-
Una ordenanza enfatizaba la enseñanza del catolicismo.
-
Establece la primera escuela pública.
-
La enseñanza estaba orientada hacia una finalidad religiosa, fue empleada para cuestionar nuevos planes de estudio y libros de texto
-
Se introducen los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación.
-
El gobierno decretó como obligatorio dedicar media hora por la mañana y media por la tarde a recitar la doctrina cristiana
-
Se creo la ENAOH con el presidente Comonfort (se quema)
-
El presidente Benito Juárez, por medio del manifiesto a la nación, estableció que el gobierno liberal de la República procuraría que aumentara el número de establecimientos de educación primaria gratuitos.
-
A lo largo del resto del siglo se crean 500 colegios y universidades
-
Aparece la Ley Moyano, esta ley tiene el valor de hacer obligatoria la escolaridad para las niñas por primera vez en España.
-
El gobierno juarista expidió la Ley de Instrucción Pública, que estableció en el Distrito y Territorios la educación primaria gratuita para pobres y obligatoria para todos los niños mayores de cinco años; suprimió la enseñanza de la religión e incluyó el estudio de rudimentos de historia y geografía. Esa ley creó también la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se reglamenta la educación en todos los niveles, la educación de la mujer y la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, que aunada a la escuela Nacional de Artes y Oficios para Varones
-
Se realizan diferentes reformas y se establecen las leyes laicas, obligatorias y gratuitas
-
Se crea la Escuela Práctica de Metalurgia y Labores de Minas o Escuela Práctica de Minas de Pachuca.
-
Se crea la Escuela Nacional de Ingenieros
-
Se dejan de tomar la enseñanza teórica y se empieza a implementar la practica en las ingenierías
-
La escuela Práctica de Maquinistas se incorpora a la Escuela Nacional de Artes y Oficios para varones.
-
El hospital Nacional Homeopático gracias a sus estadísticas favorables, se convierte en Escuela Nacional de Medicina Homeopática
-
Inicia actividades la Escuela Nacional de Medicina Homeopática
-
Gracias a Porfirio Diaz impulso una serie de escuelas de artes y oficios que fue detenida tiempo atrás, y para este año ya funcionaban en las siguientes ciudades:
Pachuca, Aguascalientes, Campeche, Toluca, Saltillo, Morelia, y San Luis Potosí. -
Se crea la escuela Miguel Lerdo de Tejada, antecedente de la Escuela Vocacional 5 de Comercio, hoy CECyT Benito Juárez
-
La ENAOH paso a ser la EPIME.
-
Pasa de ser EPIME a EIME
-
El presidente Álvaro Obregón expide el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública.
-
El Ing. Wilfrido Massieu inicia el trazo y la construcción de los edificios de lo que sería después Instituto Técnico Industrial.
-
Se funda la Escuela Técnica de Maestros Constructores, iniciando con 13 carreras. Esta escuela fue el origen de la actual ESIA, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.
-
Abre sus puertas el Instituto Técnico Industrial.
-
Inician las labores del Instituto Técnico Industrial creado por el Ing. Wilfrido Massieu
-
Se creó el Centro Industrial Obrero, precursor de la que en 1936 se denominó Prevocacional de Artes y Oficios. Un año después, se le cambió el nombre a Vocacional No. 2, actualmente es el CECyT No. 2
-
Decreto por el cual se establece la carrera de médico cirujano homeópata
-
Pasa de EIME a ESIME
-
Luis Enrique Erro como Jefe del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial, de la SEP, realizó una importante reestructuración a este tipo de enseñanza (modelo tecnico)
-
1933 Se inaugura la Escuela Federal de Industrias Textiles No 1 y 2
-
Entra en vigor el reglamento para planteles que integraron la Politécnica Nacional.
-
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el contenido del Artículo Tercero de la Constitución que estableció la educación socialista, excluyendo toda doctrina religiosa
-
30/10/1935 Inicia la construcción del estadio Camino Díaz en el Casco de Santo Tomás
-
El miércoles 1° de enero se hace pública, en todos los medios de comunicación, la existencia del IPN con la aprobación de la SEP.
-
Se adopta a el burro blanco como mascota.
-
En palabras de Víctor Chambón y jóvenes politécnicos se reunieron con el fin de crear la porra
-
Se aprobaron oficialmente los planes y programas de estudio de las carreras Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica que se imparten en la ESIME.
-
La Escuela Superior de Construcción cambia su nombre por Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura y se traslada al Casco
-
Por decreto presidencial, se autorizó la formación de las carreras de Ingeniería Química Petrolera e Ingeniería Metalúrgica, que se comenzaron a impartir dentro de la ESIA.
-
Se termina la construcción del Estadio Salvador Camino Díaz.
-
Ávila Camacho recorta el presupusto del IPN.
-
Se realizó una magna manifestación de alumnos del IPN al Zócalo. La causa principal era la legitimidad de los títulos expedidos por el IPN
-
El presidente Ávila Camacho acuerda que a los estudiantes del Polítécnico, una vez concluidos sus estudios les sean expedidos sus títulos por el Instituto, pero que tienen que ser avalados por la UNAM.
-
Eduardo Turreau de Liniers, francés de origen, pidió permiso al gobierno de México para abrir un establecimiento de enseñanza científico, agrícola, fabril y comercial conforme al programa que presentó
-
Se crea formalmente la Escuela Nacional de Medicina Rura
-
Se definió la versión que hoy conocemos del emblema del IPN.
-
El presidente Miguel Alemán Valdés expidió la primera Ley Orgánica del IPN en la que se determinan sus objetivos fundamentales
-
Entra en vigor la primera Ley Orgánica del IPN.
-
En el IPN en esos años imperaba la falta de profesores, se necesitaban nuevos edificios y escuelas.
-
Cierre del Internado durante la huelga de ese año, el ejército ocupa el edificio a las 4:30 de la mañana.
-
Un sismo de 7 grados Richter daña varias escuelas de reciente construcción en la zona del casco de Santo Tomás.
-
Tomó posesión como director general del IPN, el ingeniero Eugenio Méndez Docurro, cargo que ocupó hasta 1962.
-
Decreto que establece el Reglamento de la Ley Orgánica del IPN.
-
Se inauguraron los cuatro primeros edificios construidos en el área de Zacatenco, que fueron ocupados por la ESIME y la ESIA.
-
Inicia operaciones el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos, PATLE, del Instituto Politécnico Nacional.
-
Se creó el Patronato de Publicaciones del IPN, decreto que apareció publicado en el Diario Oficial.
-
Se creo el himno del Politécnico.
-
El Consejo General del IPN se reunió para acordar la creación de la ESFM, bajo la presidencia.
-
En esta fecha la ESIQIE deja su viejo edificio del Casco de Santo Tomás y se traslada a las instalaciones de la Unidad Profesional de Zacatenco, ocupando el Edificio No. 3
-
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del (CINEVESTAV), fue creado por un Decreto Presidencial que expidió el Lic. Adolfo López Mateos.
-
Se creó el Centro Nacional de Cálculo por acuerdo del Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos del IPN.
-
Se inauguró el edificio que ocupa actualmente la ESCA, ubicado en Prolongación de Carpio y Plan de San Luis, en Santo Tomás.
-
Fue inaugurado el edificio ocho de la Unidad Profesional de Zacatenco, donde fue ubicada la Escuela Superior de Ingeniería Textil.
-
El Lic. Adolfo López Mateos inaugura el edificio de la Vocacional Nº 7 en Tlatelolco.
-
El Lic. Adolfo López Mateos da por concluidas las obras de la Unidad Zacatenco
-
La Escuela Superior de Medicina Rural se le cambia el nombre a Escuela Superior de Medicina
-
28/10/1966 Por primera ocasión se tocan las campanas del Carillón, donando por el gobierno de Holanda al IPN
-
Fue inaugurado el Planetario Luis Enrique Erro dentro de la Unidad Adolfo López Mateos.
-
En un mitin en Tlatelolco, participaron 15 mil personas, se enfrentaron alumnos del IPN y otras instituciones con las fuerzas armadas del ejército y la policía de la ciudad de México
-
Decreto por el cual el Instituto Politécnico Nacional, dejó de atender el ciclo secundario llamado prevocacional.
-
A partir de esta fecha, la escuela Tecnológica Nº 3, (antes Prevoca 3) se convierte en Escuela Técnica Industrial Juan. D.B
-
Se creó en la Escuela Superior de Economía
-
Se realizó el Primer Congreso Nacional de Egresados del IPN en la ciudad de México
-
Se crea el departamento de idiomas, con el primer laboratorio de idiomas del IPN en el CECyT Luis Enrique Erro Soler
-
El Decreto Presidencial por el que se creó (UPIICSA)
-
Inicia operaciones la Unidad Tepepan de la ESCA
-
El Ing. Víctor Bravo Ahuja, siendo secretario de Educación Pública, coloca la primera piedra de la Unidad Profesional de ESIME Culhuacán.
-
La Escuela Superior de Turismo del IPN inicia actividades
-
Inicia operaciones la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en los edificios de la Unidad Tecamachalco.
-
Se funda el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad milpa alta.
-
Se funda el CICIMAR Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas en la Paz, Baja California.
-
1978
Inician operaciones en el CeCyT N°15. Diódoro Antúnez Echegaray. -
Fallece el Ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes, Fundador del IPN.
-
Se establece el día 21 de mayo como “Día del Politécnico”
-
Se inauguró el nuevo edificio del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CENLEX), en la Unidad Profesional Adolfo López Mateos
-
Durante los fuertes sismos de esas fechas, 10 edificios del IPN sufren daños
-
Inicia operaciones la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la Unidad Azcapotzalco.
-
Se inaugura la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, UPIBI.
-
Inicia operaciones la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, ESIA Unidad Ticomán
-
Se inaugura la ESIME, Unidad Ticomán
-
Se publicó el acuerdo de reestructuración académica y administrativa de la ESIME, con el objeto de preservar el carácter integral.
-
Inicia sus cursos la Escuela Superior de Computo, ESCOM.
-
Se inaugura el Centro de Investigaciones Económicas en Ciencias Administrativas y Sociales, CIECAS.
-
Inicia operaciones la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, UPIITA.
-
Se crea CFIE (Centro de Formación e Innovación Educativa (Innovación Educativa).
-
Nace la SIP (Secretaría de Investigación y Posgrado).
-
Se celebran 70 años del IPN.
-
Se inaugura CNMC y la UPIIG
-
El IPN firma acuerdos de cooperación académica con las universidades Chinas Beihang
-
Se presenta el proyecto del complejo educativo “ciudad del conocimiento y de la cultura”.
-
La Secretaría de Economía le otorga el premio del emprendedor al CIEBT