-
Se desarrolla la civilización Proto-elamita.
-
Surge el imperio Persa.
-
La conquista musulmana de Persia termina poniendo fin a la dinastía Sasánida.
-
Persia es gobernada por la dinastía Sasánida y el Zoroastrismo es la religión dominante.
-
surge la lengua persa moderna (o Farsi), que se escribe utilizando una variante del alfabeto árabe.
-
declive del Califato Islámico y el surgimiento de las dinastías de los Turco-Selyúcidas.
-
invasión de las fuerzas mongoles de Genghis Khan.
-
el Shah Ismail I se convierte en el primer gobernante de la dinastía islámica de los Safávidas y el Chiísmo es declarado religión de estado.
-
el Tratado de Qasr-e Shirin, o el Tratado de Zuhab, pone fin a cerca de 150 años de guerra contra el imperio Otomano. Se debilita el poder real.
-
después de la segunda guerra ruso-persa, Irán cede control del Cáucaso a Rusia.
-
Firma del Tratado de Erzerum , entre el Imperio Otomano y Persia, por el que la parte oeste de la provincia de Zahab pasa a pertenecer al Imperio Otomano, y la parte este (Jabaliyeh y Darreh) a Persia.
-
Desde la caída del Shah Mohammad Reza Pahleví, la República Islámica de Irán se vuelve enemigo de Israel y apoyando a la resistencia palestina .
-
se introduce una Constitución que limita el poder absoluto de los monarcas.
-
el jefe militar Reza Khan toma el poder en un golpe de estado y en 1925 se depone oficialmente al shah Ahmad Mirza, lo que da inicio a la dinastía Pahlavi.
-
Reza Khan es coronado shah Reza Pahlavi y su hijo Mohamed, es proclamado príncipe heredero.
-
la antigua Persia adopta el nombre oficial de Irán.
-
La soberanía iraquí se reafirmó en un Tratado en el que se especificaba que la frontera entre Iran e Irak quedaba fijada en la marca de agua de la orilla este del río que da lugar la unión del Tigris y del Éufrates. Este hecho permitió a Irak tomar el control total de las aguas así como que los barcos que navegaran por ellas lo harían bajo bandera iraquí, pagando el peaje correspondiente.
-
durante la Segunda Guerra Mundial la postura a favor el Eje germano-italiano, lleva a la ocupación anglo-rusa de Irán y al derrocamiento del shah, en favor de su hijo, Mohamed Reza Pahlevi.
-
el parlamento decreta la nacionalización de la industria petrolera, que en su mayor parte estaba bajo el poder de la compañía británica "Anglo-Iranian Oil Company". En respuesta, el Reino Unido impone un bloqueo comercial. El shah huye del país.
-
El primer ministro Mohamed Mossadeq es derrocado en un golpe de Estado auspiciado por los británicos y los servicios de inteligencia de Estados Unidos. El General Fazlollah Zahedi es proclamado como primer ministro y el shah regresa a Irán. Campaña de modernización
-
el shah se embarca en una campaña de modernización económica y social del país, así como su occcidentalización.
-
La situación proveniente del Tratado de 1837 se vio alterada, al aducir Irán que aquel tratado representaba una violación del derecho internacional.
-
Se produjeron diversos incidentes armados entre los dos países, llegando Irán a desplegar baterías antiaéreas y artillería de campaña en territorio iraquí.
-
Se firma el llamado Tratado de Argel, por el que Irán se compromete a cesar en el apoyo de los kurdos iraquíes a cambio de modificar los límites fronterizos de Chat el Arab, quedando la línea de demarcación en la línea profunda de las aguas.
-
las políticas del shah alienan al clero y su autoritarismo motiva protestas masivas, huelgas y disturbios. Se impone la ley marcial.
-
El Sha Mohammed Reza Palevi abandona Irán y se declara la República Islámica de Irán, encabezada por su líder espiritual el ayatolá Ruhollah Musavi Jomeini.
Desde la proclamación de la República islámica de Irán , el gobierno de Irán ha sido acusado por los EE.UU. de financiar terroristas, Se cree que ha apoyado a grupos que atenta contra los interés de Estados Unidos e Israel en varios lugares del mundo. -
El Nacionalismo árabe y el régimen dictotarial dominado por los musulmanes sunitas de Saddam Hussein de Irak, intentaron destruir la revolución en su nacimiento. Esto dió lugar a la Guerra Irán-Irak que duraría ocho años. Durante la guerra, Irak recibió el apoyo de muchos países de Oriente Medio, entre ellos Egipto, Jordania, Kuwait, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, que suministra la ayuda, ya sea financiera o militar a Irak para evitar que Irán exportara su "revolución islámica"
-
liberación de los rehenes estadounidenses tras 444 días en cautiverio. El republicano Ronald Reagan asume la Presidencia.
-
La invasión israelí aumentó la gravedad del conflicto con las milicias libanesas locales y dio como resultado la consolidación de varios movimientos chiítas locales en el Líbano, incluidos al ya mencionado Hezbolá y Amal, de una movimiento de guerrilla desorganizado en el sur a una organización paramilitar de rango alto.
-
Masacre de La Meca las autoridades saudíes reprimieron una multitudinaria manifestación antiestadounidense y antisraelí de peregrinos iraníes en La Meca. Durante los disturbios murieron 400 peregrinos, 275 de ellos iraníes. En respuesta, grupos de manifestantes asaltaron la embajada saudí en Teherán y retuvieron al personal diplomático como rehenes. Uno de los funcionarios saudíes murió.
-
Arabia Saudí rompió relaciones diplomáticas con Irán por primera vez.
-
Irán e Irak reestablecen vínculos diplomáticos.
Hezbolá, con el apoyo de Siria e Irán, surgió como el principal grupo y poder militar, monopolizando la dirección de la actividad guerrillera en el sur del Libano.Irán suministró a la organización militante Hezbolá sustanciales cantidades de ayuda financiera, capacitación, armas, explosivos, política, diplomática y organizativa, mientras persuadía a la organización para que tomara medidas contra Israel. -
Estados Unidos impone sanciones petroleras y comerciales por un presunto apoyo al "terrorismo", al tratar de adquirir material nuclear y minar el proceso de paz en Medio Oriente. Teherán rechaza los cargos.
-
el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, califica a Irán, Irak y Corea del Norte como el "eje del mal".
Técnicos rusos comienzan la construcción del primer reactor nuclear de Irán, pese a las objeciones de Washington. -
Shirin Ebadi se convierte en el primer iraní en obtener un Premio Nóbel de la Paz por su campaña a favor de la mujer en su país. Fue jueza desde 1975 hasta su destitución tras la Revolución de 1979.
Irán anuncia la suspensión de su programa de enriquecimiento de uranio. La OIEA afirma que no hay evidencia de un programa de armas. -
Teherán anuncia la reanudación de su programa de conversión de uranio en la planta de Isfahan, e insiste en que el programa tiene fines pacíficos. La OIEA afirma que Irán está violando el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Irán fue uno de los principales financiadores y proveedores de Hamás. -
El Consejo de Seguridad de la ONU vota para imponer sanciones. Irán critica la resolución y promete acelerar el trabajo de enriquecimiento de uranio.
Siria forma parte del Eje de la Resistencia que es un tratado de
seguridad antiisraelí entre Irán, Siria y el grupo chií libanés Hezbolá, que se enfrentó a Israel . -
un nuevo informe de inteligencia EE.UU. desestima la percepción de amenaza nuclear planteada por Irán.
Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra Irán, las más duras desde las impuestas hace casi 30 años. -
el presidente Ahmadinejad hace una visita oficial sin precedentes a Irak, en la que pide que las tropas extranjeras se retiren. Por otra parte, enfatiza el deseo de su gobierno de ayudar a reconstruir Irak y firma varios de acuerdos de cooperación.
-
Barack Obama ofreció a Irán "un nuevo comienzo" en las relaciones entre Washington y Teherán en un mensaje de video dirigido al pueblo iraní.
Obama reiteró que su país está dispuesto a avanzar en el diálogo sin "precondiciones" con Teherán, durante un discurso que pronunció en Egipto. Reconoció también el derecho de Irán y otros países al poderío nuclear con fines pacíficos. -
Se tensaron aún más las relaciones entre Irán y EE. UU. (por un lado), e Israel y la UE (por otro). Sospecha de que Estados Unidos e Israel hayan saboteado el programa nuclear de Irán. Intervención militar de Arabia Saudita en la rebelión en Baréin autoridades de Baréin pideron ayuda a la alianza militar Fuerza del Escudo de la Península, donde Arabia Saudita es el principal líder y sofocaron las protestas en Bahrein de 2011 con la entrada de más de un millar de soldados sauditas.
-
Irán suspende la exportación de petróleo a Reino Unido y Francia como medida de represalia por el boicot económico programado semanas antes contra Irán por la Unión Europea para el verano.
-
Irán y seis potencias mundiales alcanzan un acuerdo nuclear interino que hace que Irán limite aspectos de su programa nuclear a cambio de alivio de sanciones.
-
EEUU rechazan la invitación de Irán por parte de la ONU en las conversaciones de paz que involucran a Siria.Ciertas sanciones contra Irán son levantadas por la Unión Europea y los Estados Unidos a través de un acuerdo nuclear.
Comienza la implementación del acuerdo provisional de seis meses en Ginebra sobre el programa nuclear iraní .se llevan a cabo negociaciones entre Irán y Rusia sobre la construcción de dos reactores nucleares en la central eléctrica de Bushehr en Irán. -
Una vez que el OIEA confirma que Irán cumplió con los requisitos pertinentes en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), la ONU, la UE y los Estados Unidos eliminan todas las sanciones relacionadas con la energía nuclear como parte del " Día de la Implementación .Prohibiciones de Viajes a Ciudadanos:La tensión entre Irán y Arabia Saudita sumó un nuevo capítulo ante la prohibición del régimen persa a sus ciudadanos a realizar la peregrinación musulmana anual del Haj a la Meca.
-
La cobertura de un acuerdo nuclear con Irán por parte de un funcionario de Rusia , el embajador de Estados Unidos ante la ONU advierte que Rusia está respaldando el escudo que se impidió a un acuerdo.
Fallece Akbar Hashemi Rafsanjani , uno de los padres fundadores de la República Islámica que fue el cuarto presidente de Irán . -
Donald Trump, sobre la sanción que mantendrá al mercado petrolero internacional al borde, la actual crisis económica de Venezuela , los analistas advirtieron que amenazan con restringir aún más la producción y las exportaciones. el precio subió $ 70 barril más alto desde noviembre de 2014
El parlamento iraní quemó la ira llamada "muerte a América" después de que el presidente Trump Estados Unidos se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto . -
EEUU aplica políticas proisraelíes contra Irán.
Acción es desestabilizadora y provocadora por parte de EE.UU. contra el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.