-
Las Islas Malvinas, las cuales en ese entoces pertenecían a España, fueron descubiertas por Esteban Gómez, el tripulante de la Nave San Antonioas.
-
Ocupación francesa a cargo de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la Isla oriental; los franceses llamaron a las islas Malouines. Los españoles, obtuvieron el puerto de San Luis mediante diferentes protestas y fue así que transformaron las Islas en Malvinas.
-
Una expedición inglesa fue que llegó a las islas y las llamó Falkland Islands.
-
Las fuerzas inglesas fueron desalojadas por España, quien decidió reclamar la soberanía de las islas por vía diplomática.
-
Se producirá la llegada de navíos de Buenos Aires a las Islas.
-
Vernet es nombrado gobernador de las Malvinas y fue ese mismo año que Gran Bretaña reclama su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento sin escrúpulos.
-
Esa nación fue quien tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a todas las autoridades criollas, y desde entonces, es que la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.
-
El 15 de diciembre el Instituto Geográfico Militar publicó un mapa de la República Argentina que incluía a las Malvinas, lo que provocó preocupación en la embajada del Reino Unido en Buenos Aires.
-
Se crea la Marcha a las Malvinas. La Marcha fue compuesta por José Tieri, autor de la música y Carlos Obligado, de la letra.
-
El 2 de abril el gobierno militar de la Argentina, a causa de un conflicto en las Islas Georgias del sur, decide tomar las Malvinas a las fuerzas, iniciando una guerra corta; buscaba expulsar a los ingleses y establecer a las islas bajo administración internacional, para así comenzar a negociar.
-
14 de junio los ingleses retomaron el control de las islas, dándose por terminada la guerra con casi un millar de muertos, sobre todo argentinos.
-
El gobierno británico otorga plena ciudadanía a los isleños y se redacta una constitución que les concede mayor intervención sobre los asuntos internos de las islas.
-
La Argentina y Gran Bretaña firman un acuerdo para la exploración y explotación de los hidrocarburos en la zona del Atlántico Sur adyacente a Malvinas.
-
El Senado y la Cámara de diputados de la Nación Argentina firman la Declaración de Ushuaia, que ratifica la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, agradece la solidaridad de los países latinoamericanos y rechaza el proceso de militarización de las Islas por parte de Gran Bretaña
-
La ONU aprobó la propuesta realizada por el Argentina para ampliar la plataforma continental. Esta se amplió en 1,7 millón de kilómetros cuadrados que representa un 35 por ciento más de jurisdicción argentina marítima y un 48 por ciento de la superficie terrestre del país.