-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multibobina. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
-
Construyó y patentó en 1769, a partir de una máquina atmosférica el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso práctico. James Watt inició su fabricación en 1772
-
Un aerostato o aeróstato es una aeronave provista de uno o más recipientes llenos de un gas más ligero que el aire, que puede elevarse o permanecer inmóvil en el mismo. Los aerostatos incluyen los globos aerostáticos, y los dirigibles.
-
La pudelación, también llamada pudelado o pudelaje, es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro resultante ya es hierro forjado.
-
Diseñó el primer telar mecánico en 1784 y la patentó en 1785, pero el diseño era inservible. Sin embargo, un año más tarde patentó otra tejedora que ha servido como modelo para inventores posteriores.
-
Utilizar para ello frascos o botellas de vidrio, perfectamente lavados y secos. En algunos casos es necesario utilizar un papel impermeable o de aluminio entre la tapa y el frasco.
-
Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801 .El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela
-
El dinamo fue el primer generador eléctrico apto para un uso industrial.Construida en 1832 por el fabricante francés de herramientas Hippolyte Pixii, empleaba un imán permanente que giraba por medio de una manivela.
-
Hizo una demostración de su cosechadora mecánica en la Taverna Steele, Virginia. La cosechadora podía cortar 10 acres por día el equivalente al trabajo de cinco hombres.
-
En 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctricoUn telégrafo es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas. Estos dispositivos se caracterizaron en su época por la velocidad para la transmisión de los datos y por la distancia que eran capaces de alcanzar.
-
En el año 1839 el primer fotógrafo, utilizando una cámara hecha de madera. Sin embargo, aunque se considera “oficialmente” que este fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior.
-
fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio.
-
año 1796, El inglés Edward Jenner hizo la primera inoculación contra la viruela. James Phipps, un niño de ocho años de edad, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna
-
Tellier fue un ingeniero francés, constructor, en 1858, de la primera máquina frigorífica industrial.
-
Era la misma tecnica de BASSEMER poro mejorada y con la diferencia de que esta utilizaba metales ricos en fósforo.
-
Una lámpara eléctrica o bombilla es un dispositivo que produce luz a partir de energía eléctrica, Es la forma más común de la iluminación artificial y es esencial a la sociedad moderna,
-
Desarrollo de la primera vacuna de la rabia por Louis Pasteur en 1885 aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva.
-
Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro.