referencia insoslayable para entender la realidad actual de la familia en un contexto socio-económico, socio político y sociocultural del país, en un enfoque del sistema neo liberal y la globalizan la economía generando un intercambio de bienes y servicios.
-
las personas escogen pertenecer a ella,en su interior o se integran libremente, pero Estableciendo un vínculo Qué es definitivo en la Cuál las responsabilidades no son limitadas ni por montó ni por tipología, las obligaciones son reconocidas por el derecho
-
la transmisión de la cultura es la sabiduría de la memoria histórica de una generación a otra.
-
el impacto de la modernidad en el contexto donde se desenvuelve la familia obligada a tarde a la circunstancia.
-
el 20% más rico de la población concentrada en el 56,7% de los ingresos monetarios Mientras que el 20% más pobre captaba el 41% hogares aumentan tus ingresos en un 75% en base a el aporte de gasto social.
-
la familia es la unidad básica de desarrollo y experiencia, de relación y de fracaso en la cual plantea la urgencia y la crisis social contemporánea no hay razón para dejarte estar especialmente el trabajador social, el educador, el psiquiatra entre otras cuyo propósito Es proteger y curar a las personas vulnerables.
-
afirma que en América Latina la crisis económica hacen que las familias amplíen sus funciones lo que refleja una intención laboral del trabajo doméstico.
-
afirma que la violencia doméstica es claramente vulnerable para las mujeres ya que están siendo violados tus Derechos Humanos áticos ocultos en una sociedad histórica antigua en la cual en la actualidad el visible esta problemática y es tratada.
-
Afirma que el gasto público social en relación a las desigualdades no alcanza a sacar a la familia de tu situación de pobreza.
-
se reconoce que la familia desempeña una tarea educativa básica que es esencial para el éxito de toda política educacional.