-
En 1808 Napoleón I de Francia invadió España y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo, Fernando VII, y a éste a abdicar en José Bonaparte, hermano del emperador, en lo que se conoce como las Abdicaciones de Bayona.
-
En septiembre de 1809 se llevó a cabo la Conjura de Valladolid, en la que participó el abogado José Mariano Michelena, pero fue descubierta en diciembre del mismo año.
-
La Conspiración de Querétaro sustituyó a la Conjura de Valladolid en 1810. En ella participaron Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Juan Aldama, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez. La Conspiración planeaba levantar un movimiento armado para instaurar una junta de gobierno en nombre de Fernando VII. Los conspiradores planeaban levantarse el 8 de diciembre de 1810, luego decidieron hacerlo antes, el 2 de octubre.
-
Tras la toma de la ciudad, el 28 de septiembre del mismo año, las tropas realistas comandadas por el intendente del centro minero de la ciudad, el militar Juan Antonio Riaño, se acuartelaron dentro de la alhóndiga para resistir a las fuerzas insurgentes comandadas principalmente por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Los realistas fueron derrotados por los más de 80 000 insurgentes, quienes consiguieron gran parte del armamento español.
-
En Aculco, los insurgentes perdieron su primera batalla. Se dirigieron a Guadalajara que había sido tomada por el insurgente José Antonio Torres. En esa ciudad Hidalgo promulgó el Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado.
-
Allende, jefe militar de las fuerzas insurgentes, perdió contra a Calleja en la Batalla de Guanajuato.
-
Calleja venció a los insurgentes en la Batalla de Puente de Calderón.
-
En San Luis Potosí se reunieron con Mariano Jiménez y prosiguieron hacia el norte con la invitación del insurgente Ignacio Elizondo, quien los aprehendió en Acatita de Baján, en Coahuila, y los entregó a las fuerzas realistas. Los insurgentes fueron trasladados a Chihuahua y ejecutados ahí mismo entre junio y julio de 1811.
-
ue un consejo formado a la convocatoria de Ignacio López Rayón en la villa de Zitácuaro (Michoacán) entre el 19 de agosto de 1811 y 1813.