-
La carreta no tiene un claro inventor se podría decir que viene de los romanos y los griegos quienes inventaron un mecanismo para desplazarse gracias a la fuerza de caballos, el cual usaban durante los eventos o combates.
-
En México, José Antonio de Alzate, realizo un invento, en el que es posible asegurarse de que el agua solamente entre en el depósito del sanitario cuando esta no ha llegado a la altura necesaria, automatizando de esta manera el llenado de dicho depósito.
-
Satori Kato se encontraba estudiando en Chicago, se puso a secar café al vacío, luego descubrió que se podía disolver en agua sin necesidad de emplear una cafetera
-
La Armada Imperial Japonesa realizó la primera incursión hidronaval de la historia
-
Henry Ford que fue muy innovador ya que contaba con ventajas que los demás coches de esa época no poseían, funcionando con motor propio
-
El científico Luis Ernesto Miramontes (Mexicano), tuvo un gran auge en el aspecto científico, en especial en la rama de la química, y esto puede deberse en gran parte a la sintetización de diversas sustancias que se extraen de hierbas endémicas de la región.
-
ideó un prototipo que pudiera emitir un mensaje cuando recibiera la llamada y luego grabar la respuesta; lo nombró ansafone
-
primera olla eléctrica que permitió cocer arroz en menos tiempo, en mayor cantidad y de una forma más sencilla que la tradicional
-
Tōkaidō Shinkansen construyó el primer tren bala.
Alcanza una velocidad de 210 kilómetros por hora —kph—, lo que redujo el viaje a sólo 4 horas de las 24 que eran anteriormente. Esto generó mayor comercio y nuevos empleos entre ambas ciudades. -
primer objeto en usar un circuito integrado único —que sentaría las bases de los microprocesadores—, con pantalla led y alimentado por pilas alcalinas. Reemplazando los cables y las enormes maquinas que eran utilizadas.
-
Maquinas que tenían un breve catálogo de canciones sin voz que se reproducían a cambio de una moneda de 100 yenes; éstas se fueron popularizando en restaurantes, bares y cuartos de hotel,
-
doctora Tessy López Göerne que se ha creado una nueva rama de la medicina y la oncología. Ella, a través de sus investigaciones, logró desarrollar un método por el cual se sintetizan diversas sustancias que atacan las células cancerígenas de una manera mucho más efectiva que otros métodos.
-
cuartos acústicamente aislados, cerrados con una puerta, que suelen estar en las orillas de los caminos y carreteras donde pueden cantar. Se anuncian como un lugar dónde puedes cantar al volumen de tu corazón.
-
Personalmente, la calidad y su impacto en la eficiencia y eficacia , me han permitido tener más tiempo para hacer otras actividades que disfruto, pues ya no tenemos que invertir tanto tiempo en rutinas que ahora resultan innecesarias y con las mediciones apropiadas, podemos seguir confiando en que las actividades se realizan correctamente, profesionalmente lo aplicó en pruebas psicométricas digitalizadas y validadas, procesos estandarizados en organizaciones, entre otros.